RUTA DEL VINO DE MÉNTRIDA: ALOJAMIENTOS Y GASTRONOMÍA
España es un país para comérselo, pero también para bebérselo. Y a vinos, por mucho que otros países puedan discrepar, no hay quien nos gane. Una gran diversidad vitivinícola en un solo país. Los amantes del vino, no nos aburrimos, sobre todo por las posibilidades de enoturismo que tenemos en nuestra querida península. En este caso hemos querido explorar los vinos de la provincia de Toledo y su entorno: la Ruta del Vino de Méntrida.
Quizás esta zona y ruta no sea actualmente de las más buscadas o conocidas a pesar de que la DO de Méntrida data de 1976. Pero todos sabemos de la excesiva popularidad de ciertas regiones vinícolas de España- las más internacionales- y sin embargo la timidez o casi anonimato de otras no menos interesantes.
Sibaritas, winelovers, si buscáis experiencias redondas en torno al vino sin iros muy lejos de Madrid, la ruta de Méntrida ¡es vuestra escapada! Como bien dicen por aquí “Descubre la magia de los Vinos de Toledo”.
1. LA GARNACHA EN LOS VINOS DE TOLEDO: ZONA Y SUS MUNICIPIOS
Los viñedos se encuentran desde las faldas de la Sierra de Gredos hasta la ciudad de

Toledo, con un clima continental- fríos inviernos, calurosos veranos. Predomina la variedad garnacha, que reina la zona, pero también otras uvas adaptadas (syrah, cabernet-sauvignon, tempranillo…, y algunas blancas).
Dentro de esta zona se circunscriben 11 municipios que son: Camarena, Carmena, Escalona, Fuensalida, La Torre de Esteban Hambrán, Maqueda, Méntrida, Montearagón, Nombela, Quismondo y Torrijos. Torrijos es el más grande, y en el que nos hemos alojado durante un fin de semana.
2. EL ALOJAMIENTO

Cómo siempre en style4life buscamos lugares con encanto más allá de las estrellas o tenedores. Me interesé por un hotel & spa llamado La Salve, ubicado en Torrijos. Me cautivó sin conocerlo por las fotos y por el entorno, además de por su historia. Una vez allí -como veréis al continuar leyendo- el enamoramiento fue mayor. En La Salve me conquistaron por la barriga y por la mente (cuerpo y alma).
Se trata de una quinta manchega familiar donde hubo animales y mucha actividad en el pasado, reconvertido ahora en un hotel boutique con 21 habitaciones, un spa y una piscina de verano. Una vez más mi intuición no me falló. Encontré un remanso de paz y de exquisito bienestar. Un hotel te puede gustar mucho por sus instalaciones, pero yo valoro especialmente que tenga una buena cocina, ¡es tan cómodo cenar en el hotel!
2.1 LA COCINA Y LOS VINOS DE LA SALVE
Comprobé por qué está tan recomendado el restaurante de La Salve en la Guía Repsol-

cuatro años consecutivos actualmente– y por qué han ganado el premio a la mejor tapa en pasadas Jornadas de la Tapa de Torrijos. Por si fuera poco, son embajadores de Raíz Culinaria. Vamos, que ¡de cocina saben “un rato”! Y de vinos, también. Su carta es una cuidadosa selección de referencias, tanto que el menú comienza con un meticuloso índice ordenado por tipo de vino y por D.O además junto a cada vino existe la puntuación en caso de vinos valorados o premiados. ¡Así da gusto escoger vinos! Fíjaos que la Guía Peñín ha considerado esta carta como EXCELENTE.
2.2 PISCINA Y SPA PARA REDONDEAR EL ENOTURISMO
Y quien ya me conoce sabe que ya haga frío o calor yo busco el agua. Puestos a redondear experiencias, este hotel dispone de un coqueto spa con tratamientos de vinoterapia. ¡El summum para completar!
El spa del hotel La Salve es siempre privado, es decir, se reserva al completo para cada cliente– normalmente acuden en pareja o por habitación –por lo que se puede disfrutar de todas las instalaciones en exclusiva.

Si además visitáis el hotel en temporada estival hay una maravillosa piscina- que por supuesto probé pues estuve a mediados de septiembre. Este ha sido mi alojamiento escogido pero hay más opciones atractivas disponibles en esta Ruta del Vino de Méntrida -como la Casa Rural El Baluarte, el hotel El Mesón, o de glamping en MiLuna domos…
3. LAS OPCIONES GASTRONÓMICAS
Torrijos es el municipio más grande de Toledo en la ruta del Vino de Méntrida por lo que las opciones gastronómicas son muy diversas. Qué elegir: menú, raciones, tapeo…
3.1 UN BUEN MENÚ DE DEGUSTACIÓN
Ambas opciones pueden ser sabias al escoger el restaurante adecuado. En mi caso, disponiendo de poco tiempo me apetecía probar la mayor variedad posible sin reventar- claro- y que fuera una cocina elaborada con la que disfrutar cada bocado. Por supuesto fue posible, ¿dónde? En Hestia.
Su nombre, Hestia, alude a la diosa del hogar en la mitología griega. “…Pues sin ti no hay banquetes donde no se haga libación de vino dulce como la miel, en honor tuyo, Hestia, el primer lugar, y el último” – reza un poema de Homero.
En Hestia ofrecen un menú degustación digno de dioses, con lo mejor de la casa. Agradecí la opción de poder tener el plato principal dividido en distintas opciones – y no tener que apostar todo a un solo plato . Para que os hagáis una idea este fue el suculento menú (no leer con el estómago vacío):
Entrantes:
– Ensaladilla a nuestro estilo con algas furikake japonés y edamame
– Provolone fundido sobre focaccia con jamón braseado, Cherry y orégano
– Saquito de morcilla de Burgos con miel de caña
– Croquetas caseras
Segundos:
– Picaña de ternera al chimichurri a la brasa con guarnición de focaccia y patatas fritas caseras
– Salmón a la brasa con costra de frutos secos y hummus de remolacha
– Pollo teriyaki con arroz japonés asado en hoja de banano
Postre elegido:
– Brownie de zanahoria con compota de zanahoria y helado de vainilla con chocolate blanco. – Atención porque este brownie naranja ha conseguido que me olvide del tradicional brownie marrón. ¡Les recomendé “patentar” la receta!
Como véis es una fusión de cocina nacional, argentina y asiática. Paula Piccaluga (argentina) y su marido Franco Martínez (cordobés) cocinan con el corazón. El esmero y el cariño sellan cada uno de sus platos.
Huelga decir que durante el menú pudimos catar vinos de Toledo (de la DO Méntrida).
3.2 DE RACIONES Y TAPEO
Por la noche – y tras un día de turismo y de bodegueo- el cuerpo pedía algo más informal. Comida más “de compartir”- así que las tapas y raciones fue la opción adecuada. Acudimos a una de las tabernas de toda la vida en Torrijos, Tinín.
Se trata de un restaurante con una cocina tradicional y típica. Espárragos, pimientos, ensaladas, embutidos, quesos, carnes…Tienen una amplia carta por lo que no es sencillo escoger. Así pues probamos su ensalada de pimientos asados, sus gambas al ajillo y las chuletitas de cordero, y acertamos en todo. Son platos con el tamaño de siempre, es decir, bien aprovechados, no porciones exiguas como tantas veces sucede con bares o restaurantes nuevos que quieren ser modernos. La calidad precio Tinín muy bien. ¡Los postres también deliciosos!
Además Felipe-el hijo del que fue el fundador, Tinín- es atento, profesiónal y un gran conocedor de vinos al que puedes pedir recomendaciones. Se encarga de tener una suficiente variedad de vinos para quien quiera “chatear” como se decía antiguamente con vinos de Toledo, y no sólo de Toledo.
No te pierdas la continuación de este artículo donde conoceremos Bodegas, una singular enoteca donde tapear (coincidimos con las Jornadas de la Tapa de Torrijos) y también haremos turismo.
STYLE4LIFE