Mixology
Mixology

 

El Salón más esperado por los foodies, sibaritas, winelovers y profesionales del sector se celebró una vez más. Su 34º edición fue muy especial por ser el regreso tras el paréntesis del año 2020. Había muchas ganas de reunión en torno a la buena gastronomía, y también los buenos vinos. Salón Gourmets 2021 vino a resarcir la larga espera tras el último encuentro del Salón Gourmets en 2019.

1. ORIGEN GOURMET

Los orígenes de este salón se deben a Francisco López López-Bago y José Gómez (Joselito)

La hamburguesa ganadora del Burguer Combat
La hamburguesa ganadora del Burguer Combat

que convirtieron sus aficiones en profesión: la pasión por la gastronomía, el vino y los viajes. Primero crearon la revista Club de Gourmets, reunieron a los mejores chefs españoles en una mesa Redonda, y comenzaron el despertar gastronómico de España. Nacieron las guía de Gourmetour con 67 inspectores que visitaban y valoraban los establecimientos. Después llegó la Guía de los Vinos Gourmets y después de los Viñedos, y así con nuevos lanzamientos y progresos hasta nuestros días lo que es esta feria anual celebrada por primera vez en 1987.

2. SINERGIAS Y ACTIVIDADES

Concurso de abridores de Ostras
Concurso de abridores de ostras

Este salón es un importante business center de compradores extranjeros y nacionales . Es el fórum del sector gourmet con mesas redondas con cocineros tanto emergentes como reputados. Numerosas actividades se desarrollaron durante los 4 días de feria en las que además de exhibir los productos, marcas y servicios hubo:
Concursos: Como el de Cortadores de Jamón , Sumilleres , abridores de ostras, Mejores quesos de España, Tiraje de Cerveza, El mejor cahopo, Certamen de Mixología, desafío de cervezas o el esperado Burger Combat.

Durante la feria se realizaron diversas catas de vinos y otras bebidas y se celebraron distintas entrega de Premios: Guía vinos Gourmets, Revista club gourmets, Liga99 Guía de Vinos, League99 Vinos, y los Premios Salón Gourmets.

3. AREA DE INNOVACIÓN Y ORGANIC EXHIBITION

Salón Gourmets 2021 tiene como una de las prioridades dar a conocer las tendencias en productos gastronómica de calidad y las innovaciones tanto en los sistemas de producción como en los formatos y presentaciones.

Hay más de 40mil productos que se exhiben de los cuales 1300 son nuevos. Este año además con un espacio exclusivo para los productos ecológicos. España es el 10º país del mundo con mayor mercado de este tipo de alimentos. En esta área sólo se encontraban productos etiqueta de producto ecológico UE. Este año han destacado los siguientes: chuzo de sal, confitura de cactus, pan de remolacha, helado de vino, licor de tabaco, mayonesa con ginebra,…o ¡ñoquis de coliflor!

4. ALIMENTOS Y VINOS DE ESPAÑA

Una vez más Alimentos de España, gran aliado en la feria promovió la gran oferta que nuestro país tiene. Con su eslogan de “El país más rico del mundo” se destaca a nivel nacional e internacional la riqueza gastronómica tan saludable que España ofrece. Con un añadido nuevo: “Aquí no se tira nada” se fomenta la cocina de aprovechamiento.

Túnel del vino de Alimentos de España
Túnel del Vino

Alimentos de España montó un Túnel del Pescado con información de las especies. Y una vez más el Túnel del vino. En el Túnel del vino aprovechamos para catar por variedades:

En godellos escogimos Altos de Torona 2019 D.O Rias Baixas y Gargalo D.O Monterrei (los vinos de Roberto Verino que tanto nos gustaron). Seguimos con

Botella de Vino 7 Metros
/ Metros, Rioja en roble español

Hacienda Arinzano 2018 chardonnay en barrica en honor a nuestros amigos, de Marqués de Riscal recomendamos su orgánico verdejo. Y acabamos los blancos con el Augustus microvinificaciones 2019 de xarel-lo. De Garnacha tinta nos decantamos por Baigorri 2015, pasando por un Petit Pittacum 2019 del Bierzo, y finalizando con Pinot noir Citius de 2017. ¡Bebemos con moderación! La cantidad de dos tragos en cada cata y repartidos a lo largo del día.

Bodegas Lan tuvo una gran presencia en el pabellón 6 donde pudimos degustar su 7 metros, de roble español y apreciar el sabor de lo nuestro. Hablaremos en más detalle de estos vinos próximamente porque hay mucho que contar.

Como era de esperar hubo una gran oferta de expositores, más de 1.500 todo tipo de productos de calidad: carnes, pescados, legumbres, verduras, bebidas premium…

5. EL ARROZ EN LA UNION EUROPEA

Conocimos el stand y proyecto de EU RICE: una campaña financiada por la UE para la concienciación de la importancia del arroz en el ecosistema. El cultivo del arroz desempeña un importante papel en el mantenimiento del equilibrio ecológico pues los arrozales funcionan como humedales estacionales artificiales, llenándose de pequeños organismos e invertebrados que lo habitan. El arroz constituye un ingrediente básico en la alimentación de gran parte de la población mundial. Introducido en Grecia durante la campaña de Alejandro Magno en Asia, y a España llego de manos de los árabes hacia el sigo VIII d.C. Como muestra gastronómica más representativa un cocinero elaboraba en directo paellas deliciosas de Valencia. Recordemos que la D.O de Valéncia tiene tres variedades: senia, bomba y albufera.

Una vez más esperamos haberte trasladado un poquito allí si no pudiste acudir, y mostrarte nuevos aspectos de esta feria anual.

STYLE4LIFE

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *