Contenidos
1. PONIÉNDONOS EN SITUACIÓN
La nueva película de Santi Amodeo «Las Gentiles», su sexta (una vuelta al cine de autor por parte del responsable de El factor Pilgrim y Astronautas, entre otras) parece un viaje del cine francés al sur de España (de nuevo una pelicula en el Sur). Como si de un Rohmer andaluz se tratase, la cámara sobrevuela a las cinco protagonistas. Sus dos líderes, Ana, interpretada por la actriz especialista en teatro gestual -bien comedida en esta cinta, África de la Cruz, «La Corrales» debutante -en realidad todas estas actrices lo son- y Paula Díaz la más Rohmeriana de las cuatro, tanto por su aspecto como en su frescura interpretativa, que se desviven entre sus perfiles en redes sociales y su vida difícil de adolescentes.
2. UNA DURA ETAPA
Un periodo especialmente complicado el de la adolescencia y más aún en nuestros días de exposición a internet. El falso grupo de apología del suicidio creado por nuestras protagonistas y sus múltiples seguidores acaban pareciendo más reales que la vida misma. La frase transcendental del filme “La vida es mejor ahí dentro” cobra todo su sentido para estas chicas un poco aburridas de su corta vida.

Pareciera que en nuestros días de redes sociales la realidad no logre superar la ficción y algunos prefieran quedarse viviendo esta “Red de mentiras”. Y así es cómo muchos adolescentes viven sus vidas en nuestros tiempos locos. Cada época tiene sus trampas y resulta difícil escapar de ellas en una etapa de cambios en que no se sabe muy bien quién nos llevará a buen puerto.
3. UNA MADRE MUY COOL
Los progenitores en esta cinta son bien diferentes entre sí. Desde los padres de Ana (algo estereotipados, pero haberlos los ha habido y los habrá siempre así) a la madre enrollada de La Corrales. Qué pena que una señora tan permisiva (véase la escena en la playa cuando ella misma enciende un cigarrillo tras aceptar que su propia hija y su mejor amiga así lo hagan) acabe pagando los platos rotos de una hija perturbada que no sabe lo que quiere. No spoilers pero no podéis perderos este clímax o punto de inflexión en la película. De ahí a su coherente final dista un simple paso.
4. LA CULTURA IMPORTA PERO NO TANTO
Ni estamos en Francia ni la cultura es la misma pero la temática subyacente es igual en todas partes. Cierto es que tanto el acento -a veces difícil de seguir- es diferente y que es una película rodada entre Sevilla, Dos Hermanas, Mairena de Aljarafe y Huelva pero no se nota tanto al tratar la cinta de temas universales y rodarse en exteriores neutrales, entre la playa y el jardín (escena de la no barbacoa), la carretera al comienzo de la cinta…
Al final, lo único que importa es el miedo que da pensar qué sociedad estamos construyendo, en la línea de la gran película gala La última lección, la cual me recuerda en muchos momentos esta cinta.
En resumen, buena dirección, buen reparto (excelente actriz secundaria, la madre de una de nuestras protagonistas), ritmo y coreografía visual adecuados a una cinta muy de nuestro tiempo. No os perdáis la pelicula, Las Gentiles. Se convertirá en un referente adolescente más.
Gentilmente vuestra,
Laura Ayar