Patio de la Casa Árabe de Madrid
Patio de la Casa Árabe de Madrid

 

Este último jueves 29 de junio acudimos a la 2ª edición de “The Med Fest”, un festival mediterráneo diseñado para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de las sociedades mediterráneas. Tuvo lugar en la Casa Árabe de Madrid, que nos recibió con diferentes propuestas, a parte de las ponencias, también pudimos disfrutar de cine, danza, música y cóctel como parte de este evento. Los temas abordados fueron: “Cambio climático, diversidad, retos de los jóvenes, liderazgo femenino y Cultura”.

1. LOS JÓVENES MIGRANTES

Como voluntaria de Cruz Roja en el “Proyecto Acompaña”, que contribuye para que jóvenes provenientes de varios países, en su mayoría del continente Africano, puedan vivir en España con mejores condiciones de vida, me hizo reflexionar sobre muchas situaciones, que en lo cotidiano nos pasan desapercibidas. Una de ellas es la movilización de las personas a consecuencia del cambio climático y la falta de recursos que eso provoca para mantener la subsistencia de las personas, lo que las obliga a cambiarse de región e incluso buscar otro continente para vivir.

2. ¿SOMOS UNA SOCIEDAD DIVERSA?

Las reflexiones en The Med Fest siguieron con la evolución de los páneles y la proyección del documental “¿Somos una Sociedad Realmente Diversa?”. Las minorías étnicas que componen la política española y su valoración como profesionales capacitados para ejercer cargos políticos, la inclusión del colectivo LGTBQI+ y sus retos, el papel fundamental de las empresas como entidades de cambio en nuestra sociedad, que tendrá que ser más integradora, a través de la Transversalidad, Empatía y Convivencia. La Transversalidad consiste en entender la diversidad como un valor para todos, sin que sea un sesgo individual. La Empatía es tener la capacidad de entender al otro para poder integrar su realidad plenamente. La Convivencia que minimiza y/o extingue nuestras creencias, cuando convivimos somos capaces de verlo desde otro lugar.

3. OPORTUNIDADES Y RETOS. LAS MUJERES

A través del debate “Retos Actuales de la Juventud en el Mediterráneo”, pudimos abrir el abanico de oportunidades y hablar sobre lo que falta para crear muchas más, para los jóvenes de España, Portugal, Italia, Marruecos, Túnez, Líbano y Jordania. De igual forma, las inquietudes de las mujeres fueron presentadas en el panel “El Empoderamiento de la Mujer en el Sector Privado en el Mediterráneo” a destacar la presencia de la embajadora de Túnez en España, Excma. Fatma Omrani Chargui, que apuntó los principales cambios a trabajar en los próximos años. La verdad que son muchos, pero el que más me ha llamado la atención es la “formación para los hombres”, ¿Cómo los hombres deben vivir y convivir con los cambios de esa nueva sociedad?

4. CLAUSURA: HOURIA, LA PELÍCULA

Para clausurar el evento con broche de oro, se proyecto la película “Houria” con un posterior

Proyección de película HOURIA
Coloquio sobre la película proyectada HOURIA

coloquio con su premiada directora, Mounia Meddour y con el actor argelino de la misma película Marwan Zeghbib. Nos llenó de compasión por la situación de Argelia, de sensibilidad por las metáforas con la danza y de esperanza , ¡porque vemos que las personas se movilizan por hacer un mundo mejor!

Os invito a asistir a la película, que ya se estrenó en España, así como a conocer los proyectos sociales de la Fundación Friedrich Naumann, que tiene como objetivo promover los principios de libertad y dignidad para todas las personas. La Fundación Friedrich Naumann con oficinas en España, Portugal e Italia a través del proyecto “Diálogo Mediterráneo”, establece un dialogo geoestratégico orientado a las oportunidades, poniendo en contacto a personas e instituciones de mentalidad liberal de todo el Mediterráneo, África Occidental y Europa.

Marta Cámara

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *