Hoy empiezo mi recetario. Va ser algo complicado y difícil porque nunca he sido capaz de repetir una receta ya que mi cocina está basada en la imaginación y en los productos que en ese momento tenga en la nevera por lo cual nunca quedará igual .Por eso, este proyecto va a suponer un gran esfuerzo para mí. Trataré de dar mi opinión y recetas sobre la gastronomía actual. ¡Y facilitaros recetas fáciles de cocina!

A todos mis posibles seguidores/as os digo que cualquier receta la podréis adaptar a vuestros gustos, alergias y sobre todo imaginación. Si alguien os dijo que la cocina es una ciencia exacta, mintió. Cada día, la misma receta os saldrá y os sabrá distinta dependiendo de algo primordial como es el producto. Para mí, un buen producto es la base de una buena receta, si el producto es bueno, no necesita mucho más.

Consejo: Huid de las salsas y decoraciones excesivas. Muchos ingredientes en los platos significa poca calidad del producto y camuflaje del sabor porque no es bueno. Ej. un pescado congelado, una carne de categoría 2, una verdura barata y pasada no nacional. Utilizad esta regla sobre todo cuando vayáis a restaurantes y os daréis cuenta que en la mayoría de los casos se ofrecen en el plato muchos sabores distintos, ninguno identificable ni bueno por si solo y que el producto principal del plato flaquea mucho.

¡CÓMICA INTRODUCCIÓN A LA REPOSTERÍA!

Esta aventura surge porque hoy he hecho algo que nunca suelo hacer, por el miedo que siempre nos meten de que la repostería es una ciencia exacta y yo no tengo ni báscula. Miento, sí tengo una ,¡en el baño! Y con la cual últimamente me llevo bastante mal porque he dejado de fumar y llevo 4 kg en tres meses haciendo dieta y una hora diaria de ejercicio.

Gracias a mi entrenador. Andrés Focaccio , que se ha preocupado por enviarnos clases diarias en vídeo para que no acabemos como bolas y o nos de un infarto y no esté al día el seguro ,sea por lo que sea, ha sido nuestro salvador.

Volviendo a la báscula, me tiene manía y la tengo nominada. Yo creo que va a ser la siguiente expulsada de mi casa.  Además, cada vez que me subo me pone con los numeritos una sonrisa como diciendo “te vas a fastidiar, lista, hoy un kg más!”.

Todo este lío para decir que nunca he hecho repostería pero ha quedado gracioso o lo he intentado. Iréis descubriendo que mi sentido del humor es como mi repostería , básico y ácido. Hoy, por fin, me he tirado a la piscina sin flotador, en dos facetas totalmente desconocidas para mí- repostería y escribir un artículo. ¿Empezamos? Quiero enseñar recetas fáciles. Ahora guardaremos las formas para que los puristas consideren esto una receta.

Receta Clásica de bizcocho de yogur de lima limón

Mira que lo había intentado en otras ocasiones, sobre todo en el clásico ejercicio de colegio de monjas- al cual fui toda mi EGB. Toda la obsesión en mi colegio en los años ochenta y principio de los noventa era enseñarnos a ser buenas esposas. Las matemáticas, la historia y demás eran cosas secundarias. Lo principal era ser una buena señorita y para ser una buena esposa teníamos clases de cocina, costura, canto (esta asignatura debía ser para que, una vez encontrado marido,  ¡supieras cómo gritarle bien!).

Estudiante gritando
La asignatura de cocina no era mi preferida

Quien me conoce hoy sabe que fui la peor alumna, aprendí lo más tonto, matemáticas, historia, sociales, inglés, etc; vamos, las “marías”, pero no aprobé la asignatura troncal y principal de encontrar buen marido y formar una familia. ¡Ahí, SUSPENSO! Qué pena de dinero que tiró mi madre a la basura! Me lo podía haber metido en una hucha y hoy tendría un dúplex, o me habría pagado la universidad privada que ahí es donde dicen que se pesca buen marido.»¿Qué has estudiado?», » No sé pero tengo un marido, tres hijos y un chalet incluido el pastor alemán y el todo terreno. ¡Que no se me olvide ponerlo en el currículum!»

En fin, ya no tiene solución, voy a ver si a mis >40 años apruebo la asignatura de repostería, la de buena esposa la doy por suspensa a estas alturas– además no creo que aparezca ya el Mario Conde de turno ¡Todo esto es broma! Es la forma de relajarme antes de enfrentarme a mi gran trauma, y que nadie se ofenda, las bien casadas: ¡Felicidades! no leeréis esto porque tendréis servicio.

Las pringadas como yo os reiréis un rato y os sentiréis identificadas en algo, ¡espero! Además no queda mucho para la Navidad, y en esta época pega mucho hacer repostería, o hablar de lo fáciles que son para tí las recetas.

Ingredientes fáciles para recetas de bizcocho

  1.  Yogurt bífidus o% azucares de lima- limón. Este es el secreto. No sé muy bien porqué. Será por su acidez, porque es más cremoso y como regula el tránsito intestinal te sientes menos culpable al comerlo. Piensas que es más sano y engorda menos, por eso te sabe mejor.
  2.  Una medida del vaso de yogurt de aceite de girasol
  3.  Una medida de vaso de yogurt de azúcar blanco. ¿Qué necesidad de poner más azúcar ? Son calorías gratuitas y recuerda que en esta vida nada es gratis. Este exceso de azúcar es de lo que viven los cirujanos estéticos (los cuales son ejemplo de “buen marido”. Una amiga lo tiene y está encantada, dice que vive con un “todo incluido”).
  4.  Tres medidas de harina de trigo. Vale cualquier tipo de harina. Que los de marketing no nos tomen el pelo, ya sabemos que tienen que justificar sus 150.000 euros al año y el bonus. ¿Tú recuerdas en la despensa de tu abuela 10 variedades distintas de harina? ¡No! y qué ricos sus bizcochos, sus rebozados, sus empanadas… lo dicho, que se piensan que somos tontos y los grandes chefs- los cuales piensan los mismo- fomentan esta idea… pero este es otro capítulo largo para otro momento.
  5.  Tres huevos. Aquí si que hay mucha diferencia. Bueno, supongo que eso ya lo sabéis, no os voy a descubrir ahora las américas: huevos camperos, de gallinas en libertad y bien alimentadas. Eso es lo que da toda la potencia al bizcocho y a cualquier cosa.
  6.  Un sobre de levadura en polvo. Aquí la imaginación es libre que cada una elija el que prefiera.
  7.  Ralladura de 1/2 limón que, la verdad, que no le da mucho sabor pero mientras lo rallas el olor es muy agradable y te engañas, que al fin y al cabo eso es la vida
  8.  Mantequilla para engrasar el molde . Como siempre digo, “la cocina es imaginación y placer”.
  9.  Y aquí está el secreto y mi toque personal: una manzana Golden cortada en daditos. ¡Empezamos! Seguro que te lleva menos tiempo hacer el bizcocho que leer la receta entera. No lo dudes.
Bizcocho con helado
Receta de bizcocho fácil con decoración

El proceso

•  Precalentamos el horno a 180 grados arriba y abajo, función básica ¡que mi horno tiene más opciones que extras mi coche!. Menos mal que mis recetas son más fáciles que las instrucciones de los aparatos…

• En un bol grande, vamos a preparar los ingredientes para batirlos con unas varillas manuales. Aquí lo vamos a hacer de verdad a mano demostrando que somos divinas y fuertes que el gym sirve para algo. Nada de thermomix , ni vaso americano, ni nada de nada. Vamos a empezar a gastar las calorías del bizcocho, y sin rechistar, que seguro que en otras actividades acabáis más cansadas, tardáis más y son mucho más insatisfactorias y placenteras que este bizcocho:

– Ponemos los tres huevos y el azúcar y batimos bien y con fuerza. Después añade muy despacio el aceite y luego el yogurt sin dejar de batir hasta que los dos ingredientes se fusionen entre sí.

– Incorpora la harina y la levadura. Acuérdate de tamizarla. No necesitas ningún cacharrito. Simplemente con un colador y sigue mezclando hasta lograr un textura fina y homogénea.

– Añade la ralladura de limón, pela y corta la manzana y resérvala. Aunque hablemos de recetas fáciles es importante respetar el orden y el espacio.

– Engrasa el molde con la mantequilla, vierte la mitad de la masa, pon la mitad de los daditos de manzana, vierte el resto de la masa y echa encima el resto de la manzana.

– Hornea durante 35 minutos. Pasado este tiempo, comprueba que esté bien hecho pinchándolo con un palillo. Si sale limpio, ya está. No abras el horno hasta que pase el tiempo porque si lo haces a mitad de cocción, el bizcocho no subirá. Así que aprovecha esa media hora para pintarte las uñas, así evitas tentaciones – Acordaos de poner la alarma del móvil para que no se queme el bizcocho o sólo os acordéis de sacarlo del horno cuando oigáis las sirenas de los bomberos.
Sacar del horno dejar enfriar …¡y a comer!

Sugerencias de presentación

a) Un trozo de bizcocho, una bola de helado , un poco de nata montada y sirope de chocolate. Esta presentación es ideal para cuando venga tu cuñada, alguna amiga de esas que siempre te está diciendo lo fantástica que es su vida y que así cojan algún kilo de más y se fastidien, jajajaja.

b) Otra presentación: acompáñalo de un buen tazón de chocolate a la taza hecho en casa. Esta opción es fantástica para una tarde de domingo lluviosa , con el pelo recogido, el pijama puesto y un maratón nostálgico de “Sexo en Nueva York” y pensar que algún día se cumplirá tu deseo de ser Carrie Bradshaw.

Mujer elegante en Navidad
Esta Navidad haz recetas fáciles que no te quiten mucho tiempo

c) Tercer acompañamiento: si lo pones de postre detrás de una comida o cena, acompáñalo de una copita de vino de naranja. Potenciará el sabor del bizcocho. Explica el origen del vino de naranja. Poca gente lo conoce y quedaras como lo que eres, una mujer “chic”.

Esto es todo amig@s. Si os gusta, seguiremos buscando recetas fáciles pero estupendas como las personas que leen este blog.

 

Belén, «La Flaca»

Artículos relacionados

No se ha encontrado ninguno

9 comentarios

  1. La mejor cocina es la que nos viene de casta, muy bien que hayas querido resaltar que con ingredientes básicos y frescos se pueden hacer maravillas, como hacían nuestras abuelas, sin Thermomix ni básculas, a ojo y que mejor que con la dedicación de nuestro tiempo y cariño, que es lo más maravilloso que podemos poner en la cocina.
    Mi más sincera enhorabuena, espero poder seguir disfrutando de este tipo de recetas con un toque de humor, que en estos tiempos es muy necesario.

    1. ¡Totalmente de acuerdo Gemma!Si la materia prima es buena y lo haces con amor, el resultado sólo puede ser delicioso. Nos gusta la sencillez de la cocina, y artículos como el de Belén nos hacen perder los prejuicios y el miedo. La cocina es algo divertido, quitémonos la idea de que que es algo sofisticado y complejo 😉

  2. ¡Que maravilla!😍
    Estoy deseando probar esta receta con un café calentito con este frío…
    Espero ansiosa la siguiente receta!
    Como sigas así estas navidades cocino yo!!😂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *