Sabemos que durante los meses de confinamiento, y en general durante esta era pandemia, muchas personas se reinventaron o se lanzaron a proyectos y estudios nuevos. Si además unimos circunstancias personales y necesidades específicas de cada persona, pues la motivación es mayor. Quiero hablaros sobre cómo hacer una cosmética natural, fácil, en casa, siguiendo las medidas e ingredientes adecuados.

Cansada de no encontrar productos aptos para su piel y la de su familia, una de mis amigas se formó en Cosmética natural y vegana, en UK, y desde entonces realiza cosméticos que cubren sus necesidades, muy respetuosos con el entorno, sin crueldad animal, y aptos para pieles muy sensibles. Veamos cómo hacer cosmética natural.

En su blog  DIYCosmética  explica en qué consiste la formulación, los ingredientes a tener, el procedimiento y profilaxis para elaborar una cosmética segura para cada tipo de Ph. Todo ello es fruto del estudio y la formación a través de dos escuelas: Formula Botánica y School of Natural Skincare.

1. MISIÓN Y OBJETIVOS DE DIYCOSMÉTICA

DIYCosmética quiere servir como referencia para las personas que quieran elaborar cosmética natural segura, y apta para las pieles más sensibles. Además ofrece las opciones veganas aunque también indique qué ingredientes son aptos para elaborarla, de origen animal. Sobre todo se evita el uso de sintéticos. Todos los ingredientes recomendados están aprobados por ECOCERT o por COSMOS (certificadores oficiales de cosmética orgánica).

2. INGREDIENTES BÁSICOS

En el blog se explican todos los ingredientes básicos con los que hay que comenzar a trabajar:

Ceras cosmética natural
Ceras para la elaboración

– Alcohol >70%, agua destilada o apta para consumo,
Aceites vegetales (oliva, coco, almendra, aguacate, girasol, jojoba, ricino y argán).
Mantecas: cacao, mango, aguacate, cupuaçu, karité, kokum.
Ceras: en caso de usarlas vegetales: Candelilla, carnaúba, salvado.
– Herramientas varias (guantes, gafas protectoras, medidores, ph medidores,..)

3. VARIEDAD DE PRODUCTOS, DO IT YOURSELF!

       a. FACIALES

– Lápiz labial hidratante: Elaboración de barras de labios que hidratan y si quieres también pueden dar color. Ingredientes básicos que necesitaras: aceites, polvo de mica, aceite de ricino, ceras de origen vegetal.

– Cremas (camomila, aloe vera, …), sérums, limpiadores, agua micelar, mascarilla, exfoliantes. Sus envases son metálicos muy asépticos ¡y retros!

– Mascarillas y exfoliantes: en formato sólido y formato cremoso.

Más información específica de como elaborar cada producto aquí 

       b. CABELLO

– Champú sólido, acondicionador sólido, mascarilla en gel. Me encanta el sello de relieve que moldea el producto, con formas de abejas, florales, etc.

¿Recordáis cuando hablábamos en otro post de la caída del pelo y el champú de shikakai que probé? pues en esta página web te enseñan como hacer la versión sólida de él.

Info y videos de cada producto aquí

       c. LINEA CORPORAL

– Hidratantes, hidrogeles, crema de manos, jabones, desodorante. Uno de los productos más novedosos es el body butter hidratante, en barra untable. Este lleva: cera de abejas, aceite de coco, aceite de semilla de uva, manteca de cacao,manteca de mango, polvo de arrurruz, vitamina E, aceite esencial de vainilla.

Periodicamente el blog va subiendo nuevas recetas de cómo elaborar productos, que puedes ver aquí.

Ah, y también hay perfumes en formato sólido. He probado uno hecho con pachouli, delicioso…

4. EXPERIENCIA EN MI PIEL

Desde hace dos meses estoy usando su jabón sólido con sal de Ibiza, efecto exfoliante y estoy encantada. Porque mi piel queda exfoliada, muy limpia y la pastilla apenas ocupa espacio en mi cuarto de baño ni será un residuo futuro. Lo mismo que con el lavado del cabello: uso champú y acondicionador en jabón. ¡Mi pelo permanece limpio muchos más días!

Productos de cosmética natural
Productos de cosmética natural

 

He usado y terminado ya su sérum facial hecho con ácido hialurónico , hidrolato de neroli, vitaminas B3, B5, caléndula y glicerina vegetal. Super cubriente, aporta mucha hidratación a mi piel antes de ponerle la crema facial. Ésta lleva zumo de aloe vera, aceite de almendras dulces, onagra, mateca de mango, extracto de malva azul, y de flor de granada, vitaminas…

 

El limpiador facial de avena y manzana, lava muy bien la cara y tiene un aroma a chicle muy goloso. Los hidratantes labiales muy puros, la sensación de hidratación persiste en los labios.

Esta página es muy respetuosa con los procedimientos y dosis de ingredientes para lograr que sean efectivos. Tienen en cuenta como ajustar el ph espeífico en cada producto.

Es de agradecer la labor de DIYCosmetica.com porque ayuda a elaborar cada tipo de producto de manera muy completa con vídeos tutoriales y dosis y advertencias. Sabemos que en muchas ocasiones la cosmética puramente natural es la única que vale para ciertas pieles así que tenéis esta referencia: https://diycosmetica.com/

STYLE4LIFE

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *