Hoy hablamos de unas bodegas en la Comunidad de Madrid. Normalmente hemos visitado grandes bodegas o bodegas unifamiliares. Sin embargo hoy se trata de otra forma de hacer vino, que es en cooperativa. En la Bodega del Cristo del Humilladero se elaboran unos singulares Vinos de Cadalso de los Vidrios.
Contenidos
1. ORÍGENES
En esta bodega se elaboran los vinos de varios propietarios. Una bodega que fue construida en 1957 por vascos- como atestiguan sus maquinarias MARZOLA- y que es un espacio polivalente donde todo está en funcionamiento y nadie ni nada se queda parado.
Por aquél entonces, nos cuenta Roberto su marketing manager, la producción de los viñedos era de 6 millones de kilos de uva, mientras que en la actualidad se ha quedado reducida a 300mil kg. Y es que en los años 50’s durante la posguerra se concedieron grandes subvenciones a la agricultura por lo que era fácil lanzarse a la viticultura. Sin embargo a la larga era costoso y requería mucho trabajo, y no se mantuvo todo el cultivo . Así pues muchas fincas quedaban en desuso o eran vendidas. En la actualidad, este cooperativismo permite que cada año los dueños puedan seguir haciendo su vino y mantener la tradición, sin requerir de una gran inversión.
2. UBICACIÓN MADRILEÑA
Los viñedos se encuentran en las inmediaciones de la finca, aprovechamos para visitar uno de ellos a 3kms. Cada familia tiene sus viñedos en una parcela o polígono desde la cual transportarán la vendimia a la Bodega.
Cadalso de los Vidrios, a 80kms de Madrid, tiene una ubicación excelente ya que se encuentra en el valle del Tórtola, colindante con la provincia de Ávila. Con la Sierra de Gredos de telón de fondo. Esto ayuda a tener un clima particular.
3. LA MATERIA PRIMA

Cuando la uva llega a la bodega, una muestra se pesa en la tara. Se toma la temperatura de la uva en el termómetro. El mosto tiene que ser graduado para asegurar que la uva esté en su nivel correcto antes de incorporar la vendimia a los procesos de la bodega. Este control de graduación se hace en el andén de entrada. Vimos como se comprobaba la garnacha recibida, verificando una temperatura adecuada, en este caso a 14 grados.
Este paso es muy importante pues en función del peso y del grado de la uva se establecerá el precio pagado al socio. Se debe garantizar que la uva que se va a procesar esté en condiciones óptimas y con un nivel de calidad similar al del resto de las remesas.
Hay un enólogo único en la bodega que es quien elaborará y supervisará la elaboración de cada tipo de vino y marca.
4. LAS UVAS
Los vinos de Cadalso de los Vidrios son generalmente monovarietales. Algunas de las uvas son autóctonas de Madrid como la malvar, o uvas menos habituales como el albillo real, muy presente en Madrid y Castilla. Y también elaboran coupage con garnacha, Tinta de Toro, Syrah, uva merlot. Incluso su vino Matarratones lleva la uva Listán Prieto, pre-filoxera, esta uva tan especial fue introducida en América por los misioneros españoles. Y ha sido recientemente injertada en uno de los viñedos de Cadalso de los Vidrios, para lanzarse a hacer nuevos vinos.
Sus vinos gozan de un IPT – indice de polifenoles totales- superior al 70%, ideal para la crianza y reserva.
5. LAS INSTALACIONES

En las instalaciones recorrimos los Depósitos de hormigón y el canalizado a través del cual el vino se trasiega. La prensa, la enfriadora, el rotofermentador, o los depósitos de metal…todo está cerca y bien distribuido para aprovechar bien la superficie haciendo un uso eficiente en función de la cosecha. Como el propio enólogo dice “no es una bodega de libro al uso”.
En la sala de tinajas se envejece el vino y se trasiega de “madre a hija” (de mayor a menor tamaño). La tinaja más antigua tiene 500 años, es de Castilla la Mancha. Determinados vinos pasan a barrica de madera tipo boquois (más grandes), en función del destino que se quiera dar a cada vino. También una parte de los litros serán destinados a vino joven y granel. Algunos vinos por la delicadeza de la uva van a depósitos especiales metálicos como el albillo real.
6. LOS VINOS DE CADALSO DE LOS VIDRIOS
Los Vinos de Cadalso de los Vidrios, DO Vinos de Madrid se venden en la propia bodega que tiene despacho de vino y estanterías con todas las variedades, incluido también un vermouth que hacen . Estos vinos tienen una puntuación media de 90 en la Guía Peñín. ¡Y están a un precio muy asequible! Os menciono algunos, pues tienen venta online :
Azogue: ¿Quién disuelve a quién? Tinta de toro a la syrah o al revés. En palabras de la propia bodega son dos vinos para uno sólo, reflejados en sí mismos.
Nigromante: Las levaduras autóctonas se han sustituido por levaduras seleccionadas. Con una práctica enológica de vanguardia, para descubrir hasta donde se puede llegar sólo con la garnacha.
Antropomorfo: Vino tinto de fuego. Syrah, reflejo de la tierra . De vendimia temprana, es un vino potente pero domesticado en bodega.
Y tienen más como: Vidrios Classic, Vitreo, Cadalfarum, Soplón de Vidrio, Matarratones…

Si quieres echar un vistazo a sus vinos y precios, puedes acceder desde aquí, además si haces alguna compra con este código tendrás descuento del 20%: otoño21 ¡Regalar vino es barato!
A partir de noviembre abren su restaurante al público ENTRE TINAJAS por lo que tras visitar la bodega puedes comer allí y completar la experiencia.
STYLE4LIFE