En este nuevo trimestre que comenzamos queremos impulsar las entrevistas como forma de contenido en nuestro blog, algo que ya iniciamos el pasado mes de octubre con la entrevista a Patricia Correia.
Hoy nuestra invitada es una mujer italiana, ciudadana del mundo y actualmente afincada en España. Elena Ley tiene una voz poderosa y una banda de música americana de la que es vocalista y compositora de muchas canciones. Canta desde que tiene uso de razón. Tiene el encanto italiano, el rigor alemán y la sociabilidad española.
Es una persona cercana, y cuando te sientas a charlar con ella es como si la conocieras desde hace tiempo. Transparente y positiva. Pone toda su energía en sus canciones, y eso se transmite. Entrevista a Elena Ley: la voz italiana más americana.
S4L.- Elena, comenzaste muy pequeña en la música, lo tenías claro. Y pronto lograste un premio “Shooting star”. ¿Ha sido siempre tu vocación y profesión principal?
EL.- Cuando era muy pequeña decía a tod@s que quería cantar, siempre me gustó, era algo que sentía profundamente mío. No me conozco sin el canto, sin la música, y con 12 años ya estaba tomando clases de canto. Es parte de mi.
S4L.- Si miramos tu trayectoria musical ha sido continua, sin interrupciones, cambiando de países. En tus primeros años incluso hiciste un tour en Sri Lanka de Unicef.
Te mudaste a Colonia para aprender el idioma y te quedaste varios años. Posteriormente fuiste a Nashville para formarte y estudiar Y desde hace 7 años vives en Barcelona. ¿Cómo han influido los cambios de países en tu música cual ha sido la evolución?
EL.- Un cambio siempre fue como un empujón a algo nuevo. En algunos casos la orientación a nuevos músicos, a nuevos estilos, y claramente a una nueva vida, ha significado desde fuera un freno que pero yo no viví así. Vivir en diferentes países as enriquecedor, no solo desde un punto de vista musical.
S4L.- ¿Qué cantantes te han inspirado o influido más? BRIVIDI tiene influencia italiana o te guías más por cantantes americanos?
EL.- Las cantantes clave de mi vida, incluyendo lo que escuchaba con mis padres han sido muchas, empezando por Dionne Warwick, Aretha Franklin y Ella Fitzgerald. En mis años más independientes escuchaba mucho Cyndi Lauper, Loredana Bertè (italiana, ¡me encanta!), y más adelante cuando empecé con la música americana descubrí las voces de Wynonna Judd y Patty Loveless, que me inspiran hasta hoy.
S4L.- Tu música, es esencialmente americana, con country, blues, rock folk, rock and roll. ¿Qué tipo de público acude a tus conciertos? ¿A quién te gustaría llegar? ¿Hay cultura «americana» en España?
EL.- A la gente le gusta poder etiquetar todo para poder orientarse de manera más fácil y sencilla. Elena Ley canta, escribe y toca lo que siente, y gente experta ha definido mi música como “americana”.
Viví y estudié canto en Nashville, es cierto, y mi voz y mi música, así como mi acento al hablar inglés siempre tendrá una tendencia muy americana. Mi público valora la versatilidad de mi voz y mi estilo, así me dicen. Tengo diferentes temas en mi programa, también versiones, que canto y toco a mi manera. Si la gente llama mi música «americana» ¡bien, será que es así!
S4L.- ¿Existen más obstáculos para una mujer al abrirse paso en el mundo de la música? Cómo ha sido tu experiencia.
EL.- No se si he tenido más obstáculo que otras, no conozco mucho las experiencias de otras mujeres. Fue difícil empezar sola. En los primeros años, y estando «single», hubo más ofertas de «otro tipo» (tú me entiendes) por parte de hombres productores, organizadores de eventos, fotógrafos en aquella época. Pero desde que me casé- con Matthias, bajista y productor de mi banda- las cosas se tranquilizaron
S4L.- ¿Qué habilidades te ayudan y te fortalecen en tu profesión?
EL.- Constancia es la primera habilidad: ensayar cada día, tener a diario mis canciones, hacer ejercicio con la voz… sin constancia no podría. Fuerza de carácter y resiliencia: a veces las criticas son fuertes, hay gente que quiere herir o quizás no se dan cuenta. Es importante mirar adelante y ser consciente de mi misma. Y la gratitud: cada día doy las gracias a todos mis seguidores, amigos y fans que aman mi música y me motivan.
S4L.- La barrera del lenguaje, ¿en la música también afecta?
EL.- A veces si. Hay países en los que el inglés no es muy popular, y los oyentes no entienden mis palabras. En los próximos meses quiero publicar un libro con poemas que escribo desde cuando tengo 14 años. Allí también recojo mis canciones más autobiográficas. El libro contiene las mismas poesías en tres idiomas: italiano, inglés y claramente en español.
S4L.- Hace unos días ofrecías desde tu casa un concierto en directo para tus seguidores en Instagram. Un acto solidario que hace nuestras rutinas más llevaderas en estos momentos. ¿Crees que esta crisis del coronavirus va a suponer un antes y un después en la industria musical?
EL.- No se si cambiará todo, seguramente nos ha afectado en muchas medidas y en muchos ámbitos. Los conciertos en directo desde casa significan mucho para nosotros los músicos. Nos falta algo ahora, y es la única manera de poder llenar este vacío.
Los conciertos empezarán muy despacio después de este periodo, y muchos locales de música en directo quizás no sobrevivan a la crisis. Quizás tampoco podrán pagar caché a los músicos, que ya era muy bajo. Vamos a ver como el todo nos afecta…
S4L.- ¿Qué van a encontrar nuestr@s lector@s si escuchan AND SO ON? ¿Hablas de experiencias personales en tus letras? Imagino que en tu EP especial de 4 canciones de amor en distintos idiomas sí .
EL.- El álbum “…and so on” es una recopilación de canciones que hablan de la vida, del amor, de emociones, cada tema es diferente del otro y cuenta cosas distintas. En el álbum escribí “Lost”, que habla de estar tan enamorada de hasta perderse a si misma. “Wish you were here” cuenta de una relación a distancia, y “If you came to me tonight”, dedicada a una amiga que vió a su ex con otra y espera que vuelva.
El EP “Your love song” es una edición muy especial. Escribí la original en alemán para el cumpleaños de mi marido (es alemán) hace 10 años y los otros idiomas los traduje el año pasado.
S4L.- ¿Qué rasgos ves en las mujeres españolas y cuales en las italianas y en las alemanas? ¿Somos distintas, o tenemos afinidades? Respecto al estilo de vida en estos tres países ¿es muy distinto?
EL.- Veo muchas diferencias, es interesante como cambia la vida y la manera de vivir de la mujer de un país al otro. Las alemanas quizás son más directas, y más independientes. Las españolas tienen más el sentido del humor y saben crear alianzas enseguida. Las italianas somos más cálidas y románticas, es mi sensación. ¿En común? Somos luchadoras, miramos adelante y no queremos estar atrapadas en nada si no lo queremos… ¡así me siento yo!
S4L.- Ahora que estamos de confinamiento en casa, qué consejos darías al público de STYLE 4 LIFE para aprovechar el tiempo?
EL.- Es el momento de hacer algo que ya tenías allí escondido en tu alma. Escribir un libro, pintar, ¿limpiar el armario?… quizás algo creativo. Un consejo de mi parte: no dejes de cuidarte, ponte algo bonito por la noche para cenar con tu pareja o tu compañero, aunque no podamos salir o ir al restaurante, ¡siempre puedes ponerte guapa para tí!
Yo aprovecho el tiempo para la creatividad, para una mascarilla al pelo o lo que me hace sentir bien conmigo misma. Nunca es el momento equivocado para hacer algo para ti!
S4L.- ¿Y podrías cantar un fragmento de alguna de tus canciones para nuestr@s lector@s?
Aquí tenéis
¡Muchas gracias Elena Ley!
Style4life
Artículos relacionados
No se ha encontrado ninguno