La pasada semana Valladolid reafirmó su capitalidad de enoturismo, y por segunda vez fue la sede del Festival el Enoturismo, la feria FINE 2021. ¡Esto no es sólo una feria! Esto significa mucho más, si eres amante del vino, esta feria rinde un digno homenaje al sector y reúne a los mejores profesionales. Más de 17 países se dieron cita en la Feria de Valladolid durante dos días intensos de feria más actividades programadas en la zona. Compradores, bodegas, rutas de enoturismo, influencers, todos con un motivo común: el amor al vino y el culto a la tierra que lo produce, su turismo.

FINE EnoturismoHablamos de un evento en un plano distinto a otros relacionados con el vino (Salón de los Grandes vinos, Cavasound, etc). Tras FITUR- donde fue presentado FINE- esta feria ha sido un nuevo ejemplo de profesionalidad y regreso al mundo de los eventos con toda la seguridad. Un evento destinado sólo a profesionales, sin gran público, que ha cumplido con todo el rigor- como estamos viendo en el regreso de los grandes eventos. Todos los allí presentes nos sometimos a un test covid19 y dentro del evento continuamos enmascarados y con las manos limpias. Feria de Valladolid, y todo el equipo – especial mención a Laude Blanco y a VinoInfluencers – hicieron que nos sintiéramos seguros, tranquilos y encantados disfrutando de las novedades de este sector que mueve mucho turismo y comercio.

Un sector al que apoyamos cada día como podemos, pues recordemos que ha sufrido mucho la crisis de la pandemia, y al que le debemos tanto. Pues…2020 fue un año «algo mejor» gracias al vino.

1. EL CONCEPTO DE LA FERIA

FINE Feria de Enoturismo
B2B Fine, las reuniones rápidas

Del espacio de Feria de Valladolid, una gran parte se dedicó a las reuniones B2B o de profesionales. Casi al estilo speedating, los profesionales se reunían en citas de 15 minutos en busca de oportunidades de negocio. Agencias touroperadores, bodegas, organismos autonómicos…los profesionales acudieron con mucha predisposición a cerrar acuerdos para que el enoturismo esté al alcance de todos. Empresa privada y entidades públicas, reuniones online con compradores en países lejanos como Australia, bodegas, circuitos, rutas y nuevas experiencias fueron negociadas y promocionadas. En definitiva ofrecer destinos y néctares en los que “disfrutar más allá de descorchar una botella”.

Prensa, comunicadores e influencers del sector, informamos en tiempo real de las experiencias Fine, en primera persona. El lenguaje del vino es universal, y así lo vivimos con Zoltan Nagy, Nanja Wierda, Mari Bottani, Marco Boldrini (Amsterdam) y Margarida Neiva (Portugal).

FINE Feria de Enoturismo
Con algunos influencers del mundo del vino a nivel internacional

2. ANÁLISIS Y TENDENCIAS EN DEBATE

La feria FINE 2021 contó con interesantes ponencias para conocer más las novedades y tecnología para el sector. Meritxell Falgueras, periodista, sumiller y gran comunicadora fue la presentadora de las ponencias y debates.

Los profesionales del enoturismo, ¿conocen bien el comportamiento de los turistas? La aplicación del big data en el área del enoturismo ayuda a sacar mucho partido a los datos. Y conocer a tus clientes actuales versus los ideales. La americana Enolytics, o la portuguesa Clever Hospitality Analytics iniciaron las charlas y coloquios. Del efecto de Silicon Valley sobre Napa Valley nos hablaron Blanca Pérez-Sauquillo López de Turespaña y también Vineyards & Winery, Raventós Codorniu y la Familia Fernández Rivera.

3. BODEGAS Y WINE ROOM

Dehesa de los Canónigos, en FINE
Con el equipo de Vinoinfluencers y Javier Ayala de Dehesa de los Canónigos

Hubo un amplio elenco de expositores, gran parte bodegas españolas, otra, casi la mitad, bodegas portuguesas, más el espacio de las rutas del vino. Es estimulante conocer y reconocer bodegas en estos encuentros. Así pudimos experimentar variedades de bodegas como Dehesa de los Canónigos, en Pesquera de Duero. Grandes sus tintos como su Selección especial 15 meses barrica o su Solideo 24 meses, en honor a su pasado clerical – el primer dueño de la bodega fue el Cabildo de la Catedral de Valladolid, o sea 22 monjes.

FINE Feria Internacional del Enoturismo
Vino Converso elaborado en el Monasterio de Valbuena

De Ribera de Duero tampoco podían faltar bodegas como Abadía Retuerta, Protos, Pago de Carraovejas o Arzuaga.  Descubrí Castilla Termal, una red de hoteles balneario ubicados en edificios históricos, y con aguas termales. Se caracterizan por sus sostenibilidad, entorno histórico, y por su vino Converso, con una producción limitada de 8.000 botellas. Tienen hotel en Burgo de Osma, en el Monasterio de Valbuena (donde elaboran su vino Converso) y en el Balneario de Olmedo, todos ellos en territorio de la Ribera del Duero. Además ¡elaboran productos cosméticos termales y de vinoterapia!

 

Claustro Monasterio Valbuena
Claustro del Monasterio de Valbuena, Hotel Balneario de Castilla Termal

Respecto a algunas novedades en el método del vino, los biodinámicos no podían faltar, así conocimos a Pares Baltá y sus vinos y cavas de viticultura ecológica y biodinámica. Y por su lado la realidad virtual también estuvo presente con la Família Fernández Rivera, que ofrecía tours virtuales a través de unos «gemelos digitales».

4. PORTUGAL VITIVINÍCOLA

Portugal, omnipresente, ocupó varios metros cuadrados de la feria FINE en 2021 con una gran y variada oferta. La Comissão Vitivinícola Regional do Tejo con su Rota dos Vinhos do Tejo, representaron esta tierra en el corazón de Portugal y 22 de sus bodegas.

La Cámara Municipal de Pinhel, de la Beira Interior, ofreció sus llamados Vinos de Montaña. Unos vinos condicionados por la montaña, rodeados por las sierras de la Estrela, Marofa y Malcata, y por la altitud con variaciones entre los 300 y 750 metros.

Otras zonas de Portugal: de la Beira litoral encontramos a Quinta dos Capuchos con su enoturismo en casas centernarias como la Casa Velha o la Casa Adega, en Alcobaça. También dentro del distrito de Viseu nos rencontramos con el municipio de São João de Pesqueira, y sus vinos del Douro que estuvieron también presentes en la reciente feria de FITUR.
Adegamãe, y sus vinhos de inspiración Atlántica ofrecieron sus Dory, en variedades tinto y blanco además de una variada selección: Pinta Negra, Adegamãe Chardonnay, Adegamãe Terroir 2015 para todos los gustos y paladares.

No faltaron bodegas de la talla de Quinta da Pacheca, con spa y muchas actividades turísticas para hacer, una bodega con varios premios, como el más reciente de 2020 Best of Wine Tourism– Regional winner 2020.

DOC Lourinha
Aguardiente DOC Lourinha
Grappa de Andrea da Ponte
Grappa de Prosecco

Incluso encontramos a DOC Lourinhã, un brandy producido en la región Oeste de Portugal, con Denominación de Origen Controlada. Pues también encontramos destilados en esta feria, como fue el caso de la destilería italiana Andrea da Ponte y su grappa, que se embotella en botellas de formato Prosecco.

5. RUTAS DE ENOTURISMO POR ESPAÑA

El mapa de España con sus casi 100 denominaciones de origen, seduce por sus 32 rutas del vino, donde disfrutar del cáliz a la vez que recorrer lo mejor de la naturaleza y patrimonio cultural de cada zona. Practicar el enoturismo es un plan formidable para acercarnos y sentir más la tierra que da el néctar que llevamos a la mesa. Y la feria FINE de 2021 las ha traído

Bierzo Enoturismo en FINE
Cristina Klein, de Bierzo Enoturismo.

En el Noroeste de España, El Bierzo es una apasionante ruta, con un terruño único muy apreciado por sumillers, enólogos y consumidores. Se encuentran 74 bodegas, ni más ni menos, y la gastronomía de la zona regala a los paladares platos estrella de la zona como el botillo, la castaña o la cereza entre otros. Tierra medieval y de templarios, el patrimonio histórico impresiona, tanto como su naturaleza con parajes tan únicos como las Médulas. Si aún no lo conoces, echa un vistazo a ésto.

Al oeste nos encontramos otra gran ruta es la Sierra de Francia ubicada en la denominación de origen protegida Sierra de Salamanca, Reserva de la Biosfera Sierra Béjar y Parque Natural de Las Batuecas. Aquí los viñedos crecen en bancales de agricultura sostenible. Entre muchos atractivos tiene grandes rutas de senderismo como la de los Lagares Rupestres. Destacar que ganó el premio de Acevin al Mejor destino enoturístico sostenible y responsable. Y en el mes de junio puedes encontrar super planazo en su plataforma de comercialización de Experiencias Enoturísticas Sostenibles que estará operativa con muchas ofertas en el mes de junio.

Ruta de la Sierra de Francia
Sierra de Francia, premio Mejor Destino Enoturístico sostenible

Si nos acercamos a la raya, hablemos de la ruta del vino de Arribes, entre Salamanca y Zamora, con 180 kms de cañones fluviales. Con el lema «Tu refugio en los confines», ofrecen un destino entre granito y rocas metamórficas con un microclima ideal para el cultivo de los viñedos. Gastronomía, naturaleza, rutas en barco, vistas a Portugal…Encontrarás todo.

 

 

Nos encantaría conocerlas más, descubrirlas todas. Como la del Cerrato Palentino y su barrio Baltanás de bodegas subterráneas. O en Castilla la Mancha la ruta de Valdepeñas, o la ruta del Vino de La Mancha…Sin olvidar el Enoturismo de Madrid con muchas opciones de enoturismo. Porque como dicen por ahí, tenemos un país para comérselo…y para bebérselo.

6. EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS

La feria FINE promueve el enoturismo como experiencia global donde el vino y su entorno son los protagonistas y el motivo para viajar en 2021. Pero esto sólo tiene sentido si se acompaña de una buena gastronomía. Un sector que sigue innovando. Hay ideas culmen en innovación como la experiencia Sublimotion.

Charla de Sublimotion en FINE
Eduardo Gonzales entrevistado por Meritxell Falguerás

En el segundo día de FINE, la ponencia de Eduardo Gonzáles, cofundador y director creativo de Sublimotion Ibiza fue muy inspiradora.  Si hay algo que pueda calar más hondo que una buen vino con el maridaje perfecto, es completar la experiencia con una performance. Y el referente está en Ibiza. Eduardo-responsable de la inauguración del hotel Frank Gehry en Marques de Riscal- junto con Paco Roncero (terraza del Casino, catering Starlite,…) se empaparon de conocimientos y crearon SUBILIMOTION. Formado por Grupo Palladium, Vega Factory y Paco Roncero. Nos explicó como surgió y en qué consiste.

Una sala de 70 metros cuadrados, 12 comensales. Y a partir de ahí no podrás imaginar todo lo que viene después, pues el concepto cambia. Pero verás: levitaciones, ciclonizaciones, vibraciones, humos, burbujas, micromapping, platos que bajan del techo….y mucho más. ¡Hay que vivirlo!

Eduardo explicó como surgió la idea de esta puesta de mesa en escena, con su socio Paco Roncero, basándose en el protagonismo de la reunión en torno a la comida, ir más allá. En un viaje a un Summit de la NASA al que fueron invitados, se dieron cuenta que hasta los astronautas necesitan reunirse para comer, y darle toda la importancia a este ritual que tanto une a las personas. Así es como se comenzó a gestar este proyecto.

FINE fue una feria completa, diversa, enriquecedora y fructífera para el sector. ¡Viva el enoturismo! Aprovechemos todo lo que nos ofrece la Península Ibérica que es pura riqueza.

STYLE4LIFE

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *