Como tenía muchísimo mono de viajar y de tomar un avión, escogí un destino exótico y a la vez seguro en tiempos pandémicos: La isla de la Palma. Eligiendo el alojamiento adecuado e inmerso en el hábitat palmeño, como os contamos en nuestra primera parte: Alojamiento boutique en la Palma, en la playa de los Cancajos. Hablemos ahora de Qué ver en la Palma.  En 4 días se pueden ver bastantes cosas aunque no todo. Siempre está bien dejar algo y tener la excusa para volver

FUENCALIENTE- TENEGUIA.  SUR DE LA ISLA

Como el tiempo varía recomiendo en ausencia de sol optar por conocer la zona de volcanes al sur, en Fuencaliente. Para ello hay que llegar con el coche hasta el Faro donde puedes visitar las salinas, que resistieron a la última erupción de 1971. En las salinas hay una pequeña tienda que vende productos de la zona como flores de sal con sabores isleños, o puros.

De todo lo que hay que ver en la Palma, en esta zona se recomienda coger un bus para subir hasta El volcán de San Antonio. Se accede por el centro de interpretación. Y te situarás en el mismo cráter. A partir de ahí se baja caminando hasta el faro haciendo una buena ruta de trekking. Verás los  volcanes de Teneguía y la montaña del Mago . Fuencaliente además es una región de vinos, y si quieres puedes visitar las bodegas. Se disfruta de este  paisaje lunar y de contrastes, toda una inmensidad donde soplan vientos de tranquilidad.  También hay bonitas playas de arena negra como la de Echentive…

Salinas Fuencaliente
Faro de Fuencaliente
Cráter del Volcán de San Antonio
Trekking por los volcanes

ROQUE DE LOS MUCHACHOS- CALDERA DE TABURIENTE. CENTRO DE LA ISLA

El Roque de los Muchachos es lugar más alto de la isla y donde están instalados la mayoría de los telescopios internacionales.

 Literalmente se encuentra sobre las nubes, y es que atraviesas el mar de nubes mientras asciendes con el coche hasta la cima. Una sinuosa carretera que regala vistas inolvidables.  

Caldera de Taburiente

Hay mucho que ver en la Palma, como véis. Al sur del Roque de los Muchachos se encuentra la Caldera de Taburiente. Se considera el lugar más emblemático  de la isla, y es una depresión de 900 metros, aunque sus alrededores y riscos, con el Roque de los Muchachos alcancen los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Se formó hace dos millones de años como una erupción fluvial (volcán bajo el mar).

Disfruté mucho todo este viaje y las carreteras, no fáciles, estrechas y llenas de curvas me permitieron disfrutar aún más del paisaje. Una vegetación frondosa, que cae sobre la carretera como jardines colgantes,  digno de admirar- cuando no vas conduciendo. Helechos, flores, pinos, cáctus, plataneros…¡Viva la diversidad!

Observatorio de Roque de los Muchachos

PORIS DE CANDELARIA. TAZACORTE. NOROESTE DE LA ISLA

Desde Taburiente seguí mi ruta hasta la costa oeste, tenía mucha curiosidad por visitar un lugar llamado Poris de Candelaria. ¡Y vaya si fue aventura! Se accede desde Tijarafe, y después es tan sólo descender apenas 4 km cuesta abajo con el coche, pero…¡qué odisea! 

A marchas muy bajas y por una angosta carreterita de doble sentido, …junto a precipicios y plataneros. Mucho cuidado porque puede haber momentos de mucha tensión al bajar, bajar y bajar y ver las rocas y el mar tan cerca. Pero el final merece la pena. Descubrir una gran gruta abierta al mar con charcas y acantatilados donde poder yacer al sol, y además pasear entre sus viviendas. ¡Sí,…hay casas en el interior de la gruta! Pero sólo pueden habitarse unos meses al año debido a las crecidas del mar. Pasé un gran momento desconectando al sol y sumergiéndome en el agua. Afortunadamente apenas había personas, y es que…no es tan fácil llegar.

Poris de Candelaria
Acantilados

De regreso paramos en Tazacorte pueblo costero, y está inmerso en un mar de plataneros. De hecho es el único lugar en Europa con un Museo del Plátano

SANTA CRUZ. EL CHARCO AZUL. NORESTE DE LA ISLA

Santa Cruz es la capital, de estilo colonial fácil de recorrer. En la plaza de la Alameda hay un barco varado, el Barco de la Virgen y a escasos metros una estatuta de los famosos Enanos- este personaje es una caricatura de Napoleón, con un papel típico en las procesiones de la Virgen. El caso antiguo se recorre con facilidad, y está bien detenerse en las tiendas desde la calle Real hasta la plaza del Tanquito.

Enano de La Palma
Calles de Santa Cruz de la Palma

Al norte de Santa Cruz está el Charco Azul. Una paradisíaca piscina natural,  la más famosa de la Palma. En un entorno de naturaleza y acantilados, se encuentra junto a grandes plantaciones de plátanos. En la época que lo visitamos estaba cerrada al público pero pudimos verlo desde el acantilado. 

Y a tan sólo cinco minutos se encuentra la playa de Puerto Espindola donde disfrutar de un buen baño -además seguro y sin olas, que las playas palmeras son algo revoltosas. Recomiendo comer en el restaurante junto a la playa El Mesón del Mar, colonial, precioso y con una gastronomía de calidad.

El Charco Azul

LLANOS DE ARIDANE. LLANO DEL JABLE. LAS ESTRELLAS.

Además de la capital Santa Cruz de la Palma, la siguiente localidad con más ambiente es Llanos de Aridane.  Degusté unas cuantas especialidades canarias en su plaza del Ayuntamiento, antes de dirigirnos a ver atardecer y observar las estrellas.

¿Sabes que puedes pasar una velada observando las estrellas? acompañado de un guía Starlight autorizado en el Llano del Jable, en el interior de la isla. Una experiencia muy recomendable, eso sí subid con buen abrigo. En mi caso, improvisamos pues quedamos en lista de espera y me avisaron inesperadamente para confirmar disponibilidad por lo que allí me planté con la misma ropa veraniega de día.

Con su gran telescopio pude observar la luna y sus cráteres, no sabía que sólo se encontrara a  380mil km de la Tierra o que su diámetro fuera de tan solo 3.500 km (una distancia  como de Madrid a Jerusalén). Mirando por el telescopio vi a Sirio, el “otro sol” del espacio. La Estrella Polar, las Pléyades o la Nebulosa de Orion son algunos de los astros que se ven desde este cielo tan despejado de la Palma. Recomendamos contar con un profesional acreditado de Starlight que te acompañe.

Observación nocturna de los astros
Telescopio

GASTRONOMIA DE LA ISLA

El plátano está omnipresente, pero el aguacate también tiene protagonismo. Hay que probar las croquetas de aguacate y la crema caliente de aguacate con langostinos.  

El tradicional gofio canario, esa masa hecha de cereales (me recuerda a la açorda portuguesa) es de mis favoritos. También el queso asado de la isla (queso de cabra con hierbas). Por supuesto las papas arrugás con sus mojos  y los pescados de la isla. Ah en la Palma, si hablamos de dulce, tienes que probar el Príncipe Alberto, no te cuento más. Y pedirse un buen ron miel palmero Aldea .

La isla bonita tiene de todo y todo bueno. Y han quedado zonas por hablar (Bosque de los Tilos, Garafia,…). Esto es sólo un pequeño viaje pero las opciones son mútliples, deseo que lo disfrutéis tanto como yo cuando viajéis.

STYLE4LIFE

Papas arrugás
Queso asado
Gofio
Artículos relacionados

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *