¡Y ya van 30 años de Casadecor! Por quinto año consecutivo hemos acudido a la gran exposición de interiorismo en la capital. La edición 57ª- pues en 30 años se han celebrado ya 57 exposiciones entre Madrid y Barcelona- se ha ubicado en la calle Goya 89, un edificio de los años 20 habitado por la burguesía, con abundante luz natural. El edificio consta de 54 espacios que se han intervenido por los arquitectos e interioristas del proyecto. CasaDecor 2022 sigue apostando por la sostenibilidad. Para ello se basan en la utilización de materiales orgánicos, reciclados y reciclables, producción sostenible; minimizar el impacto, reutilización tras la Exposición; ahorro de agua y eficiencia energética. En definitiva un “Interiorismo de Km 0”, apostando por lo artesanal y los oficios, favoreciendo los espacios verdes.

1. MARKETING SENSORIAL DE CASADECOR

La visita a CasaDecor establece un contacto directo con el producto y un vínculo especial a
través de su experiencia sensorial. Recorrer los espacios, sentirlos, olerlos, probarlos. Es una forma única de acercarse al producto y de ofrecer el servicio de manera empírica y con un gran impacto emocional. Experimentar una gran casa con estancias eclécticas para cada estilo. Verte dentro de estas estancias, imaginar tu día a día ahí…

2. LAS COCINAS, LOS EPICENTROS ECO

Las cocinas son grandes protagonistas. Espacios amplios llenos de luz y de materiales naturales. Uno de ellos, el espacio “Cocinando en los Hamptons” de Jean Porsche, nos deleita especialmente. En el la piedra sinterizada Neolith e la gran protagonista. Dedicado a la familia, el glamour y la vida relajada. Lujo y colores frescos, recuerda a escenas de cine de la elegante clase americana.

Hay rincones que me parecen una locura de belleza, como su mesita en la que me imagino tomando un té con la reina de corazones en Alicia en el País de las Maravillas…Un eclecticismo llevado a cada detalle: adoro las cortinas pintadas a mano étnicas en las ventanas a la calle. La cocina tiene su propio espacio dedicado a la huerta con lechugas de agua y plantas aromáticas bajo el sol.

Espacio Delta
Espacio Delta

 

También encontramos este huerto en el Espacio Delta, inspirado en la esencia de la vida entremezclando materiales sostenibles representados mediante los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego, que aportan luminosidad, perspectiva y serenidad.

3. HABITACIONES Y SUITES POLIVALENTES

Las habitaciones de CasaDecor se convierten en suites siendo espacios completos que integran los baños y la zona de descanso u ocio. Con una tendencia a la ducha para dos, vemos el espacio de ducha siempre con dos alcachofas. En el espacio lúdico la lectura y el ejercicio físico tienen un lugar esencial, encontrando así bibliotecas, y minigimnasios, incluso con rockódromos, como en el apartamento Alvic Modular home.

He de decir que este año eché en falta ver algún cuarto infantil en el espacio CasaDecor… ¿?

4. HALLS, AUDITORIOS, TERRAZAS

El hall de hotel de Alberto Aranda llamado “Angeles y Demonios”, juega con la dualidad bien-mal, representado con los 7 pecados capitales y el antagonismo de las 7 virtudes representadas en ellas, con piezas artesanales.

Espacio de Franz Casinello

También encontramos espacios comodín como el de Fran Casinello “Flamme Rouge” , una sala atrevida, atemporal, ¿para qué? No lo se bien, puede ser un hall, una sala para pensar, descansar…

Sin duda las azoteas siempre nos esperan con luminosos espacios donde detenernos y descansar del intenso recorrido de CASADECOR 2022. Aquí nos encontramos con el Espacio el Corte Inglés de Deco Studio, de inspiración neoclásica, con muebles eclécticos fusión asiática, provenzal y castellana, y atmósfera mediterránea.

 

 

5. BAÑOS ¿PARA REFLEXIONAR?

Baño en CasaDecor Virginia Sánchez nos ha vuelto a impresionar con su cuarto de baño Sheroes (She+Heroes), espacio Geberit. Juega con la teatralidad para romper estereotipos, en un homenaje a las mujeres pioneras de grandes hazañas en la historia. Ha usado un vibrante color azul con porcelánicos, metacrilato, terciopelos, papeles acolchados y molduras.

El espacio de Andreína Raventos “Lo esencial, el arte de vivir”, reitera el hogar como refugio, como veíamos en la edición CasaDecor 2021. Se trata de una cueva moderna que te invita a reflexionar sobre la importancia de conectar con tu esencia, un refugio donde escucharte y entenderte mejor y así poder crear espacios que vayan alineados con tu estilo de vida y objetivos.

BAño en Casadecor
Lo Esencial, el Arte de Vivir. De Andreína Raventós

6. TECNOLOGIA INTRÍNSECA AL ESPACIO

En el Espacio Thermomix

 

La tecnología cada vez gana más protagonismo en Casadecor.  Las estancias se digitalizan y ganan en eficiencia y funcionalidad. Podemos verlo en el espacio Thermomix Living the Future por Simona Garufi en la segunda planta. Bajo el lema Less is more, proyectan su arquitectura con la tecnología como principal aliado. Hacen un guiño a la nave espacial, utilizando el blanco como color predominante. Con un mosaico pixeladao en la pared; el suelo porcelánico te traslada a un planeta y los escenarios de luz están perfectamente en línea con el concepto futurista.

 

En la Suite a la italiana de Raúl Martins, la tecnología y sostenibilidad se visibilizan, en un espacio de brutalismo italiano, con elementos icónicos como una vanguardista bicicleta estática o el diván con la espada láser de luz.

 

7. ARTESANIA Y TRADICIÓN

Ya observamos en la anterior edición como se volvía a las raíces- en época de confinamiento la añoranza es grande- como el espacio de Miguel Muñoz “Adunia” en la edición pasada. Esta vez Castilla la Mancha vuelve a estar presente con su Espacio Artesanía de Tomás Alía en CasaDecor 2022. Inspirado en la mujer manchega artesana como creadora y transmisora de conocimientos y tradiciones.

La artesanía genera una economía sostenible 360º principalmente con la materia prima de proximidad y luchando contra la despoblación.

8. CASADECOR INCLUSIVA: FUNDACIÓN PRODIS

CasaDecor en 2022 también es un lugar de inclusión, y por ello tiene un espacio lleno de calma y color con el que la Fundación Prodis da 470 gracias, por Ane Devesa y José Agenjo. El mural es el hilo conductor del espacio y capta la esencia de Prodis en su color. Dibujado un paisaje al que mirar done un camino que se abre hacia un futuro más inclusivo. Es un lobby muy elegante y acogedor, con una decoración que transmite calma. Este lugar representa a todas las personas con discapacidad intelectual de la Fundación Prodis.

Además se puede adquirir merchandising precioso del espacio, como cuadernos, botellas termo, o dibujos hechos por la gente de Prodis. Realmente un bonito y práctico recuerdo de la exposición para llevarte cuando acudas a verlo.

STYLE4LIFE

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *