Aunque seamos conscientes de la necesidad de ser más pacientes, cambiar nuestros hábitos requiere un esfuerzo adicional: La práctica de la paciencia. Estamos acostumbrados a tener “poca paciencia” o ninguna. En realidad, ¿para que nos sirve la paciencia, y cómo influye en el éxito?

Lo primero es conceptuar la paciencia para que tengamos claro su significado.
La Real Academia Española nos explica que la paciencia es “ La capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse , para hacer cosas pesadas o minuciosas .”

Puzzle y ficha encajando
Minuciosidad al resolver un puzzle

Si desarrollásemos esa capacidad ¿podríamos ser más exitosos que la mayoría de las personas que carecen de esta habilidad? La respuesta es un absoluto SI. En una de sus frases célebres, Benjamín Franklin , inventor estadounidense, cita la paciencia: “Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea” Esta comprobado que la paciencia es una clave para el éxito, porque tener paciencia es saber responder a lo que esta pasando y no a lo que debería estar pasando.

1. La Acción Paciente

Tener paciencia o ser paciente, no significa no hacer nada y ponerse en un estado de espera que las cosas ocurran sin más. Tener paciencia es caminar analizando mentalmente todas las etapas de realización para alcanzar nuestros objetivos. Lo que nos hace impacientes es el inmediatismo con lo que queremos las cosas, el mismo que también nos sube el nivel de estrés y aumenta nuestras perspectivas, así como nuestras frustraciones cuando no logramos nuestros deseos.

2. Paciencia y Determinación, dos grandes aliados

Reloj de arena
No sabemos cuanto  tiempo nos llevará una acción, pero sí determinarnos a lograrlo.

Cuando deseamos emprender algo, podemos hacer una planificación con muchas variables y determinar un tiempo aproximado de conclusión de un proyecto, sea un plano de carrera, la compra de una casa nueva o cualquier otro deseo.

No obstante, el tiempo es intangible, no podemos determinar cuanto tiempo nos llevará cada cosa, lo que podemos hacer es ser pacientes y seguir determinados a lograrlo. De forma equivocada pensamos que “esperar” es ponerse en una cola hasta que nos toque la vez. En realidad, “esperar” es tener “esperanza” y la paciencia es el ejercicio de quien espera siempre el mejor momento para actuar.

3. ¿Cómo desarrollar la paciencia?

Según el budismo, la paciencia es una virtud que nos permite contemplar nuestra vida interior, nuestra esencia. La meditación budista nos reta a través de largos periodos de silencio a escucharnos. Nuestra “ voz interior”, muchas veces tan ruidosa por creencias poco verosímiles, miedos y inseguridades , se silencia para rediseñar la realidad que queremos vivenciar en cada momento.

Así como la meditación, el yoga también nos enseña que una postura puede tardar su tiempo , pero que el nuevo Asana no es el fin para pasarnos al siguiente, el resultado consiste es enfocarnos en algo y profundizarnos en ello.

 

Martá Cámara

Consultora & Executive Coach, Trainer, Speaker

 

Artículos relacionados

2 comentarios

  1. Perfecto, todo cambio requiere un esfuerzo hercúleo y necesitamos estar comprometidos con nuestro autodesarrollo para lograr el éxito!🙌🙌🙌

  2. En un mundo que casi todos los resultados parecen rápidos y que todo lo queremos ya es importante recordar que lo mejor requiere paciencia, muchas gracias por la reflexión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *