Repetimos hasta la saciedad que el 2020 nos ha cambiado el estilo de vida, y entre otras cosas nos ha hecho pasar más tiempo en la cocina. Si no fuera por los momentos gastronómicos, el confinamiento domiciliario hubiera sido mucho más difícil de llevar. Por eso queremos hablar hoy de la importancia que tiene la cocina en un hogar. Hemos descubierto el proyecto de CocinarteMadrid, de Mercedes Aramendia, que precisamente ayuda a potenciar, mejorar y sacar todo el partido al interiorismo en las cocinas como corazón del hogar.
Contenidos
CONCEPTO: INTERIORISMO + GASTRONOMÍA + NUTRICIÓN
Mercedes Aramendia (Buenos Aires, Argentina) es arquitecta y profesional gastronómica. Ha trabajado durante años en ambas profesiones y desde el año 2008 reside definitivamente en Madrid. Según nos cuenta, siempre quiso unir sus dos vocaciones (arquitectura/gastronomía) para brindar nuevos conocimientos es este campo. A lo largo de los años comprendió lo mucho que afecta a la alimentación de las personas, vivir en cocinas poco funcionales, mal organizadas, y sobre todo nada adaptadas al estilo de vida de sus habitantes.
Así fue como ha desarrollado una propuesta única en España que unifica: interiorismo + gastronomía + nutrición. Mercedes propone un viaje hacia una nueva relación y experiencia con la cocina.
ENTREVISTA A MERCEDES ARAMENDIA, DE COCINARTE MADRID.
1.- Mercedes ¿En qué consiste tu propuesta de Cocinarte?
En ayudar a las personas a reencontrarse con la cocina, creando un espacio de bienestar, enseñando nuevos hábitos culinarios, y un plan nutricional. Partiendo desde el espíritu en el que la cocina brinda el espacio de reunión familiar, donde se comparte ese día a día, y se vive en compañía de los nuestros, a raíz de esta pandemia, el mundo ha experimentado una mayor presencia y uso de sus viviendas, y es la cocina la que ha sido el eje central del hogar.
Las cocinas han cobrado todo el protagonismo, sumando nuevas funciones a las tradicionalmente conocidas, convirtiéndose en espacios de teletrabajo, reuniones virtuales, sitios de aprendizaje para los niños que no iban al cole, etc, etc. Al mismo tiempo que esta pandemia nos ha cambiado la forma de vivir, el interiorismo y vida de las cocinas también lo ha hecho.
2.- ¿Cual es la tendencia hacia donde va la cocina?
La creciente importancia de las cocinas desde el universo foodie, las convierten en espacios de pasión gastronómica, donde se procura cocinar de forma más saludable. La incorporación de

pequeños huertos y plantas aromáticas dentro de las cocinas nos aporta renovación del oxígeno, espacios más conectados con la naturaleza, con el beneficio de consumir nuestros propios alimentos sanos y orgánicos que hemos cuidado y cultivado. En este interiorismo de cocina crearemos cocinas diseñadas en favor de las personas que le darán vida, vemos así como la “cultura de las cocinas” está cambiando.
3.- ¿Cómo crear cocinas que nos den tanta vida?
Comienzo por conocer a las personas que vivirán en ella, estudiar sus ritmos de vida, sus rutinas, sus gustos y preferencias, en resumen, realizar una radiografía de todo lo que ocurre regularmente en cada cocina. Paralelamente, se deberá contar con una minuciosa revisión del espacio en general, del estado actual, del potencial a explorar. Así se hará un presupuesto destinado a la reforma/reorganización necesaria para el interiorismo de las cocinas.
El objetivo es crear cocinas saludables que lleven bienestar a las personas que la disfrutarán, que les invite a quedarse en ellas, donde compartir experiencias, momentos y que estén en plena sintonía con la personalidad de sus habitantes, perdurando en el tiempo esa esencia.
4.- Aprendizaje y talleres. Una vez lista la nueva cocina, ¿como sigues guiando a tus clientes?
Desde esa nueva experiencia y relación con la cocina, he creado talleres de hábitos culinarios, en los que enseño in-situ, en la inauguración de la cocina, técnicas profesionales para agilizar los tiempos en las recetas, cómo tratar los alimentos, qué utensilios usar para cada momento, cómo ordenar y organizar la cocina, el frigorífico y la despensa, y ¡más! Es decir una mise en place. Organizar bien el sitio donde vas a cocinar.
5.- Tus clientes, ¿reciben también consejos de nutrición?
Con los talleres pretendo guiarles en nutrición adaptada a sus gustos, preferencias y costumbres. Se hace personalizado por cada cliente. Cuento con una nutricionista profesional que hace el plan para todos los miembros de la casa. Por ejemplo, recomiendo organizar un esbozo de menú semanal en función de los alimentos del frigorífico y la despensa. Identificar los alimentos clave para una nutrición sana y trabajar a partir de ahí en un plan.
6.- ¿Cómo influye la decoración en una cocina? Por ejemplo si hablamos de principios zen ¿cuales son en la cocina?

No hay reglas porque va en base a la forma de vida de cada persona y la cultura. No es lo mismo una cocina en Japón que una cocina en España. Hay que ver la luz natural del espacio, como es la circulación en la cocina. El zen busca la sencillez, evitando recargar el ambiente con objetos, buscando los colores claros. Si se decide optar por colores, aplicarlos a «pinceladas» – o por objetos concretos (unas sillas, una tetera,…). La idea es que el espacio te relaje, y te permita meditar posteriormente. La ubicación de la puerta mejor que no quede de espaldas al espacio de cocinado.
¡Gracias Mercedes! Más información sobre Cocinarte Madrid aquí.
STYLE 4 LIFE
Artículos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Blog emocionante Te seguiré.
¡Gracias a tí por leernos!