En el anterior artículo vimos como la Cábala proporciona otra perspectiva del mundo expandiendo nuestro pensamiento y dándonos la oportunidad para que nuestra conciencia emocional crezca. Con el propósito de desvelar las preguntas pendientes, ahora conoceremos el símbolo fundamental de la Cábala: El Árbol de la Vida.

La Creación del Mundo

Para entenderlo, volvemos al Génesis, el primer libro de la Torá (Biblia Hebrea) que narra el momento en que Dios creó los cielos, la tierra y el mundo en 6 días y descansó en el séptimo día, el sábado (shabbat, sábado sagrado). En la historia Adán, Eva y la Serpiente son la representación metafórica del ser humano en una dimensión cósmica, el Paraíso, y con su expulsión, lo que entendemos como “Mundo” se creó.

Por otra parte, la teoría de evolución Darwiniana nos habla de la creación del “Mundo” desde una célula hasta todas las descubiertas en la ciencia actual. Conectemos ahora estas dos importantes verdades, una religiosa y la otra científica.

Jardín del Edén, Colección Thyssen Bornemisza
Jardín del Edén, Colección Thyssen Bornemisza

Cuando en la Biblia Hebrea (El Pentateuco o la Torá) describe la creación del mundo en 6 días, esta información está codificada. La Cábala desvela este relato como la creación de una dimensión espiritual o mundo paralelo, en la cual las especies animales podrían estar paseando literalmente, sin que nadie o nada cambiara su hábitat natural.

 

El Genoma de la Humanidad

En el Libro del “Génesis”, o genoma, memoria genética del ser humano, Adán representa el código de la consciencia divina masculina, que nos capacita a canalizar la energía cósmica y Eva representa el código de la consciencia divina femenina, como receptora de esa energía cósmica para convertirla en una realidad física. En otras palabras, como si tuviéramos una idea para emprender un negocio (Adán) y la pusiéramos en acción (Eva).

Simbología de la Serpiente

La Serpiente, lejos de la interpretación cristiana del pecado, significa la “muerte” del ser divino. Perdemos nuestra consciencia divina y pasamos a ser materia : “Hombre, acuérdate de que polvo eres y que al polvo volverás” (Génesis, Cap. 3, Vers. 19).
Como si fuésemos Superman y la Mujer Maravilla y perdiéramos nuestros poderes. En este caso, perdemos nuestra “inmortalidad espiritual” y moriremos como cualquier ser vivo.

Y ahora, ¿qué hacemos sin nuestros poderes? Perseguimos incesantemente encontrar la “centella divina” de nuestro ser. Buscamos este algo que nos falta, cuando lo tenemos todo y nada nos satisface. O cuando creemos que teniéndolo todo seremos felices y eso jamás pasará, porque lo que falta es la Luz Divina en nosotros.

Así que los árboles del Paraíso son la conexión entre dos mundos: Espiritual y Material.
El Árbol de la Vida en la Cábala es la representación de la consciencia espiritual, divina, nuestra alma, y El Árbol del Bien y del Mal es la representación de lo terrenal. Nuestra percepción desde dónde podemos diferenciar lo bueno de lo malo, según nuestras creencias individuales.

El Árbol de la Vida en la Cábala

Representado por un diagrama, el Árbol de la Vida es formado por diez esferas, llamadas

Arbol de la vida en la Cábala
Arbol de la vida en la Cábala

Sefirot, plural en hebreo de Sefirá , y que significa “frontera”. Y sus veintidós canales, Tsinorot en hebreo, que conectan sus esferas. Su tronco y sus ramas crecen y se expanden desde sus raíces, Malkhut, la esfera que le proporciona al hombre la sensación de Dios hasta Keter, la Consciencia Divina. Según el hombre expande su consciencia y desarrolla su espiritualidad , se mueve por las esferas del Árbol de la Vida para encontrar la Luz de la Creación. Como si condujéramos en una autopista de veintidós carreteras de acceso a diez ciudades, a cada kilometro rodado estaríamos más lejos de nuestro punto de partida (materia) y más cerca de nuestro destino (Creación). Y llegando a nuestro destino, regresamos a casa ( el ser completo).

Reencarnación. Pulseras rojas.

Ahora contestamos a la pregunta: ¿Los cabalistas creen en la reencarnación, creen en un único Dios? Sí, los cabalistas creen en la reencarnación, que es necesaria para hacer la corrección del alma o “Tikún” en múltiples vidas con sus aprendizajes. Somos almas viviendo experiencias humanas. Dios es la Creación, es nuestra propia Consciencia Divina.

¿Y para que usan la pulsera roja? Hecha en lana natural teñida de rojo y previamente

Cabalista con pulsera roja
Estudiante de Cábala con pulsera roja

envuelta en la tumba de Rachel (matriarca del pueblo israelí)para conectar con su energía, la pulsera es un símbolo de protección espiritual. Atada a la muñeca izquierda, lado receptor de la energía del cuerpo y del alma, con siete nudos, que representan las siete Sefirot del Árbol de la Vida, sellando las siete esferas contra las fuerzas destructivas del Mal. Una vez puesta, el hilo de lana se deja hasta que se rompa.

¿La Cábala tiene el poder de sanar enfermedades?
¿Por qué tantas Celebrities o Famosos buscan la Cábala?

Os desvelaré eso y mucho más en el próximo articulo: Una Incursión al mundo de la Cábala: Los 72 Nombres de DiosSi no quieres perdértelo puedes recibir gratis los artículos mediante el Newsletter de style4life (homepage, introduce tu e-mail).

Martá Cámara

Comunicóloga y Coach experta en inteligencia emocional

STYLE4LIFE

Artículos relacionados

Un comentario

  1. Estupenda explicación de esta sabiduría espiritual! Didáctico y profundo a la vez. Una aproximación muy acertada para conocer de forma clara el significado de algunos símbolos fundamentales de la cábala. Me ha encantado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *