1. EL REENCUENTRO

Otoño de 2022, de vuelta a la normalidad, si bien ya nunca nada será igual …La buena noticia es que nos preocupamos más por nuestra salud y esto le hace un gran favor a ferias como la que nos ocupa. Los resfriados vuelven con más virulencia que nunca (hemos estado demasiado resguardados durante dos años). En un año abrumador, con noticias no siempre agradables (entre guerras y otros asuntos políticos de índole internacional) es siempre un placer asistir a un punto de encuentro que impulsa lo bueno del y para el planeta (y sus habitantes). Regresar a nuestra feria favorita, Biocultura en 2022 significa el reencuentro en Madrid con personas amigas, emprendedoras, ¡e incluso encontrarse hasta con la Reina Leticia!
2. SIEMPRE RENOVÁNDOSE

Como siempre Style4Life, en busca de novedades- ecosostenibles y que mejoren nuestra calidad de vida en la medida de lo posible- empezó charlando con nuestros amigos de Alskin. Sus productos a base de microalgas- uno de los productos estrella de esta edición de la feria- nos parecieron bastante interesantes. Probamos su champú energético de plancton especial anticaída.

Acto seguido encontramos toda una gama de productos profesionales de peluquería con tratamiento específico para la dermatitis Less is More, en concreto su línea Herbal Scalp Relief Shampoo, que personalmente espero que funcione. Charlamos con su representante austriaco largo y tendido. Soluciones o buenas alternativas para casi todos los problemas; conversaciones interesantes y después una pausa para repostar….
3. ALMUERZO LIVIANO
En esta ocasión pasamos de sus Food Trucks y probamos una rica empanada de alga Cochayuyo de Brotasol, servida por una pareja de mediana edad muy agradable. Sus productos cocinados con este alga rehidratada y debidamente condimentada (ajo y perejil principalmente) fueron todo un descubrimiento.

Nos llevamos algunas para cocinar en casa en este otoño-invierno de promoción especial por pronto consumo antes de final de año. Y de postre un bizcocho de espelta y canela delicioso relleno con su producto estrella, la guinda del pastel.
4. UN TECHO BAJO EL QUE COBIJARSE
Lo bueno siempe es que Biocultura evita el despilfarro ambiental y nutritivo. De ahí la promoción de los productos a granel y de la vivienda saludable. En este sentido conversamos con el responsable de Distrito Natural coVivienda Ecológica y Colaborativa, que nos comentaron sus dos proyectos de vivienda en Madrid centro (distrito Arganzuela) y en una

localidad de Ávila (Higuera de las Dueñas). En su origen arquitectos que conocimos en ediciones pasadas se encuentran en el punto álgido de su carrera, muy bien dirigida hacia un futuro que ya es presente para algunos. Excelente opción.
Claro es que este mundo ideal no se encuentra al alcance de todos. Así que volvamos al día a día, con productos para cuidarnos, alimentarnos o curarnos. Cosmética Wellness Point Club ofrece terapias curativas de lo más original. Véase su línea de tratamientos Mi Sol Árnica y Mi Harmony (loción capilar) que probamos y nos llevamos. Con cita previa.
5. LOS ACEITES Y EL SUR
Biocultura brinda un gran espacio al mundo de los aceites y este año 2022 no fue una excepción. Sevilla, Córdoba -en su variedad picual cosecha temprana para llegar a tiempo a la feria- y la clásica arbequina estuvieron presentes en múltiples stands. Así mismo algunos productos que utilizan el oro líquido en su composición, como galletas y quesos.
También quesos veganos, superiores en número en comparación a la pasada edición -además de los ya muy presentes Veggie Karma). Decir aquí que los productos veganos son ya imparables y estuvieron omnipresentes en esta edición. Una buena simbiosis la encontramos en Santa Claudia Vegetal el sur en su máxima expresión (paté de seitán, sin seitán, quesos a base de girasol deliciosos….)
6. SOLIDARIDAD
Por último, y porque no podemos extendernos eternamente- aunque si pudiéramos no dudaríamos, después de todo se trata de nuestra feria favorita- mencionar en Biocultura 2022 a asociaciones benéficas y cooperativas como Sol y Sol, o La Osa Cooperativa también tienen su lugar en este espacio de encuentro sostenible. Como ya anticipábamos al comienzo de esta feria, la feria propone «ser capaces de crear una economía que salvaguarde los ecosistemas, nos alimente con salud y distribuya la riqueza con justicia«. Esperamos ansiosos la próxima edición.
Laura Ayar
STYLE4LIFE