PRIMAVERA GASTRONÓMICA: UNA PROPUESTA HEALTHY Y GOURMET

El madrileño hotel Meliá Madrid Princesa, con certificación de sostenibilidad Ecostars, ha alojado la edición Primavera gourmet 2025 de la mano del chef José Luis Gordo. Pilar Carrizosa, organizadora de este esperado encuentro en cada cambio de estación ha presentado las elaboraciones así como los productos gourmet y a sus representantes. Una nueva versión de la primavera, sabrosa y saludable se ha servido en unos platos con lo mejor de cada tierra. La tradición al tiempo que la innovación ha quedado reflejada en cada una de las creaciones.

  1. EL MENÚ ESTRELLA

¿Por qué un menú así? Porque las Healthy gourmet season buscan nuevas sensaciones, innovación en el plato a partir de ingredientes de calidad y además con gran arraigo en la tierra. Más allá de lo que comemos, queremos esa trazabilidad y conocer en cada bocado la tierra donde ha nacido la materia prima.

En este menú diseñado por Meliá Madrid Princesa, a cargo del chef José Luis Gordo

Aperitivo: Wonton de IGP morcilla de Burgos y zanahoria caramelizada con chutney de fresa de Idealfruit (Alimentos de Valladolid)

Entrante: DOP Queso de Acehúche en AOVE al azafrán de Teruel reposado en lecho de hojas tiernas jamón de pato zanahoria y vinagreta de frutos rojos.

Plato principal: Solomillo de cerdo de capa blanca de Interporc en costra de pistacho con parmentier de azafrán postre tiramisú de zanahoria y fresa reinterpretación de un clásico.

De postre tomamos mouse de fresa con fresas.

Digestivo: Infusión de anís-menta-regaliz de Josenea.

2. EL VINO: DIEGO RIVERA CRIANZA 2020

Las Bodegas Servilio ubicadas en Pesquera de Duero- plena D.O. Ribera del Duero- son una Bodega familiar de más de 3 generaciones. Su tinto es 100 % tempranillo con envejecimiento en barricas de roble francés y americano. De vendimia manual. Con crianza en barrica de roble francés y americano, 14 meses.

WhatsApp Image 2025 03 18 At 00.47.06 1 Notas cata: De aspecto limpio y brillante, rojos y granates intenso con irisaciones purpúreas. Complejidad aromática profunda. Frutos negros del bosque, frutos rojos, notas finas florales (rosa roja y violeta). Fondo de vainilla, pimienta y tostados. Lo convierten en un vino sabroso con gran estructura tánica. Armonía entre la fruta y la madera, de final elegante.

Un vino perfecto para acompañar este menú, y una bodega para no perder de vista, elaborando también Sauvignon y albillo y con proyectos pioneros como su Amor Imposible.

3. AOVE PAGO DE LA JARABA

El AOVE Pago La Jaraba de Villarrobledo (Albacete) es resultado de un coupage de cosecha temprana, elaborado a partir de cornicabra 75% y arbequina 25%. La almazara tiene una categoría superior obtenida sin varear la aceituna. La aceituna es molturada inmediatamente después de ser cosechada. La extracción es en frío para separar el aceite de la parte sólida de la aceituna. Pues la “herida” de la aceituna irá incrementando la acidez a medida que transcurre el tiempo

Cata del aceite: Frutosidad, aromática y gustativa. Entrada aterciopelada que acaba en explosión de sensaciones verdes impregnadas de un toques sutil amargo y picantes bien integrados en un buen postgusto.

4. LOS INGREDIENTES PRINCIPALES

4.1 El queso de Acehúche.

La DOP Queso de Acehúche de Cáceres, engloba las comarcas Tajo-Salor-Almonte y Valle delWhatsApp Image 2025 03 18 At 00.40.42 2 Alagón. Un queso graso, elaborado exclusivamente de leche cruda de cabras autóctonas y sus cruces; alimentadas con vegetación espontánea y heno, paja, cereales, alfalfa, veza y avena procedentes de siembra.

La presentación se da con corteza pimentonada (antiguamente era para que no se posaran los insectos y sus larvas), o natural lavada o untada con aceite. Su olor es de intensidad media – alta. En definitiva un queso delicioso, muy distinto a todo lo que he probado de cabra. Un lujo gourmet de Extremadura.

4.2 IGP Morcilla de Burgos

Su proceso de elaboración incluye embutido y cocción, utilizando ingredientes esenciales como cebolla horcal*, manteca, arroz seco de grano entero (tipo japónica Bahía o Bomba) sangre, especias y cloruro sódico de uso alimentario. No contiene gluten ni lactosa ni conservantes ni colorantes y sin azúcares añadidos.

(*) Esta hortaliza, rica en fibra y azúcares, aporta mayor calidad y una característica única a la morcilla. La Unión Europea lo reconoce como un producto ligado a una ubicación específica, cuyas técnicas de elaboración, producción y transformación le otorgan propiedades organolépticas particulares dentro de esta región del país.

4.3 El Azafrán de Teruel

Cultivado en el Valle del Jiloca, Aragón, su localización, clima y territorio le confieren unas cualidades únicas, convirtiéndolo en una especia artesanal de excelencia. Seleccionado manualmente hebra a hebra, la Asociación de Productores de Azafrán del Jiloca (Azaji) impulsa la comercialización del mejor azafrán nacional, producido en Teruel directamente desde su origen.

Dicen en gastronomía que su impacto es comparable con el de la música en el cine: su presencia en el plato no solo realza los sabores, sino que también aporta grandes beneficios para la salud.

4.4 Alimentos de Valladolid: fresas y zanahorias

Ideal Fruits creada en 1996 por los hermanos Jesús y David Muñoz es pionera en la WhatsApp Image 2025 03 18 At 00.40.42 3comercialización de frutos rojos de verano y zanahoria en manojo. Las fresas, ricas en vitaminas y destacan por su dulzor, calidad, su color rojo intenso y su textura carnosa. Las zanahorias en manojo, se caracterizan por su sabor más dulce y terneza al ser recogidas a mano, manteniendo la hoja

De agricultura sostenible y responsable, utilizan la hidroponía, método de producción que prescinde de la tierra para el cultivo. Alimentos de Valladolid aúna a más de 210 productores, en su gran mayoría artesanos,

4.5 El lomo de cerdo

Ha sido la pieza protagonista de la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc). Como fuente saludable, destaca por su alto valor biológico y nutricional, con los nutrientes esenciales para el organismo.

La evolución en la elaboración de productos del cerdo es consecuencia de la inversión en I+D+i del sector, logrando opciones con menor contenido de grasa y sal, más fáciles de digerir. Contiene proteínas de alto valor biológico y aminoácidos esenciales, minerales como hierro y zinc, y vitaminas del grupo B, claves para el sistema nervioso e inmunitario. Su bajo contenido en grasa ayuda a controlar el peso, y su riqueza en proteínas y aminoácidos mantiene la salud ósea y muscular.

5. LA INFUSIÓN: JOSENEA

A los pies del Pirineo navarro la finca Bordablanca de Josenea cultiva de forma ecológica y sostenible más de 60 variedades de plantas sin fertilizantes ni químicos produciendo infusiones de calidad de las plantas aromáticas y medicinales de cultivo propio.

“Del campo a la taza”. Junto al río Irati, la naturaleza privilegiada del campo en el que crecen las plantas garantiza que aromas, sabores y propiedades organolépticas se conserven intactos en cada infusión. Una mezcla digestiva que combina las notas mediterráneas del anís, el frescor de la menta y el dulzor característico del regaliz.

La Asociación Sociolaboral Josenea es un proyecto cuyo objetivo es la inserción de personas en riesgo de exclusión social, motivo por el cual las infusiones no son solo gourmet, también solidarias y socialmente responsables.

6. EL LUGAR

El elegante y vanguardista hotel urbano de cinco estrellas, Meliá Madrid Princesa acogió la presentación. Emblema de distinción, gracias a su servicio más exclusivo y personalizado: The Level. Consta de 273 habitaciones de estilo único, junto a la Plaza de España. Ofrecen una experiencia gastronomía en el Restaurante Mosaico y su Bar Bribón, donde se saborea Madrid en sus distintas estaciones

Una cuidada y perfecta selección de propuestas para vivir momentos gastronómicos perfectos

STYLE4LIFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *