
Valladolid se convirtió en un epicentro de turismo en noviembre. ¿La razón? La 24ª edición de Intur, la mayor feria de turismo interior celebrada en España. Con ciertas semejanzas a Fitur, Intur se centró durante estas jornadas en mostrar la mejor oferta de turismo activo, turismo cultural, también gastrónomico y urbano – dejando las playas para otras ferias. Intur 2021 : Siente el interior a través de la naturaleza, la cultura y la enogastronomía.
El primer día de feria estaba reservado a los profesionales, mientras que de viernes a domingo se abrieron las puertas al público, muy inquieto y ansioso de información y aventuras. Hubo una gran afluencia de gente joven a la feria de Valladolid.
1. REDESCUBRIR ESPAÑA
Recorrer esta feria me ha hecho redescubrir España y sus bonitas regiones. Me he reencontrado con lugares y comunidades por las que pasado, y al mismo tiempo he lamentado no haber viajado aún a ciertos lugares. Para lo que espero poner remedio pronto:
1.1 Las Hurdes (Cáceres, Extremadura)
En muchos de mis viajes a Portugal he visto señalizaciones a las Hurdes por mi ruta de paso.

Y esta vez, en la feria INTUR me he podido informar bien sobre esta comarca al noroeste de Extremadura. Con muchos ingredientes para despertar el interés: un paisaje singular concentrado en 465km2, una potente gastronomía (cabrito a la miel o ensalada de naranja, huevos y chorizo), una recóndita historia sobre su pasado, una arquitectura negra de pizarra,…En fin, ya he trazado sobre el mapa el itinerario que quiero hacer. En el stand me explicaron amablemente la historia y la visita de los personajes públicos en los años 20 que abrieron los ojos al resto de España sobre la realidad allí existente.
1.2 Rota (Cádiz, Andalucía)

Más allá del protagonismo que la base americana tuvo al instalarse aquí en los años 50, Rota es mucho más. En plena costa atlántica, en la bahía de Cádiz tiene 16km de playa que se dice pronto. Fundada por fenicios, los musulmanes la renombraron como Rabita Ruta, los cristianos la rebautizaron como Rotta, y hoy en día Rota. Con monumentos como la Torre de la Merced, El castillo de Luna, o la parroquia de nuestra Señora de la O, ofrece muchos tipos de turismo. En verano el complejo turístico Costa Ballena se convierte en destino muy atractivo. Además su gastronomía y su vino dulce Tintilla es ¡otro buen motivo para bajar a esta villa del sur! Más información aquí.
1.3 Provincia de Ávila, el gran planetario

A la entrada de la feria de Valladolid la diputación de Ávila instaló una cúpula dentro de la cual se podía observar la proyección de cielos abulenses. Un deleite tumbarte en la hamaca y
bocarriba ver pasar sobre ti las estrellas y los lugares icónicos de Ávila. Y es que Ávila es la primera provincia de Castilla y León que ha logrado el certificado de Reserva Starlight por la calidad de su cielo oscuro nocturno.
1.4 Provincia de León, paisajes de maravilla

Las Médulas es un paraje natural que corta la respiración. Se considera la mayor mina a cielo abierto de la época romana. Rodeada de castaños centenarios, lagunas , picos y galerías, podemos hablar de las mayores obras de ingeniería de la Antigüedad. Hay mucho que ver en esta región de León, y me encantará volver a Riaño, considerado “Los Fiordos” leoneses. Aquí se encuentra un gran lago artificial, resultado del desbordamiento intencionado de agua con la construcción del embalse de Riaño en 1987. El agua que inundó el valle, lo convirtió en el paisaje que podemos ver hoy desapareciendo nueve pueblos bajo las aguas del pantano. Hacer un recorrido en barco es espectacular, por sus aguas cristalinas entre las montaña leonesas. En invierno cuando queda todo nevado es como si estuvieras en Noruega. También se practican deportes de riesgo.
2. GASTRONOMIA
INTUR además de promocionar el turismo de experiencias y especializado, también impulsa el enogastronómico. Y se complementó con degustaciones de productos locales y certámenes gastronómicos.
Así el pasado viernes se reveló la capital gastronómica española en 2022, que ha resultado ser Sanlúcar de Barrameda. Sin duda, ¡una buena noticia para los andaluces!
Igualmente en la feria INTUR se celebró el Campeonato de España de Cocina y Repostería con la selección de candidato a Bocuse D’Or España 2021. Y el premio a mejor Campeón fue para Rubén AMRO, que representará a España en el concurso mundial francés. El premio de ‘Campeón de España de Repostería’ fue para Begoña Gardel.
Castilla y León con un espacio promocional de 495 metros cuadrados en el pabellón 2, destacó especialmente. Con grandes momentos gastronómicos, como por ejemplo en el stand de Soria, con su degustación del producto estrella, su delicioso torrezno.
¿Sabías que en Soria puedes hacer la Ruta de las Manzanas? la finca la Rasa es un paraje ideal para el cultivo de las mejores manzanas con los ríos Duero y Ucero, que hacen una tierra con los nutrientes necesarios, garantizando la excelencia de la fruta. En un trenecito se ofrece este recorrido por la finca entre los pomares. ¡Una actividad sana como una manzana!

Los vinos nunca faltan. Estamos en la capital de la Ribera de Duero, y Turismo de Valladolid estuvo muy presente, con una roulotte e informando de iniciativas de enoturismo de la zona, como la del Bus del Vino. Se comprenden 4 grandes rutas. Ribera del Duero, Rueda, Cigales y Toro. En estas rutas se combina las catas en bodegas con visitas a monumentos y actividades gastronómicas.
¿Y la tecnología en la gastronomía? Por supuesto. Nos llamó mucho la atención una sofisticada mesa de catas donde poder degustar productos al tiempo que se explica el producto, todo hecho por la mesa de manera digital. De diseño adaptable , cada objeto o producto se asociará a una etiqueta digital que al contacto con la mesa de manera didáctica desplegará toda la info. ¡Ver para creer!. Muy recomendable para catas de vino, por ejemplo.
3. PORTUGAL: TANTO QUE VER
Nuestro vecino país siempre está presente y cada vez es mayor la oferta turística que participa en la feria. Además de las habituales zonas de Lisboa y Oporto, Castelo Branco y las Aldeas Históricas, se unieron ciudades tan históricas como Guarda y Guimarães (lugar donde se fundó Portugal).
Por primera participó Vila Franca de Xira (Región de Lisboa), una zona que conozco bien personalmente. Vila Franca de Xira, también es popularmente conocida como la Sevilla portuguesa, por su tradición de tauromaquia: en las corridas de toros portuguesas, el toro no se mata, y en julio celebran su festival de los “coletes incarnados” (chalecos rojos), donde hay encierros, corridas y también los curiosos “forcados”. Pero es mucho más que esto, dispone de un gran paseo peatonal ribeririño junto al río Tajo, y se pueden dar bonitos paseos en su Varino Liberdade.
La comunidad intermunicipal del Alto Támega fue un interesante descubrimiento. Consta de seis municipios, entre ellos Boticas y Chaves. Boticas es muy conocida por sus aguas termales, y hay un hotel fabuloso donde vivir grandes experiencias: Boticas Hotel Art&Spa. Y en Alto Támega se encuentra Chaves junto con Verín se considera la Eurociudad del Agua. El rio Tamega es un río común a Verín y Chaves, separados por apenas 30km. Esta agua mineromedicinal se envasa para prestigiosas marcas de ambos países, y da vida a balnearios y termas en ambos países. ¡Qué apetecible viajar allí ya mismo!
Comunidades autónomas, ciudades, pueblos, comarcas, turismo rural… surtieron de información y experiencias durante estos días a la feria de Valladolid. Estuvo también presente Francia con la región de la Vienne, y su parque temático Futuroscope. Si tienes alma viajera, y buscas turismo activo, la feria Intur es tu punto de comienzo.
STYLE4LIFE