LA MUJER EN EL CAMINO DE LA PEREGRINACIÓN

Nos gusta viajar y también reflexionar. En Style4life destacamos los aspectos específicos que como mujeres nos aportan determinadas experiencias, y una de las experiencias más transformadoras de las que se ha hablado siempre es El Camino de Santiago. Bajo el lema ”Amor: La mujer en el camino de peregrinación” se realizó el III ciclo de conferencias en la Casa de Galicia de Madrid, que trató la etapa del Camino de Santiago desde Canarias.

Han participado en el acto mujeres que reconocen las cualidades y diferentes aspectos de la
sociedad española, con la finalidad de estimular su reconocimiento y a la vez valorar lo que representa la convivencia en los tiempos que marca el recorrido.

Luis Ramos, director de la Casa de Galicia en Madrid, hizo la introducción. María Carretero, artista reconocida en espacios públicos, inició la presentación de las ponentes y mencionó el trabajo que ha realizado junto al arquitecto Domingo de Famara, bajo la inspiración de sus madres, consideradas dentro de una familia grande como embajadoras de Galicia. “Simbolizan a todas las madres que a través de su testimonio dan unos valores a la sociedad y es un homenaje a las madres de todos los peregrinos”.

Bajo el recuerdo de una poesía con el título Esperanza, mencionó que la comunidad y
los peregrinos merecen dignidad. “Es urgente reparar y restituir la obra para el bien
común y de la comunidad de habitantes y peregrinos porque ahora se encuentra en una
situación lamentable”. A continuación, se proyectó un video de su obra “Homenaje al
Peregrino” 1993-1996 km 111 del Camino de Santiago Francés, declarado Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO, que muestra la sensibilidad sobre el mantenimiento de
los espacios públicos, el significado y referencia de la escultura. Juana Sánchez – Gey, profesora emérita de filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y participante de la fundación Rielo, Misioneras y Misioneros Identes, expuso cómo se ve el peregrinaje y la manera de vivir en la Chiquitanía de Bolivia.

Por su parte, Erika Reija, periodista de TVE y peregrina del mundo, experta en el mundo
árabe, que ha sido corresponsal en varios países, examinó las conexiones mágicas que
regala el Camino de Santiago como una experiencia en la vida, con reencuentros desde
dentro y las anécdotas vividas. El tenor canario Francisco Corujo, junto al pianista Miguel Huertas, director este año, de la Ópera experimental en el Teatro Real de Madrid, interpretó durante el desarrollo del acto, unas canciones del folklore canario, con manifestación de la importancia de la música para los emigrantes canarios y gallegos.

Reyes Martel jurista y magistrada, expuso en su intervención cómo el Camino de Santiago conduce a trabajar en las aptitudes y hay un porcentaje elevado de menores que consiguen hacer vida normal después de estar condenados por algún delito. “El acompañamiento del
menor y el juez o jueza, imponen medidas en un solo expediente que es Exposición
Educativa de Valores.”

La clausura estuvo a cargo de Astrid María Pérez Batista, presidenta del Parlamento de
Canarias con una mención de ánimo para toda mujer que realiza la peregrinación del Camino de Santiago y la relación especial que tiene en la isla con 73 km que forman parte de la entidad nacional entre las dos iglesias que hay con Bula Papal.

Varias personalidades de mundo de la cultura, miembros del cuerpo diplomático,
juristas, prensa nacional e internacional, bodegueros, sumilleres y asistentes, pudieron degustar un aperitivo al finalizar el acto.

Empanadas de atún de Panaderías OUSÁ (IGP Pan gallego con >25% harina cultivada en Galicia, y la Tarta Amoris Peregrinus). Martín Codax, ofreció un vino espumoso de excelencia, realizado en una vendimia seleccionada con tiraje en 2017. Por su parte, Bodegas Coronado de Cuenca ofreció un vino blanco IGP de tierra de Castilla “AROMÁS”, con predominio de los aromas a flores blancas y maracuyá, además del vino tinto, IGP de tierra de Castilla “ELEGANCIA”, técnica de Charcón Petit Verdot añada 2020.

VOLCANIC Xperience, GMR CANARIAS convidó con tres variedades de quesos canarios: Quesería el Faro de Lanzarote, queso de cabra curado, del Hierro. Herreño, tierno ahumado y de Fuerteventura semicurado majorero. Además de los vinos de cortesía de Malvasía de Bodegas Los Bermejo de Lanzarote,
cosecha 2019.

STYLE4LIFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *