¿Quién aún no conoce Lisboa? Ciudad que cautiva con su estilo de vida, su cultura o su saudade como leíamos en El fado que susurraba la Nochevieja de Lisboa . Hoy no vamos a escribir de lo típico sino de novedades en el centro de Lisboa. Si te preguntas qué hacer en Lisboa este año, mira estos planes.

1. EL TAJO, EL EPICENTRO.

La Ribera central del Tajo ha sido rehabilitada para reforzar el papel central del río, su atractivo turístico, cultural pero también comercial y gastronómico en la Baixa.

La estación marítima Sul Sueste ha sido rehabilitada. Es un ejemplo extraordinario de arquitectura modernista en Portugal. Ahora con la arquitecta Ana Costa, el edificio ha vuelto a su función original con la actividad turística del Tajo, con distintas empresas de barcos que ofrecen recorridos por el río. El edificio tiene una cafetería, terraza, tienda y oficina de información turística. Se ha creado el Centro Tajo, con utilidades multimedia como ver el efecto de las mareas en la vida del Estuario, incluso ¡puedes ver hologramas de personas relacionadas con el río! La entrada es gratuita todos los días de 10 a 19 hrs.

Estación Sur-Sureste de Lisboa
Estación Marítima Sur-Sureste de Lisboa

La Doca da Marinha también se ha rehabilitado como un gran espacio abierto para todos los perfiles de visitantes con excelentes vistas de la ciudad y del río. Tiene carril bici, quioscos, terrazas, áreas de ocio, cultura y acoge 25 embarcaciones tradicionales para viajes por el Tajo.

 

Al lado de la Doca, está el romántico  Muro de Namoradeiras, con sus asientos enfrentados mirando al mar, hasta el Cais das Colunas .  Seguro que has hecho muchas fotos por aquí. Está frente a la Praça do Comerço

En general se han extendido los espacios peatonales y áreas verdes de Lisboa, se han renovado, y se puede hacer más y con más espacio.

Centro Tajo
Centro Tajo en Lisboa

redes de transporte público y se ha reabierto una salida de metro a la Praça de Comerço, plaza junto al Tajo.

Todos estos cambios ponen al Tajo como corazón de nuevas actividades culturales y de ocio, creando un centro de turismo marítimo que refleja la rica historia de la ciudad”.

2. EL LUGAR DEL BACALAO Y LA HISTORIA

Bacalao a Bras, receta de Portugal
Bacalao a Bras, receta de Portugal

¿Sabes que a escasos metros de esta zona hay un centro dedicado al Bacalao? Pues sí el Centro de Interpretación de la Historia del Bacalao, abierto en 2020 en el Torreão Nascente, está en la Praça do Comerço también. Y es que el bacalao es el manjar por excelencia de Portugal. Tantas formas de comerlo…A bras, a natas, asado, el espiritual. Aunque las sardinas siguen siendo uno de los símbolos típicos en la ciudad…¿Qué plan hacer para comer en Lisboa? Probar uno de estos platos estrellas.

Al lado, también en la plaza , está el Lisboa Story Center sobre la historia de la capital portuguesa desde un punto de vista interactivo y dinámico. Con herramientas multimedia y experiencias sensoriales.

Otra curiosidad en la Praça do Comerço  ¿sabes que el Arco da Rua Augusta es un mirador? Es posible subir y ver vistas panorámicas increíbles de la ciudad

Con el lema “romper el ciclo” Lisboa reta al visitante a descubrir la ciudad a través de los sentidos. ¿Cómo? Mirando paisajes idílicos, escuchando las olas del mar, sintiendo el sol atlántico, degustando lo mejor de la gastronomía lusa, aspirando las flores de su naturaleza

3. CULTURA Y FESTIVALES

Hasta el 25 de Julio se puede disfrutar del Museo Efímero de Arte Urbano (EMUA), en el LX Factory, en Alcántara. Con cuatro exposiciones con más de 100 piezas, un viaje épico a través de las etapas del arte urbano.

Del 29 de julio al 8 de agosto  es la 37ª edición del festival Jazz eM Agosto. Un programa que

Festival CAparica
Caparica suele tener más festivales a lo largo del año

refleja las múltiples identidades del jazz contemporáneo en el Anfiteatro al Aire Libre de la Fundación Gulbenkian.

Del 12 al 15 de agosto, el Parque Urbano de Costa de Caparica (Almada) es el escenario de O Sol da Caparica, con 30 artistas y ritmos desde rock alternativo hasta samba, hip hop, funk y sonidos africanos. Un ambiente musical y atlántico.

Más a finales del verano llega el Festival de cine IndieLisboa, del 21 de agosto al 6 de septiembre en varios lugares como el Cine San Jorge, la Cinemateca Portuguesa / Museo del Cine y Culturgest. Se espera proyectar más de 250 películas independientes con actividades como debates, talleres, encuentros con artistas y conciertos, entre otros.

Lisboa como véis se reinventa cada año…Dejamos un video de Turismo de Lisboa aquí.

STYLE4LIFE

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *