El Tajo baña con gracia las tierras que lo rodean y da carácter a los vinos. Cerca hay lugares que se convierten en paraísos moldeados por el hombre, como bien puede llamarse a los territorios de la Compañía de las Lezírias en Portugal. Las Lezírias, que significa pantanal, rodean la región de Lisboa enriquecidas de naturaleza. Y la Compañía de las Lezírias es el conjunto de patrimonio histórico y natural, una explotación con grandes experiencias, que además elaboran vino. Su amor por la naturaleza queda bien reflejado en uno de sus vinos : Tyto Alba.

Vinos de Companhia das Lezírias
Adega Catapereiro con los vinos de Companhia das Lezírias

Entre todos los vinos del Tajo sentimos una atracción especial por los que elabora Compañía das Lezírias. En su tienda de Vilafranca de Xira (región de Lisboa) este verano adquirí un reserva Catapereiro- nombre que llevan sus bodegas. Tras degustarlo quise indagar más en lo que había detrás de esta bodega. Así descubrí un imperio en la naturaleza. En el municipio de Samora de Correia, a 40 km de Lisboa, se elaboran unos emblemáticos vinos elogio de su biodiversidad: Tyto Alba, viñas protegidas.

1. LAS VIÑAS PROTEGIDAS POR LA LECHUZA

Plena vendimia en Cía das Lezírias
En plena vendimia en Cía das Lezírias

 

En Companhia das Lezírias comenzaron su vendimia al final de agosto, y STYLE4LIFE tuvo el privilegio de acompañarles. Fuimos testigos de la buena organización del gran equipo humano que ha formado David Ferreira, el Ingeniero enólogo. La mayoría de las uvas tintas se vendimian mecanizadamente- así la raspa de la uva se queda en la cepa. Sin embargo esta raspa es necesario para conseguir la acidez correcta de sus vinos blancos, por lo que la vendimia de las uvas blancas se hace manual.

 

 

Edición especial vino Tyto Alba con caja nido
Edición especial vino Tyto Alba con caja nido

Companhia das Lezírias siente una fuerte responsabilidad ambiental: entender y preservar la biodiversidad de este gran patrimonio natural. Para ello compatilibizan sus actividades agrícolas y florestales tradicionales con la conservación y promoción de la biodiversidad.

La lechuza, protagonista de la etiqueta de los vinos Tyto Alba, es el ave rapaz que vigila de noche las cepas de las plagas. Y para hacer más icónico este vino Tyto Alba, su edición especial viene en una caja de madera que ¡se puede utilizar a su vez un nido para aves!

Su Tyto Alba de 2016, recibió el Portuguese Red Trophy por los International Wine Challenge de 2020.

2. LAS MEJORES CASTAS DE UVA

Hay que resaltar que el antiguo Ribatejo tiene una tradición vinícola de aproximadamente 2000 años, y en Portugal hay una gran variedad de castas de uvas autóctonas.
Adega Catapereiro, la bodega de Companhia das Lezírias, elabora vinos principalmente Touriga Nacional, Castelão, Petit Syrac y Alicante Bouschet. Tienen vinos monovarietales y también coupage.

Junto con David y José, el enólogo y el director comercial, recorrimos las viñas surcando las cepas mientras los vendimiadores recogían la uva. ¡Me atreví a subir a la máquina vendimiadora! Desde arriba ves como las válvulas se pliegan sobre la vid para arrancar el racimo al tiempo que la uva se desprende y se deposita en los cajones de la máquina. Toda esta sacudida de la planta se hace con una precisión calibrada para no dañar la planta.

3. CATA DE VINOS

No me imagino una forma mejor de tomar vino que junto a la viña y a la sombra de un árbol.

David Ferreira, enólogo
David Ferreira, enólogo de Companhia das Lezírias

Así lo hicimos, bajo un eucalipto, árbol que se encuentra en las inmediaciones de la finca. La tierra arenosa de la viña, junto al rio Sorraia, absorbe la salinidad del Estuario del Tajo, y también las notas de los árboles que lo habitan. ¡Os aseguro que no había visto un terruño igual!

Degustamos su tinto Tyto Alba 2019, un monovarietal de Alicante Bouschet. Tiene notas de eucalipto, ¡sí! Se empapa de la vegetación oriunda. También frutos negros, vegetales secos, grafito. Sus notas de barrica son sutiles. Tiene una acidez muy presente, con gusto persistente y aroma profundo. Un vino que trae nuevas sensaciones.

Dentro en la tienda de la bodega, probamos otros vinos como el monovarietal Tyto Alba Castelão envejecido en ánfora de barro, una edición limitada de apenas 3mil botellas. Su Tyto blanco 2019 de Fernao Pires y Branco Alicante se ha envejecido en barrica aunque su color es amarillo claro, un propósito de su enólogo David, no dejar que la barrica modifique su color ni aromas, y lograr la expresión pura del viñedo.

En nuestro recorrido con el enólogo por la sala de barricas probé algunos vinos directamente de la pipeta, aún envejeciendo. Se perciben tantos matices cuando el vino está en curso…

4. VINO ECOLÓGICO. VINO TYTO ALBA

En 2015 crearon la primera viña en producción biológica que dio lugar al Vino Tyto Alba tinto ecológico primer vino del Tajo biológico- Alicante Bouschet. Un vino de una viña que exprimen al máximo el terroir y son un homenaje a su tierra.

En la tierra se dejaron de usar productos de origen sintético promoviendo métodos de control de plagas mecanizados y naturales. Utilizan materiales renovables como el cartón la corteza. Filosofía cero residuos y compromiso Ambiental. Tienen el sello ABC Compromiso 2020: Ambiente + Biodiversidad -Carbono. Todos ellos están disponibles online en esta tienda online. Y también fuera de España haciendo pedido por correo (lojavinhoazeite@cl.pt)

5. LAS CABALLERIZAS Y SU RESTAURANTE

Gran Reserva 1836
Gran Reserva 1836

Dentro de la explotación de Companhia das Lezírias hay ganadería y también cría de caballos pura sangre lusitano en sus caballerizas. Junto a estas caballerizas se encuentra “A Coudelaria” un restaurante donde se pueden probarás los principales platos de la gastronomía portuguesa y en formato buffet. No te quedarás con ganas de probar ningún plato porque encontrarás los mejores para degustar, regados con los vinos de la finca.

 

Restaurante A Coudelaria
Restaurante A Coudelaria

 

Aquí se puede disfrutar de una buena comida acompañada de toda la gama de vinos de esta Compañía. Probamos su Tyto Alba rosado de barrica para los entrantes, y acompañamos los principales con su vino 1836 reserva, un buen homenaje para el paladar.

6. LOS BUNGALOWS EN EL BOSQUE

Como colofón a esta experiencia de biodiversidad puedes alojarte en uno de sus 11 bungalows en medio del bosque. Un espacio envolvente integrado en la naturaleza con piscina para relajarte y escuchar las aves, y respirar el aroma de los pinos. Se encuentra en Braço de Prata, muy cerca de la Coudelaria y de la bodega. Un bosque de pinares, chaparrales, alcornoques, eucaliptos…

Esta empresa es modelo de referencia en la gestión de bosques. Y un paraíso natural para el descanso. Apto para familias, parejas, turistas, cazadores, deportistas ecuestres…la fauna y recursos cinegéticos de la zona convierten en toda una aventura visitar estas tierras.

Además es posible hacer visita guiada al Estuario del Tajo para la observación de las aves. EVOA (Espacio de Visita y Observación de las Aves) permite que los visitantes conozcan y disfruten un patrimonio único. Un 22% de Cía lezirias se encuentra en esta reserva natural

Alabo la gestión de estas “lezírias”, patrimonio natural y ejemplo de biodiversidad y enoturismo responsable que la Companhia pone a disposición de los visitantes. Más información sobre reservas aquí. Sin olvidar que su misión se refleja también en sus vinos Tyto Alba. Winelovers, Ecolovers, amantes de la naturaleza, cuando vayáis a Portugal ¡no dejéis la oportunidad de poder conocerlo!

STYLE4LIFE

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *