11ª EDICIÓN OPENHOUSE: MADRID ABIERTO

¡Aviso! Desde el 25 hasta el 28 de septiembre inclusive la ciudad tiene un plan cultural único con más de 120 actividades gratuitas bajo el lema “Madrid se sale”. Openhouse, el festival internacional de arquitectura regresa para redescubrir los espacios más singulares de la capital. Más de 120 visitas a edificios habitualmente inaccesibles, estudios de arquitectura, rutas al aire libre, charlas y talleres- mostrarán cómo la arquitectura transforma la vida urbana.

“Madrid se sale” es el lema del festival. Con más de 1.100 voluntarios y la incorporación de audioguías en cinco idiomas, OpenHouse Madrid vuelve a acercar la arquitectura a todos los públicos.

Los edificios más top si hacemos un ránking son:

1. Biblioteca Nacional de España
Icono cultural en el Paseo de Recoletos, con su monumental escalinata, columnas corintias y la imponente Sala General de Lectura. Custodia uno de los archivos más importantes de Europa, con piezas de artistas como Goya.

2. Palacio de Fomento – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Un recorrido por patios luminosos, escaleras majestuosas y salones históricos en un edificio cuya fachada escultórica rinde homenaje a la riqueza económica del país.

3. Edificio Beatriz
Ejemplo de arquitectura brutalista en Madrid, celebra su 50º aniversario. Su geometría en hormigón visto es un símbolo de la modernidad de los años 70.

4. Cuartel General del Mando Aéreo General (Palacio de la Infanta Isabel de Borbón)
Construido a finales del XIX, mezcla de elegancia neoclásica y modernista. Una apertura excepcional de un edificio militar habitualmente inaccesible.

5. Castellana 81
Obra maestra de Sáenz de Oiza, es un icono del skyline madrileño y de la arquitectura brutalista en España. Sus geometrías rotundas en hormigón y vidrio marcan un hito en la modernidad de los años 70, hoy rehabilitado con criterios de sostenibilidad y eficiencia.

6. Palacete de Don Joaquín de la Torre y Angulo (Embajada de Suecia)
Residencia señorial del XIX convertida en sede diplomática. Abre de forma excepcional para mostrar unos interiores habitualmente inaccesibles.

7. Plaza de Olavide (Ruta)
Ejemplo de regeneración urbana en Chamberí, que ha recuperado su trazado geométrico y el esplendor de sus fachadas modernistas.

8. Casa Palazuelo
Diseñada por Antonio Palacios en 1919, fue el primer edificio de oficinas de Madrid. Su espectacular patio central acristalado, que distribuye la luz natural a todas las plantas, la convierte en un ejemplo único de innovación arquitectónica en pleno centro de la ciudad.

9. Galería de las Colecciones Reales
Uno de los grandes proyectos museísticos recientes en España. Su arquitectura monumental, integrada en el entorno del Palacio Real, combina hormigón, piedra y luz natural para realzar una de las colecciones más valiosas del patrimonio histórico nacional.

10. Ruta de la Ciudad Verde
Un recorrido por proyectos que integran naturaleza y arquitectura: envolventes vegetales, jardines verticales y diseños bioclimáticos que muestran cómo la sostenibilidad transforma Madrid. Una experiencia para descubrir espacios saludables y creativos donde ciudad y medio ambiente conviven en armonía.

Además Openhouse ofrece estas actividades:

  • Itinerarios temáticos: diez recorridos para redescubrir la ciudad a través de prismas tan diversos como la sostenibilidad, la arquitectura industrial, las casas palacio, los rascacielos o los escenarios de cine y series.
  • Estudios de arquitectura: más de 30 despachos abren sus puertas para mostrar de primera mano el proceso creativo de los arquitectos.
  • Municipios invitados: Loeches y Nuevo Baztán, joyas arquitectónicas del sureste madrileño, ofrecen visitas guiadas a su patrimonio.

Para quienes se queden sin entradas está el “last minute”: si alguna de las personas con reserva no se presenta, esas plazas se liberan en el momento y permiten la entrada de visitantes sin inscripción previa. Toda la programación y horarios de todas las actividades del programa en la web del festival.

El pistoletazo de salida fue el mismo jueves 25 en el Palacio Amboage- sede de la Embajada de Italia en Madrid, un recorrido por todo el palacio. ¡Imprescindible también!

No te lo pierdas

STYLE4LIFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *