Introducimos el tema del turismo sostenible la semana pasada para conocer reflexionar sobre cómo impactan nuestros viajes en la tierra y sociedad que vivimos. Veamos exactamente cómo practicar esa reponsabilidad en el turismo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) vela por alcanzar un crecimiento turístico responsable, ayudando al crecimiento económico, ambiental, el patrimonio cultural y social alrededor del mundo. ¿Cómo practicar Turismo Sostenible?
1. ¿Cómo viajar generando el menor impacto posible?
Cada medio de transporte supone unas emisiones distintas:
- Avión: Es el que produce un mayor impacto y más emisiones de gases de efecto invernadero por distancia recorrida. Hay buscadores de vuelos que ya muestran el vuelo que tiene menor huella de carbono en relación con los demás como Myclimate.
- Coche: Viajar solo en un automóvil grande puede generar alta contaminación, pero en un coche compartido con 2 a 3 personas puede reducir tu huella de carbono, minimizando la polución en los traslados.
- Crucero: Esta industria ha estado bajo presión para reducir su impacto en el medio ambiente. Factores como eliminación de desechos, contaminación del aire por las altas emisiones, suministro de energía a todas las instalaciones a bordo, producción de aguas residuales, entre otros, sugieren que un crucero puede ser muy similar a un avión en términos de la cantidad de CO2 que emiten (aunque las cifras no son directamente comparables).
- Tren: Es uno de los medios menos contaminantes. Si dispones de tiempo, es una buena opción y puedes aprovechar para ver los paisajes y conocer lugares durante el recogido.
2. ¿Dónde hospedarse de manera sostenible?
Existen diversas certificaciones de turismo sostenible a las que se pueden adherir agencias, turoperadores y hoteles, por ejemplo, Travel Life, Biosphere o Rainforest Alliance. Es decir, las empresas se comprometen con el entorno natural, los derechos sociales de la comunidad y reavivan la economía local y el intercambio cultural.
- Los hoteles fuera del centro turístico, independientemente de la clasificación o categoría, suelen dirigir su modelo de negocio empleando a la población local . En estos hoteles también pueden haber sistemas, mecanismos y estructuras sostenibles para el consumo de agua, de la energía, desperdicio alimentario, etc.
- Alquileres sostenibles: Hay plataformas que fomentan estos alquileres pues suponen un alquiler justo, el cuidado de los barrios y la convivencia vecinal. Al elegirlas, se apoya económicamente el área, ya que una parte del precio se invertirá en proyectos sociales, como centros culturales o jardines comunitarios (ejemplo, Fairbnb).
- Un Ecohotel o EcoResort preservan su entorno y cumplen con requisitos de una construcción con materiales sostenibles, incluso el mobiliario, se gestionan con energías renovables y ofrecen una alimentación más ecológica. Además, priman el uso de envases de vidrio y la ropa de cama disponible ha de ser de fibras naturales. Style4life experimentó uno de ellos, el Geo Hotel de Monsanto, en Portugal.
3. Gestos que Hacen Turismo Sostenible
- Llevar menos peso en la maleta, o sea, solo lo indispensable, pues se evita el consumo de más combustible. Incluir el menor número de envases posible para generar los mínimos residuos y guárdalos en un neceser transparente (así no necesitarás las bolsitas de plástico de los aeropuertos).
- Adquirir artesanía local para apoyar el comercio de la zona.
- Cuidar de los recursos naturales del destino, usando solamente el necesario.
- No imprimas los billetes. Llévalos en el móvil, así ahorrarás papel.
- Elige el autobús en lugar del coche particular. También se pueden hacer rutas en bici o andando.
- Come en restaurantes que dispongan de comida y productos locales, pues
Tienda de especias en Zanzíbar fomentas la economía de la zona. Fíjate si los platos siguen las reglas del FLOSS (Fresh, Local, Organic, Seasonal, Sustanaible) o sea fresco, local, orgánico, de temporada y sostenible y también si los residuos son reciclados.

- Contrata un guía local. Ellos conocen los paisajes, la fauna, la historia, los monumentos y también dan buenos consejos para el viaje.
- Vela por el patrimonio y no compres productos hechos con plantas o animales en peligro de extinción.
Todos estos consejos pueden impulsar el turismo sostenible. Con pequeños cambios y acciones podemos ayudar al planeta, teniendo en cuenta las repercusiones en el medioambiente y en la sociedad.
Victor Hugo Zanotto para STYLE 4 LIFE
Químico y especialista en medio ambiente
muy bonito … me gusta mucho tu blog. Información muy útil
¡Gracias por leernos, Nivito!