Hablemos de cine. La semana pasada asistimos al preestreno y rueda de prensa de “La Mancha Negra”, un thriller rural que te sacudirá por dentro. Rodado en su casi totalidad en la provincia de Málaga, nos traslada a la España profunda en los años 70 en una atmósfera lorquiana y agonizante. Con Pablo Puyol, Natalia Roig, Virginia de Morata, Juanma Lara, Cuca Escribano, Virginia Muñoz…, el resultado final es sorprendente. Un peliculón del cine español.

El director Enrique García (Málaga) con la Mancha Negra ha querido contar una historia de envidias, venganzas y secretos, a un ritmo perfecto donde cada escena suma intensidad y añade tensión, siendo una olla a presión que inevitablemente estallará.

1. PREMIOS

Muy bien recibida la cinta, ha recibido ya varios premios: mejor actriz para Natalia Roig en el Festival Internacional de Cine Histórico Saraqusta de Zaragoza; mejor director para Enrique García en el Calella Film Festival; mejor película, mejor actriz(Virginia DeMorata), mención especial a la interpretación para Pablo Puyol, mejor BSO y mejor maquillaje en el Festival Internacional de Cine Premios Lorca de Granada; premio al mejor largometraje iberoamericano del Feratum Film Festival de Michoacán (México), además del premio al mejor actor revelación para Ignacio Nacho en los Premios Carmen del cine andaluz y en los premios ASECAN.

2. EN UN LUGAR DEL SUR

Un lugar rural, una familia ¿humilde?, gente de pueblo…Sin embargo es un escenario donde la avaricia, el rencor, y oscuros secretos desatan una espiral de violencia y una metamorfosis en cada personaje.

¿Cómo se logra crear este ambiente? La atmósfera es lorquiana, y recuerda mucho a la Casa de Bernarda Alba, con un luto que empaña a toda una familia. Éste negro contrasta con la blancura de la casa al sol. La película se rodó en verano a 40 grados.
Los paisajes y escenografía tienen una cromática recurrente de tres colores: el blanco del cortijo, el blanco del coche, el negro del luto, el negro de la oscuridad, el amarillo del campo seco, del pelo de Emilia, el sol cegador.

La banda sonora adereza cada momento, modulando e intensificando la tensión. Andalucía es tierra de rodajes como vimos en el recientemente publicado artículo de rutas cinematográficas. Se ha rodado en Mollina, Fuente de Piedra y Antequera en Málaga provincia y Casariche (Sevilla). Podría convertirse en una nueva ruta para viajeros…

3. LA ENTREVISTA: IDEA , PERSONAJES E HISTORIA

Participamos en el coloquio con el director Enrique García, el productor Dylan Moreno y las actrices Virginia de Morata (Manuela), Virginia Muñoz (Emilia) y Noemi Ruiz (Mercedes)en una distendida y sincera charla.

S4L- Enrique, cómo se tejió este thriller rural en tu cabeza? Qué te inspiró, o qué buscabas contar al espectador más allá de los hechos.

A nivel educacional las vivencias de nuestros padres nos repercuten, y han calado sobre todo en la educación femenina. En esta película se muestran ciertas raíces de problemas y secretos en una sociedad o familia. Hay transformación de los personajes, se ven superados por las circunstancias. Se trataba de retratar una época. Y al final también veremos un momento en el que supone el comienzo del final del poder de la iglesia en España en el siglo pasado, cuando la ciudadanía dejó de tener miedo a la iglesia para acudir a misa por fe y no por miedo.

S4L- ¿Y vosotras, como véis a los personajes de esta película, que representan?.

Cada personaje es sofisticado, son los miembros de una familia que no sólo no evoluciona sino que se deteriora. Manuela es la mujer que tiene que enfrentarse a levantar una empresa cuando no estaba bien visto en aquella altura que ésto lo hiciera una mujer. Mercedes es un personaje roto de amor y de dolor, una carga para su familia, es la consecuencia de aquellos pensamientos tan rancios en la época, un personaje consumido. Emilia es el contraste, su llegada parece aportar un aire fresco a esa familia, pero el entorno es un remolino que le acabará transformando. Natalia es la hija arrastrada por la educación que le ha dado su madre, opresiva, y se aprecia como se está consumiendo.

S4L- ¿Cómo está siendo aceptada la película en otros países?. Qué lugares comunes puede encontrar el espectador universal en esta película a pesar de estar ambientada en los años 70 de la España profunda en Andalucía.

En México y en Texas se ha proyectado la película, precedida de un gran palmarés, muy bien aceptada. Realmente este tipo de tragedias sigue vigente y es reconocible en cualquier lugar. Aún quedan “Aljarrias” con una forma de vivir obtusa. Y hoy en día una lucha familiar por una herencia, la podemos ver en las noticias en cualquier ciudad, llegando a veces a extremos.

S4L- En otras palabras, lo peor del ser humano se ve reflejado aquí con las envidias, rencores, avaricia, en un contexto de los años 70 en España. Si trasladamos esta historia 50 años después del año 2020, ¿qué cambiarías para contar la misma historia contemporánea, Enrique?

Me lo preguntaron en Barcelona. Si se hubiera ambientado esta película en el siglo XXI, se habría hecho una secuencia por ejemplo de Emilia saliendo del coche, se preguntaría, ¿no tengo cobertura? (ja, ja, ja). Los móviles nos tienen anclados totalmente. Pero retratar un espacio como era el final de una dictadura no se hubiera representado igual de bien en un escenario actual. Y hay que tener en cuenta que la generación de nuestros padres, su educación, estaba basada en la imposición.

Es un orgullo para mí hacer una película que , aunque tiene hombres (Pablo Puyol, Juanma Lara) tiene a este gran conjunto de actrices con el poder que tienen estas mujeres y sus personajes, Natalia, Virginia, Noemi, …La fuerza que tiene esta historia está en las mujeres
Puedes ser una persona normal, tranquila, pero que de repente un conjunto de situaciones te lleven fuera de si, el ser un humano cuando está en una masa puede hacer barbaridades. Un proceso de animalización, aquí hay un personaje que acaba así. Y la codicia lleva al ser humano a convertirse en un animal.

S4L- Virginia (De Morata) recibiste el premio a la mejor actrizen el Festival de Cine de Alicante, el Premio Lorca en Granada, y también en el Certamen Audiovisual de Cabra- junto a distintos premios recibidos la película. ¿Crees que ha sido una de tus mejores interpretaciones?

Es una respuesta que no puedo contestar simplemente. Pero he interpretado papeles que requerían mucha fortaleza como en RESORT PARAÍSO, que sin duda me han ayudado en esta interpretación que ha requerido de mucha fuerza. Manuela es una mujer dura por las circunstancias que le han tocado vivir, pero también es un personaje que se humaniza y se sensibiliza a medida que transcurren los acontecimientos.

Muchas gracias a todo el equipo de La Mancha Negra. Os animamos a ver esta película porque la tensión y sobresalto están garantizados, y ningún personaje deja indiferente, ¡ya en cines!

STYLE4LIFE

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *