Fitur volvió pero nunca se fue. La anterior feria se celebró, en Enero 2020, sin pistas de lo que después llegaría. Y tras un largo periodo pudimos reanudar esta feria, en su 41ª edición. La primera gran feria mundial que ha vuelto en formato presencial. FITUR 2021, con su lema Especial recuperación del turismo, los tres primeros días fue la cita de los profesionales, y no faltó rigor. Todos los que allí acudimos teníamos que presentar una test covid19 negativo, validado por los laboratorios acreditados de Ifema. Hidrogel, mascarillas, distancia y una gran responsabilidad por todos los asistentes hicieron segura esta cita.

Robot en FITUR
Robot en FITUR

En superficie, la feria mantuvo su nivel de grandeza, con distintos pabellones por continentes y áreas, y espacios de turismo MICE, empresas y otros específicos destacando la digitalización del sector, inteligencia artificial, realidad aumentada, etc. Georgia fue el país impulsor de las áreas Meet & Connect y de la red Wifi de FITUR 2021. Hicimos el recorrido habitual del “mundo” centrado principalmente en la visita de los stands del turismo de países.

Latinoamérica fue como siempre una de las áreas destacadas en la feria por su ambiente e idiosincrasia única. Aunque esta vez sólo 10 países participaron en FITUR 2021 (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana).

Mujer panameña indígena
En Panamá hay 7 grupos indígenas

Panamá apuesta por su rica oferta en biodiversidad, aún no explotada como otros paraísos fuertemente urbanizados. Con una propuesta de turismo sostenible, Panamá se muestra como Puente del Mundo, con su Casco Antiguo Patrimonio Mundial de la UNESCO, su Canal de Panamá y el primer ferrocarril interoceánico. Y también por su patrimonio cultural y su diversidad, con siete grupos indígenas, una herencia afrocaribeña y la cultura colonial española. Salvador, presidente de Panamá Crown Tours, todo un emprendedor en turismo, nos contaba como abrió su primera sucursal en este país en 2006, y actualmente engloba operadores en más paises (Brasil, España y Guatemala) ofreciendo viajes en compañías de cruceros y aerolíneas,  excursiones y hostelería.

Siguiendo en Centroamérica, que este año se cumplen 200 años de independencia,  nos «paramos» en Guatemala, el Corazón del mundo maya, y el Pais de la eterna primavera. En este país se encuentra la mayor  concentración de sitios arqueológicos de la civilización maya. Se puede visitar en cualquier época del año por tener una temperatura media de 22º. Estuvimos conversando con el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) que nos mostró el colorido de sus mercados de artesanías y de sus trajes regionales, la hospitalidad de su gente, sus paisajes naturales con volcanes, lagos, montañas. Un país para conocerlo, esperamos que muy pronto.

ANTIGUA GUATEMALA
Antigua, Guatemala

«Bajamos» a Colombia, que fue premiada por el Grupo Excelencias en la categoría “Premio Excelencias Turísticas 2020” por su estrategia de la reactivación del turismo en tiempos de pandemia liderado por ProColombia, llamada “del aislamiento al alistamiento”.

En el caso de Ecuador, por ejemplo, este país no tuvo delegación en Fitur 2021, pero sí estuvo presente una agencia de viaje local como

Productos de Ecuador
Voyage Rêve, agencia en Ecuador

Voyage de Rêve apostando con ilusión por los viajes a Ecuador, así como por sus productos locales como el Pisko Patate, o el Cacao Pakari (chocolate ¡con rosa de los Andes!). Destacamos su oferta específica de viajes Ladies Only, viajes pensados para mujeres que incluyen además actividades de spa, baile, yoga, cocina…

España tuvo una amplia representación de todas las comunidades autónomas como es habitual. En Andalucía, el espacio más amplio, entre otras personas coincidimos con David Bisbal que presentaba junto con Eugenia Martínez de Irujo una Guía de Buceo en la Costa de Almería.

La Xunta de Galicia destacó en Fitur 2021 el gran potencial de la Ribeira Sacra. Escogimos algunas rutas e información sobre rutas del vino, entre otros muchos planes que ofrece Galicia. ¿Sabías que Galicia tiene dos de las denominaciones de origen más fragmentadas del mundo? su superficie media entre el número de viticultores no llega a media hectárea, como la Ribeira Sacra (considerada una viticultura heroica) y Ribeiro, en Ourense. Situadas a lo largo de las riberas del Miño y del Sil, es decir al sur de la provincia de Lugo y al norte de Ourense. La denominación de origen más joven es la de Monterrei (Verín, Ourense) en 1994. Por cierto, otra de mis D.O favoritas en esta zona es la de Valdeorras (creada en 1945 por Orden ministerial).

FINE Festival Internacional del Enoturismo, en Valladolid
FINE Festival Internacional del Enoturismo, en Valladolid

En el stand de Castilla y León, atendimos a la presentación por la feria de Valladolid, de la segunda edición de FINE, la feria internacional del enoturismo. Se darán cita 17 países para conocer las novedades y rutas en el mundo del enoturismo principalmente de España y Portugal, este segundo país supone ya un 40% de la representación de la feria, como afirmó el director de FINE Alberto Alonso.

Solamente en Castilla y León se encuentran 22 mil hectáreas de viñedos, lo cual ayuda a combatir la despoblación mediante este sector. Además el alcalde de Valladolid, Oscar Puente aprovechó la ocasión para mencionar el reciente acuerdo en el que Valladolid y La Rioja serán espacio de colaboración y no de competencia. Harán una V del vino, en la que el vértice de la letra será Valladolid. Y en Junio se adherirán Burdeos y Oporto a la alianza.

En Fitur 2021 encontramos desde lo más local a lo más global. Y emociona ver como regiones y expositores de localidades más pequeñas apostaron por estar ahí. Como por ejemplo el ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, donde tanto el propio alcalde, Jesús Díaz Raboso, como los representantes de comercios (Bodegas Jeromín, el hotel Bodega de Quintín..) crearon un cálido ambiente conmemorando también el 450 aniversario de la batalla de Lepanto y su particular vínculo con esta localidad. Además Villarejo ofrece un montón de plantes y rutas, incluso ¡tiene un museo del cine! Ah, Style4life se llevó una caja vintage de galletas Tosta Rica (Cuétara) personalizadas, ¡edición Lepanto! Tan ricas como siempre.

Stand de Portugal en FITUR
Stand de Portugal en FITUR

 

Portugal estuvo presente con su gran espacio, como en las últimas ediciones. Con especial énfasis en el turismo seguro y en las islas (Azores y Madeira). Ahora las Azores estarán más cerca que nunca con la nueva ruta de Iberia para volar directo desde Madrid en los meses de verano. Sin duda un turismo seguro y exótico en un país muy cercano que siempre nos lo hace todo más fácil.

Sin olvidar el interior de Portugal continental, con municipios como Castelo Branco del que hemos hablado en anteriores artículos. Por supuesto nos detuvimos en el municipio de São João de Pesqueira, el corazón del «Douro». Esta región vitivinícola, demarcada en 1756 por el Marqués de Pombal, se considera la primera denominación de origen que conocemos hoy en día. En septiembre, S. J. de Pesqueira celebrará su festival Pombalino del vino, ¡esperamos poder acudir!

Bulgaria fue ganadora de la categoría internacional del XXVI Concurso de

Stand de Bulgaria en FITUR
Stand de Bulgaria en FITUR

Turismo Activo -organizado por Fitur y la revista A Tu Aire, por su Inmersión cultural en los Montes de Orfeo, la región de los Ródopes, cuna del mito. El país de la mítica Rosa, dejó un buen rastro en la feria.

Egipto con un stand muy atractivo y visual, quiere recuperar lo antes posible al turista español. Un país que desde la reapertura al turismo internacional (julio de 2020), ha recibido ya tres millones de turistas. El reciente Desfile Dorado de los Faraones (Pharaohs’ Golden Parade) fue un éxito mundial. La apertura del nuevo gran museo egipcio, junto con el anuncio en 2020 de varios descubrimientos arqueológicos, incita a visitar o redescubrir este valorado destino. Egipto: Tierra soñada.

Y más oriental. Filipinas mostró sus destinos paradisíacos con gran impacto visual. Su capital Manila ha sido el lugar elegido por la WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo) para la próxima cumbre en 2021. La WTTC la ha dado el sello de Viaje Seguro por sus protocolos de salud y seguridad para los viajeros.

Seguiríamos hablando de muchos más países y destinos: Túnez, Sarajevo, Maldivas, Melilla… Pero lo mejor es comenzar a planear nuevos viajes ya, y soñar con lo que queremos. Recuperemos el turismo, incentivemos los viajes, pensemos que son motores de muchas economías, pero no sólo se trata de sostener la economía sino de hacer un turismo sostenible.

STYLE4LIFE

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *