El sector turístico es muy importante porque genera empleos, oportunidades de desarrollo para la ciudad y la población. A la mayoría de las personas le gusta viajar, según la Organización Mundial del Turismo, hubo 1.400 millones de turistas en 2018, los cuales generaron el 8% del CO2 mundial. Si reflexionamos, este impacto podría reducirse algo. ¿Cómo? Mediante el turismo sostenible.
CÓMO IMPACTAN NUESTROS VIAJES
Cada vez hay más estudios relacionados con la forma correcta de viajar sin afectar al medioambiente y a las personas locales que viven en regiones turísticas, promoviendo un turismo sostenible.
Hay que tener en cuenta que nuestras acciones tendrán repercusiones futuras, dependiendo de la manera en que viajamos. Así pues el turismo sostenible busca controlar su impacto a 3 niveles: ambiental, social y económico.
– Impacto ambiental: Conocemos muchos de los impactos negativos, como la deforestación, contaminación del aire por las emisiones, aumento de vertidos,

polución del agua, contaminación acústica, etc. No siempre un impacto en el ambiente significa que sea negativo, hay también los impactos ambientales positivos, como la reforestación, riego eficiente para mejorar la productividad de cultivos y ahorrar agua, tratamiento de las aguas residuales, reciclaje, etc.
-Impacto social: Entre los impactos sociales positivos tenemos la mejora de la infraestructura de las ciudades turísticas, transportes, hospitales, mejora de las comunicaciones, nuevas sucursales de entidades financieras, la mejora de la calidad de vida en la región. Además, el turismo ayuda a motivar los residentes a mostrar y mantener su cultura, tradiciones, costumbres y patrimonio histórico. Los elementos culturales tienen valor para los turistas, y son considerados una experiencia turística. Sin embargo, un efecto negativo que sucede en muchas ciudades, con el aumento del precio de los alquileres ofrecidos a los turistas y que reduce la oferta para la gente local.
– Impacto económico: Ya sabemos que el impacto positivo es el progreso en la economía, ya que el turismo puede representar un 10% del PIB en algunos países. Las personas pueden viajar dentro o fuera de su país, así que si el turismo es dentro del país sólo genera circulación de moneda, y si es fuera del país residente se genera un nuevo ingreso para el país receptor. Un gran problema es el turismo por temporadas, pues hay una fuerte creación de empleos, pero el inconveniente es que estos empleos sólo son temporales y cuando se acaba este período desaparecen los empleos generados quedando los trabajadores en paro.
BENEFICIOS DEL TURISMO SOSTENIBLE
Por lo tanto, el turismo sostenible produce algunos beneficios como:
• Minimizar el impacto ambiental, se optimizan los recursos medioambientales, los procesos ecológicos esenciales son mantenidos, ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
• Integrar a las comunidades locales en las actividades turísticas, fomentando el respeto a los residentes, conservando su cultura y patrimonio y promoviendo la autoestima colectiva de la comunidad. Además, favorece el entendimiento y la tolerancia intercultural.
• Genera empleo, estimulando el desarrollo de empresas turísticas, así como de otras empresas (ganadería, servicios, comunicaciones…). El beneficio financiero se destina a la conservación o desarrollo local, distribuyéndose entre los agentes locales y contribuyendo con la reducción de la pobreza.
• Crea una consciencia de los problemas políticos, sociales y ambientales locales, apoyando el consumo responsable y el respeto al medioambiente. Refuerza el consumo de productos autóctonos y naturales de la zona.

• Apoya los derechos humanos y los derechos del trabajador, porque releva el respeto a las comunidades y crea empleo de calidad.
• Mejora la calidad de vida de la población local (económica y socioculturalmente).
Como nos gusta tanto viajar, en el próximo artículo veremos como poder Practicar Turismo Sostenible. ¡No os lo perdáis!
Victor Hugo Zanotto para STYLE 4 LIFE
Químico y especialista en medio ambiente