LUÍSA SOBRAL EN VERANOS DE LA VILLA
Asistimos al concierto de la gran Luísa Sobral en los Veranos de la Villa y, como
era de esperar, no nos defraudó en absoluto. Es más nos supo a poco y eso que hubo tiempo para los bises. Qué maravilla de voz en directo la que tiene esta chica ya sea sola o acompañada. Un espectáculo.
El pasado 9 de agosto sus músicos habituales animaron el concierto en el enclave de una calurosa pero agradable noche de agosto. El patio del Centro cultural de Conde Duque fue el escenario, dentro del marco del festival Veranos de la Villa.
Después de un puñado de canciones por parte de la telonera, Maria Reis, y tras unos breves minutos de espera apareció la gran Luísa con sus músicos. Canciones de toda una trayectoria de esta cantante Indie de una gran voz aterciopelada que lo mismo hace una canción protesta que una balada de amor a dos voces. Una suerte de Christina Rosenvinge a la portuguesa que canta en dos idiomas también.
LA CALIDEZ DE UNA VOZ SINGULAR
La cálida y envolvente voz de Luísa se ajusta a la perfección a los duetos (entre su
repertorio pudimos escuchar junto a uno de sus músicos la interpretación a dos de Só um
beijo -que ya cantara con su hermano, Salvador Sobral también de voz susurrante aunque
diferente a la de su hermana). El recorrido musical de la cantante es tan variopinto que
abarca temas como Há guerra de denuncia de la guerra de Ucrania (que compuso al leer la noticia de la invasión) como Maria do Mar (una mezcla entre su admiración por el clásico portugués Zeca Afonso y su recién adquirida afición a la jardinería). Las canciones de amor estuvieron presentes (Quero falar de amor) acompañada de una de sus múltiples guitarras y también canciones de su último álbum, Dançando, como la del alegre videoclip Gosto de ti.
Cantando sola o a dúo con el acompañamiento musical de todos los integrantes de su troupe ella habla y explica las canciones, algo que sólo vi en el concierto aniversario del primer álbum de Texas y en aquel caso no era tanto canción a canción.
Luísa, en cambio, explica la fuente, de dónde surgio la historia que dio forma a tal o cual
canción en un español muy bueno para aquellos seguidores que no hablen el idioma. No
así sucede con María Reis, otro estilo con solos de guitarra con comentarios en portugués.
Sabemos que no era la primera vez que Luísa visitaba nuestro país ya tocó en Zaragoza y en Galicia e incluso anteriormente en Madrid. Ella misma lo dijo y también mencionó haber grabado con la cantante Zahara. Los Veranos de la Villa han sido el contexto perfecto para conocerla.
Para concluir una nota sobre una de las primeras canciones con las que nos deleitó
María Feliz. La historia de esta canción es bien curiosa ya que María y José adoptaron el
apellido Feliz cuando se mudaron a Portugal y lo irónico fue que esta pareja de curioso
apellido se suicidó a la par. Luísa apuntó, que, una vez más se inspiró en un artículo que le
envió una amiga como fuente de inspiración y cuyo material ha dado lugar a la primera
novela de Luísa Sobral. Tardó un año para escribirla. Pero esto es ya otra historia de la que
hablaremos en un futuro.
Laura Ayar

