PROGRAMA CULTURAL CONDE DUQUE 2024/25

Desde el cambio de denominación del Conde Duque a Centro de Cultura Contemporánea Condeduque queda muy claro lo que este espacio innovador pretende seguir ofreciendo: un programa de cultura clara y contundente que ofrece identidad. Dicho Queda.

Este verano asistíamos al concierto de Luísa Sobral en el patio central del Conde Duque. Pero es que desde el año 2020 cientos de actividades de vanguardia tienen lugar en las instalaciones de un edificio con múltiples posibilidades: coproducciones, cartas blancas a artistas… La reciente presentación de sus actividades por parte de sus responsables para el nuevo curso muestra una programación diferente que no ofrecen los demás; una mirada amplia a los cincos continentes.

  1. PRESENTACIÓN

El acto se abrió con su delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la directora artística de este espacio municipal, Natalia Álvarez Simó, simpática y con sello propio, que tomó las riendas de este espacio para lanzarlo al estrellato de la cultura contemporánea en el año 2020.

WhatsApp Image 2024 09 14 At 10.48.03Acogerá artistas e invitados relevantes del calado de La Ribot, Rebecca Solnit, Trajal Harrell, Robin Fox, Hong Sang-Soo, Sunda Arc, El Conde de Torrefiel, Sara Socas, Ken Vandermark, Fuentesal y Arenillas, William Forsythe, Niño de Elche & Raül Refree, entre otros y responsables de la programación. Cerramos con un ballet de danza moderna muy original. Una joya con la que cerrar una presentación variada y actual.

2. CONTENIDO

12 espectáculos de artes escénicas internacionales, 18 nacionales, así como 14 conciertos
internacionales y 14 nacionales, además de tres festivales de música no son moco de pavo. Grandes ideas, grandes logros. Continuarán sin duda las cuatro actividades de mediación ya consolidadas, a las que se sumará un laboratorio de artes escénicas dirigido a público infantil.

Artistas e invitados relevantes de la talla de Rebecca Solnit, Trajal Harrell, Robin Fox, Hong Sang- Soo, Sunda Arc, Sara Socas, Ken Vandermark, William Forsythe, Niño de Elche & Raül Refree, solo por citar algunos de los que nos acompañarán si acudimos a este referente de la nueva cultura madrileña.

En el programa del Conde Duque se volverán a ofrecer un centenar de actividades de todas las disciplinas artísticas: artes escénicas, arte, cine, música, palabra, mediación, y pensamiento y debate, esta vez bajo el lema “Dicho queda”, juego de palabras precioso con el que se abrieron y cerraron unos momentos por parte de Natalia que explicó breve pero certeramente lo más relevante de este programa.

La programación escénica incluirá este nuevo curso un total de 30 propuestas, con 12 espectáculos internacionales y 18 nacionales, de los cuales habrá cinco estrenos absolutos y ocho estrenos en Madrid. La velada concluyó con un ballet muy urbano a la par que brillante al ritmo de una música comprometida y actual que hizo las delicias de los asistentes, entre los que me incluyo.

Tomemos buena nota de lo que se cuece en la capital y no dejemos de lado la actualidad de la mano del Centro de cultura contemporánea Conde Duque, en pleno centro de la capital, muy cercano a Plaza de España. Dicho queda.

Laura Ayar
STYLE4LIFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *