Llevo mucho tiempo con nostalgia de Nueva York, y no sólo por el momento presente entorno covid19 – que nos sesgó el horizonte viajero. Durante muchos años tuve viajes de trabajo con relativa frecuencia a Nueva York, por motivos laborales esto cambió. Y después llegó el covid y la vida post covid. Pero quiero compartir por qué siento este amor hacia esta ciudad, y hablar de lo mejor de Nueva York… Durante casi una década entre 2010-2020 fui con frecuencia a esta super ciudad. 

A lo largo de este último año entorno covid19 mi nostalgia por viajar me ha hecho volver una y otra vez mentalmente a Nueva York. Sobre todo a través de las series  (You, The Bold Type, o las clásicas Sex in the City o Gossip Girl). ¡Qué buenos recuerdos viéndolas!

Lo mejor si vas a NY es hacer de newyorker. Si conoces a alguno, juntate con él o con ella. Afortunadamente a través de amigos comunes conocí a una neoyorkina que desde el primer momento me incluyó en sus planes y he podido siempre experimentar el lifestyle de la ciudad en primera persona y con mucha diversión. 

I. LA SENSACIÓN DE VIVIR EN NUEVA YORK

Lo mejor de Nueva York es descubrirlo. O sea, cada vez que llegas. Volver a caminar y perderte por sus rascacielos o manzanas de brownstones. La sensación

Chrysler Building
Chrysler Building

de ver Manhattan desde un puente, cientos de edificios iluminados en una ciudad tan bullente como Nueva York, … no tiene precio. Porque todos tenemos impregnada una imagen de Nueva York antes de conocerla. Antes de llegar hemos visto cientos de películas donde NY es el escenario. Y actualmente hay muchas series ambientadas aquí. Es una ciudad tan reclamada por la industria cinematográfica que cuando estás en ella te sientes grande, cómo si estuvieras tú también en una película. Es una energía muy especial.

Como en la mayoría de los casos, la segunda vez siempre se disfruta más una ciudad. ¿Por qué? Ya no tienes el estrés de querer verlo todo y posiblemente lo más turístico ya lo dejaste visto la primera vez, me refiero a sitios como: El Empire State, Rockefeller center, Estatua de la Libertad, zona 0, museos, Wall street, aahhhg. Te quitas un peso de encima tras verlos porque se concentran hordas de turistas y colas. Lo verdaderamente interesante es patear las calles de Nueva York y sus preciosos barrios. ¡Hacer vida de newyorker!

II. LOS NEOYORKINOS

En los buenos tiempos (antes covid19) en Nueva York siempre hay planes 24-7. Mucha gente no vive en el centro Manhattan isla, pero acuden a diario para trabajar. Hay personas que conmutan desde New Jersey, otras desde Queens o Brooklyn, Por lo que antes de regresar a su casa aprovechan el día de afterwork. Es decir al salir de trabajar es un momento perfecto para tomarte algo – sobre todo cócktails, en la llamada happy hour que tienen a partir de las 6. 

Buenos planes hay a diario: desde exposiciones, museos con dj’s en algunas temporadas del año como el MOMA, fiestas en la terraza del Metropolitan Museum, restaurantes con ambiente afterwork, o bares en cualquier lugar del centro . Para lo cual lo mejor es moverse en taxi si encuentras uno claro! NYC tiene más taxis que vehículos propios. ¡Pero cuesta mucho parar uno, hay mucha competencia!

Chicos de Nueva York
Newyorkers

El neoyorkino tiene un perfil extravertido, y seguro de sí mismo. Es fácil hablar con gente que no conoces en cualquier bar. No es una cultura de bares intimista, de encuentro personal de amigos, sino que en la vida de tarde o nocturna, hay más predisposición a conversar con todo el mundo. También me parecen gente con un estilo de vida rápido, habitual de las grandes urbes. Es fácil hacer planes superficiales. En general son bastante foodies por lo que les encanta descubrir y probar comida. Todo lo que puedas aportarles como extranjero les va a interesar en este sentido, ¡el exotismo gastronómico! 

III. LA VIDA SOCIAL EN LOS LUGARES COOL 

Hay lugares muy singulares, cito algunos ejemplos antes de hablar de cada barrio:

  – Bares en azoteas o rascacielos: Hotel Standard, un clásico en Meatpacking. O el Sky Room de Times Square.

– Bares en piers (muelles de puerto), incluso en barcos:  El Banks, tiene los mejores atardeceres, en un barco bar. También hay barcos con fiestas a bordo por el Hudson.

Cócteles en Nueva York
Cócteles en bares «clandestinos»

– Curiosos clubs con toque clandestino, “speakeasy”como el  Please don’t tell en el East Village (se accede por una tienda de perritos calientes), o el Employees Only en el West Village.

Barrios gastronómicos como el temático barrio coreano, repleto de restaurantes en la calle 32 entre la 5ª y la 6ª avenida. Menos disperso que Chinatown y si quieres ir directo a comer en buenos asiáticos.

IV. BARRIOS

1. Tribeca

Triangle Below Canal Street es conocido por los estudios, y el Festival de Cine creado por Robert de Niro, que reside aquí al igual que muchas otras celebrities. Recuerdo un restaurante wine bar del chef Marc Forgione, repleto de libros, y con platos muy top. También está en los alrededores el Macao Trading Company un gran lugar para cenar y con suerte coincidir con actuaciones musicales o recientemente el Festival del Drunken Dragon famoso en Macao. The Roxy Hotel está en el corazón de Tribecca y está ambientado en la música, buen lobby bar.

2. Upper and Lower East village. NOHO (North of Houston St)

The Strokes- Photo RCA
The Strokes- Photo RCA

Por aquí está el famoso Katz Deli para quien le guste el pastrami. Hay que pasear por la calle Ludlow, Essex, Suffolk, los lugares de los que tanto hablan los Strokes-  aunque sus estudios Electric Lady están en Washington Sq. En los bares se escucha mucha música indie. Es la cuna de la música underground. Parada de metro: Blecker Street. Recomendable el terraceo.

3. The Village: West Village and Greenwich Village

¡En el West vivía Carrie Bradshaw! En Perry Street junto al Pier 46, verás  un cartelito de No tresspasing (pero por supuesto sáltalo y hazte una

Habitació y fachadas de Nueva York
Habitación y fachadas de Nueva York

foto en las escalerillas si eres una de las nostálgicas de Sex in the City). Para los amantes del jazz, el West village ofrece varios sitios nocturnos. El club Smalls es el que más me gustó, algunos otros ya están cerrados (por Christopher St hay varios). Pasearás entre las famosas Brownstones, viviendas características por su ladrillo, con escalinata, de dos plantas… Muy típicas en Nueva York en varios de sus barrios.

4. Meatpacking District y Chelsea

Ambiente para salir de copas . En Meatpacking puedes cenar en Pastis. Aquí Carrie cenó con Baryshnikov, yo estuve cenando justo en la misma mesita que hace esquina… Bien calidad precio (ostras, quesos franceses). Por cierto en Nueva York hay varias ostrerias. Buena opción para tomar un brunch el fin de semana. Al lado está el barrio de Chelsea, un barrio artístico. Recomiendo entrar al Chelsea Market, todo delicatessen. En esta zona se encuentra la famosa Highline, un camino para pasear en el oeste de Manhattan que era la antigua vía del tren. Merece la pena subir a tomar algo al Hotel Standard, un must. Tiene vistas 180 grados de Manhattan. Si pasas al baño hay un ventanal transparente junto al inodoro desde el que verás Manhattan- sin cortinas ni nada. Coolísimo. En esta zona también se encuentra el famoso Soho house (solo puedes entrar si eres miembro o acompañante). Fui con una chica que era miembro. Es un club social al que actualmente para apuntarte tienes que estar relacionado con el arte además de pagar una cuota altísima. Está prohibido tomar fotos dentro así que no os lo puedo mostrar.

5. Chinatown. Little Italy

Además de noodles, y todo tipo de comida china, hay muchas peluquerías. Y es el mercado de las imitaciones, algunos turistas suben a pisos clandestinos a comprar bolsos que les ofrecen.  Al lado de Chinatown comienza Little Italy y Nolita. Para quien eche de menos la pasta y tomarse un limoncello en una terraza de este barrio donde se ubica la comunidad de origen italiano. Es un ambiente bastante latino en la restauración, muy fácil charlar y compartir risas con ellos. 

6. SOHO (South Houston St)

Barrio con encanto, con muchas tiendas, arte callejero,  gente mega fashion tanto

Soho, Nueva York
Por el Soho

chicos como chicas, Spring street es de lo mejorcito para tomarte algo en una terraza. Es el barrio de Sofía Coppola. Por la noche, restaurantes como Raoul’s, o Balthazar brasserie, un legendario restaurante francés, no defraudan y son ideales para una cena relajada o romántica, estilo años 20 parisinos, ambiente cálido, música jazz. Es un aspecto muy común en restaurantes de Nueva York: una adecuada iluminación en los interiores. Son los mismos dueños que Pastis. 

7. Central park y Upper East Side

Central Park
Central Park desde Rockefeller Center

Me gusta atravesar todo Central Park. Algunas veces haciendo jogging, otras alquilando una bicicleta, e incluso me lo he cruzado caminando en mitad de una nevada. Es ideal para caminar o correr. Con subidas, bajadas, lagos, ¡hasta un zoo!. Una buena perspectiva del parque la tienes desde la terraza del Metropolitan, y por supuesto desde el Rockefeller Center donde impresiona el tamaño que tiene. En el Upper East Side, el codiciado barrio de Gossip Girl, se encuentran los museos más importantes de la ciudad como el Guggenheim, el Metropolitan y el MOMA. El Museo de Historia Natural está al otro lado del parque ya en el Upper West Side.

8. Brooklyn

Cruzar el icónico Puente andando (o al menos llegar hasta donde puedas) , es

Puente de Brooklyn
Brooklyn Heights, el puente

buen plan si te gusta caminar. El Seaport son los muelles que hay junto al Brooklyn Heights desde donde ves el puente. Hay barcos y es muy agradable pasear. Brooklyn es grande, puedes visitar la zona de Williamsburg por la avenida Bedford. Antes de llegar verás a los judíos ultraortodoxos tradicionalmente uniformados con sus sombreros, levita y cabello de tirabuzones. Desde Bedford llegas a la ribera desde donde se ve el Skyline de Manhattan. Hay mucho mercadillo y tiendas de ropa vintage… 

9. Harlem

Lo visité en mi último viaje a la ciudad. Fui con unas neoyorkinas con el propósito además de probar el mejor pollo frito, en un restaurante llamado Sophie’s. Todos los presidentes de EEUU han pasado por ahí, y la verdad es que el pollo está de escándalo, con su habitual gofre y mantequilla, todo un clásico. El barrio tiene muchas iglesias y predicadores, y son muy llamativos los carteles y luces de neón en el exterior de las iglesias, al más puro estilo gángster, con unos slóganes incluso comerciales.

 

10. Astoria (Queens)

Un barrio con diversidad étnica y sobre todo una gran comunidad griega. Desde aquí se pueden ver unas fabulosas vistas del Hell Gate bridge y el skyline al fondo de Manhattan. Más al sur en Long Island: estuve con un grupo de neoyorkinos cenando en el restaurante de un chef de Montreal, Hugue Dufour, llamado M.Wells. Pedimos cosas más extravagantes, al menos para mí, una de ellas era un caracol en tuétano de vaca. Recuerdo como al final, tras haber consumido decenas de platos, el propio chef nos invitó a una trucha que el mismo eligió viva de su cocina, y cocinó para nosotros.

Puente en Astoria
Puente en Astoria

11. Times Square

Meca de los musicales, tiendas de ropa y restaurantes comerciales . Allí vi West Side Story, un clásico de Broadway. Y El Rey León: fascinante. Mi antigua oficina estaba en esta zona por lo que me he cruzado muchas veces esta plaza triangular. Además de hamburguesas– que en cualquier sitio de la ciudad es fácil encontrarlas buenas- destacaría el Lobster roll de Luke’s Lobster en Times Square: sandwich de langosta con mantequilla y pepinillos, para llorar!. En esta zona también recuerdo una tarde con ex colegas de trabajo acabar en el Russian Vodka Room tomando Vodka. Y conociendo la comunidad de origen ruso.  Cerca de Times Square está Bryant Park, donde se hacen desfiles de moda y se patina en la pista de hielo en invierno. Hay un kiosko con crepes de todos los sabores (nutella con peanut butter,  chocolates calientes aromatizados, y de esa guisa). Muy recomendable visitar la New York Public Library. Justo detrás, un templo de los libros, y una gozada poder sentarte y leer en un lugar así.

Espero con este breve repaso de cada barrio haberte ayudado un poquito a “viajar” y “soñar” esta maravillosa ciudad, que hace que siempre quieras regresar.

STYLE4LIFE 

 

Artículos relacionados

2 comentarios

    1. ¡Muchas gracias Lucía! Queríamos dar una visión más personal, otro enfoque distinto al turismo , porque ya todo el mundo conoce los monumentos, pero es interesante también conocer los entresijos de Manhattan y alrededores y las diferencias entre cada barrio. Sin duda, por muchas veces que vaya, nunca me canso de esta ciudad. ¡Gracias por leernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *