Fitur, el gran escaparate de la industria del turismo, pasó arrollador en su última edición, como era de esperar. Con mucho que mostrar y tanto por descubrir, que todas las partes salieron muy satisfechas en general. Nos detuvimos en el stand de Cádiz atraídos por sus municipios, con muchas novedades como el Sherry Marathon classics, una triple maratón de running, biking y swimming ¡que se desarrolla principalmente en los viñedos de Jerez!. Y nos cautivó Rota, que ya descubrimos en INTUR, y que verdaderamente es un destino para todo el año. Hay mucho que ver y hacer en ROTA.

1. PRESENTACIÓN EN FITUR

En la presentación oficial de Turismo de Rota, estuvieron el alcalde, José Javier Ruiz Arana, Teresa Zhabell, campeona olímpica de los JJOO de Barcelona en vela y Esther García Fuentes, Delegada de turismo. Con su lema “Rota, la mar de bien”, presentaron toda la oferta y variedad de planes ya actividades en esta ciudad del sur. Un municipio con 16 kilómetros de costa, y 3.500 horas de sol al año.

Presentación de Turismo de Rota en FITUR
Esther García, Theresa Zabell y J.J. Ruiz Arana

El alcalde, J.J. Ruiz Arana, ha calificado Rota de destino turístico inteligente. Tiene una ubicación geográfica estratégica- la base naval americana lleva aquí desde 1953 . Está situada entre la desembocadura del Guadalquivir y la entrada de la Bahía de Cádiz. Tienes mucho que ver en Rota.

2. ENTORNO

Estar en plena costa, tener un patrimonio fruto de distintas culturas y civilizaciones, y ofrecer muchas actividades y buena gastronomía son las principales razones de su atractivo. Su Costa Ballena, el complejo turístico en una franja costera de 400 hectáreas con una amplia oferta privada de ocio, campo de golf y restauración, es otro de los grandes reclamos.

Declarada Conjunto Histórico, antiguos arcos y estrechas calles de casa blancas conforman el trazado urbano de plazas y pintorescos rincones, para saborear platos típicos como su urta a la roteña y su vino Tintilla.

Imprescindibles que ver en Rota: El Castillo de Luna, la Torre de la Merced, Iglesia Nuestra Señora de la O. Playas y medioambiente: la mayetería (agricultura minifundista), la pasarela litoral del pinar de Rota, en el Parque Natural de la Almadraba, Camino Natural Via verde (sobre la via de tren abandonada).

3. PLANES

En la escuela de Vela Theresa Zabell se practican distintos deportes acuáticos que siempre son una buena opción para muchos turistas además de para los roteños.

Rota ha sido y es refugio de personalidades del arte y la cultura, como la recientemente fallecida Almudena Grandes, o Joaquín Sabina, ellos mismos han definido Rota como un Lugar de Felicidad.

Prácticamente cada mes hay un festejo nuevo en Rota. En febrero, atención, está el Encuentro de moteros Concentración Invernal «Villa de Rota». Durante este mes también se celebran los famosos carnavales– todo sujeto a las restricciones que se puedan derivar del entorno de pandemia covid19- con sus chirigotas y pasacalles.

En marzo se espera el Festival de la pizza de Rota. ¿Sabíais que la pizza llegó a Rota en los años 50 , por EEUU? y no ha dejado de evolucionar. Salivando de sólo pensar en este festival.

En abril llegará la semana Santa con las procesiones tan emotivas, también en Rota. Acompañada de la Ferias de Primavera entre Abril y Mayo, feria típica andaluza.

En junio por ejemplo, por la noche de San Juan, las peñas de la localidad instalan tablaos en sus plazas para la tradicional quema de los “ juanillos.

Gastronómicamente hablando, su gran evento es en agosto la Fiesta de la Urta. La urta es un pez típico de Rota, “Urta a la roteña” , un plato muy mar y huerta, y se celebra un gran concurso para preparar este delicioso plato.

En octubre llegan las fiestas patronales de la Virgen del Rosario, el 7 de octubre…
Más información de todo lo que te espera en https://www.aytorota.es/descubrerota

STYLE4LIFE

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *