Acabamos de regresar de Biocultura 2021, la feria de la agricultura ecológica y las terapias sostenibles, nuestra cita anual a mediados de noviembre. Acudimos «religiosamente» un viernes por la mañana esperando no encontrarnos multitudes que nos permitieran charlar y aprender nuevas cosas como hacemos cada vez que asistimos. Felicidad absoluta la que se siente al palpar las novedades y comprobar que otro mundo es posible en estos días en que también se ha celebrado la cumbre del clima COP 26. Siempre es un placer acudir a IFEMA (Feria de Madrid), especialmente a Biocultura en 2021, una feria única y de amplio alcance como pocas.

1. CON LOS EXPERTOS: CATA DE ACEITES

En esta ocasión nos dejamos guiar por los organizadores y nada mas entrar nos topamos con una cata de aceite muy especial. Tres copas nos aguardaban para aprender que en el país del aceite de oliva por excelencia existen 272 variedades de aceituna, entre las cuales destacan la variedad picual y cornicabra y después vendría el resto. Aprendimos también que cuanto más amargo es el aceite mayor concentración de polifenoles tiene, que el color verde lo da la presencia de clorofilas y que el aceite nunca es dulce pues ello denotaría la falta de sal presente de alguna forma.

CATA DE ACEITES
Cata de aceites

Nuestra primera copa pedía tomate y tenia un ligero toque de alcachofa, dejando amargor en boca por la variedad de aceituna. La segunda variedad venía en lata, el tipo de envase sostenible por excelencia ya que se recicla al 100% (el vidrio ocuparía el segundo lugar, al reciclarse en un 80%) y nos presentaba unas notas de plátano y un gusto a frutos secos. Nuestra tercera variedad se trataba de la aceituna picual al 100 % con el gusto a tomate siempre presente, tanto que parecía que el tomate viniera ya incluido en la botella, cortado y regado con el oro liquido. Pura vida. Fueron varios los productores que conocimos y que nos presentaron algunos productos derivados, como un paté de aove en dos versiones (dulce y salado, endulzado con stevia) , de Haza la Centenosa. Probamos la versión salada y nos gusto.

2. POR UN MUNDO SIN PLASTICOS

Envases de papel reciclable
Envases de papel reciclable

 

Pero si lo que de verdad queremos es ecología y sostenibilidad al 100% nos fijaremos también en el embalaje- como vimos con muchos productos en la pasada feria Fruit Attraction a la que acudimos. En la feria encontramos venta de productos al peso envasados en papel (esperamos que reciclable) de la marca DreamFoods : especias variadas, arroz, legumbres y como novedad leche de coco en polvo que probaremos y os contaremos en otra ocasión.

3. HACIENDO AMIGOS

ZUMIÑOS
ZUMIÑOS

Maravilla de feria que nos permite conectar y tener un contacto real con las personas. Las frutas siempre presentes, que dan por ejemplo buen zumo de manzana, como uno gallego con variedades de kale y espirulina, o con remolacha o zanahoria – de la marca Zumiño, unos emprendedores gallegos muy simpáticos que se están abriendo camino en Madrid y que pronto esperamos disfrutar en el canal adecuado. ¡De hecho el domingo ya habían conseguido distribuidores!

Yogi Tea
Yogi Té Ayurvédico

De esto y de muchas otras cosas trata esta feria cada vez mas popular, de abrirse mercado o de seguir en el que ya encontraron un nicho. Véase YogiTea, marca líder en tes ayurvédicos con mensaje que nos encanta: este año presentaron su calendario de adviento con bolsitas de té en vez del clásico chocolate-normalmente demasiado dulce. Esperamos encontrarlo en tiendas pronto. Es siempre agradable ver a algunos asiduos, además de Yogi estaban Greenpeace, OrganicCottonColours, Justicia alimentaria, Centro de Quiropráctica Isabel Domingo

4. LAS SORPRESAS

No obstante, lo mejor llega cada año pues Biocultura nos presenta las últimas novedades en el sector. ¿Habéis oido hablar de la yaca (jackfruit) como substituto del seitán o de la soja con un contenido similar en proteínas para los veganos? Y la Ashwagandha, un adaptógeno, en otras palabras, un producto que se adapta a nuestro estado de ánimo y lo vuelve optimista cuando este un poco bajo y ¿viceversa? ….¿Conocéis el helado de horchata sin gluten ni lácteos? ¿Y la aquafaba para hacer merengue sin huevo? Si bien ya existen, estuvieron por primera vez como producto comercializado por una empresa española, la empresa Vegadenia.

Justicia Alimentaria
Justicia Alimentaria

¿Qué más? Talleres, showcookings, comercio justo, gominolas saludables (Silly Billy), sirope de arroz y sauco, ecoterrazas, madera y algodón, probióticos para animales de la marca MikroVeda, quiropraxis- la reservamos para corregir la postura de la espalda, y les visitaremos en breve a precio oferta de la feria. También encontramos a unos distribuidores vascos de maquinas de masaje portátiles que ya conocíamos y que esta vez probamos para negociar y llevarnos una de ellas a bajo coste. De esto trata también Biocultura, de hacerse camino y buscar el mejor precio, pues a veces lo bio resulta algo caro al bolsillo medio.

Un recorrido por lo mejor del y para el planeta. Esperamos con mucha ilusión la próxima edición de una feria esperamos se celebre ya sin contexto Covid.

 

Laura Ayar

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *