El pasado viernes 3 de marzo se ha estrenado la película española Isósceles. Como buena cinéfila os dejo la crítica de cine personal por si buscáis opiniones para ir a verla: Isósceles. En 9 letras: I-S-O-S-C-E-L-E-S

I

Y claro que el amor es algo hermoso, aunque también etéreo. La nueva película de Ignacio
Nacho (Antídoto Films, 2022) apunta directa y certera al corazón de la pareja, institución un
tanto descuidada a la par que amenazada en los tiempos que corren. Al menos en su sentido tradicional. Si bien es cierto que la monotonía (no tenemos más que escuchar uno de los hits recientes de la cantante Shakira) acaba por arruinar la relación aparentemente más sólida habrá que saber encontrar el equilibrio para darle un punto de frescor que acabe con el aburrimiento que inevitablemente llegará.

S

Sabido es que un triángulo tiene tres vértices. La peculiaridad de uno isósceles radica en que uno de sus lados es dispar, no es como los demás. Y en esta cinta de un supuesto trío siempre hay alguien que pierde. O no.

O

Puede que no pierda, sino que evolucione. O queme etapas, como se sugiere en la película. Nadie nos pertenece y debemos dejarlo marchar si él ya no siente que está en su casa. Ahí
radica una de las muchas frases maravillosas con que nos regala este juego de terapia diferente para salvar una relación, que es de lo que trata este largometraje: de una pareja que sin saberlo (y a partir de un supuesto inocente reencuentro entre dos amigos universitarios que se distanciaron con el tiempo) es objeto de una terapia llevada al extremo, como si de un juego de rol donde los roles de los protagonistas no difieren de los suyos propios se tratase. Qué punto.

S

Sí que nos parece original la premisa y la evolución de la cinta. Drama y diversión a partes
iguales (las dos partes masculinas del supuesto trío estudiaron -y una de ellas ejerce y muy
bien- la profesión. Entendemos que el humor a veces nervioso descartaría un drama que en
manos de Bergman, por ejemplo, hubiera desintegrado hasta la miseria el alma humana. Nacho lo hace también, tan sólo quiere que sea más llevadero con unos toques fuertes de humor, para mi gusto algo excesivo al principio, si lo que trata la cinta es de diseccionar y redimir.

C

Cada director elige por qué camino llevar su cinta. Sin duda este toque Alex de la Iglesia dotará a la cinta del equilibrio que un triángulo isósceles no tiene. Tal vez sea el contrapunto a tres lados desequilibrados, aunque sólo al final descubriremos donde se haya el equilibrio. Cuando te ponen contra las cuerdas al final desembuchas. No spoilers.

E

En conjunto una cinta interesante, un planteamiento original y un desarrollo impecable. Con un final equilibrado e inesperado.

L

Lo que podríamos discutir es en que género se mueve esta película. Tradicionalmente nos
encontraríamos ante un drama diseccionador maravilloso. Si bien los toques de humor a cada segundo quizás sería interesante acotarlos un poco, para no perder en brillantez. El punto ecologista es muy divertido a la par que de agradecer, no obstante.

E

Entre mis cintas para la posteridad podría incluir Isósceles porque cuenta con un buen
planteamiento, un gran nudo y un original desenlace. Brillantes las actuaciones de Ignacio
Nacho, Salva Reina y Mara Guil, sin duda. Oscuros interiores que acompañan las sombras de una relación que necesita una transfusión de vida.

S

Sí, nos quedamos con todo lo expuesto y recomendamos la cinta que se acaba de estrenar en cines. Dejadnos vuestros comentarios para Isósceles o vuestra propia crítica de cine. Nos vemos en el próximo estreno de cine español.

Laura Ayar

Artículos relacionados

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *