En noviembre nos metemos de pleno con el otoño, siendo una temporada preciosa para visitar los bosques– sobre todo los de hayas. Hoy vamos a explorar otro ecosistema más. Tras escribir sobre los desiertos, los páramos y las sabanas, hoy hablamos del cuarto ecosistema terrestre: los bosques.
Los bosques se clasifican según los tipos de árboles y cantidad de lluvias que reciben. Presentan condiciones favorables como la temperatura y humedad lo que facilita el crecimiento y desarrollo de organismos. Así pues hay una alta biodiversidad, compuesta por distintos tipos de animales y de vegetales.
Importancia de los bosques
Proporcionan múltiples beneficios para el medio ambiente, las personas y los animales. Protegen al suelo de la erosión, ayudan en la descomposición de la materia orgánica para la fertilidad del suelo, originan las lluvias en el proceso de transpiración, son importantes para combatir el efecto invernadero. Además son el hogar de diversas formas de vida y nuestra fuente de madera, caucho y otras materias primas para fabricar los productos que utilizamos todos los días. Igualmente poseen especies de plantas que son utilizadas para hacer medicamentos y otras que aún son desconocidas.
Hay muchas opciones de turismo con los bosques ya que existen en gran cantidad y suelen abrigar especies endémicas (exclusivas de una región).
África

Bosques de la cuenca del Congo – situados en África Central y se extienden por la República Democrática del Congo (antigua Zaire), República del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Camerún y la República Centroafricana. Es la segunda región de bosque más grande del mundo, alberga especies como el gorila de la montaña, es hogar de otros animales en peligro de extinción y es Patrimonio de la Humanidad. Hay mucho turismo atraído por ver los gorilas que aquí habitan.
América/ Europa

La Amazonia – se extiende por nueve países de Sudamérica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Perú, Surinam, Venezuela), es vital como sumidero de carbono, tiene una gran reserva de agua dulce, resguarda numerosos seres vivos, comunidades indígenas y paisajes fantásticos. Las principales actividades turísticas aquí son las visitas a cascadas, paseos en ríos, observación de fauna y flora. Otro buen ejemplo es el bosque verde de Costa Rica donde se practica la tirolina.
En ambos continentes hay bosques boreales . Son un conjunto de flora (predominan las coníferas y los pinos) y albergan una fauna adaptada al clima frío. Ubicados principalmente en Canadá en los parques nacionales de Banff, Jasper, Kootenay y Yoho, donde las principales actividades son caminatas, camping, escalada y esquí. Ya en Rusia el Parque Nacional Paanajarvi tiene el bosque boreal virgen más grande del mundo. En el Círculo Polar Ártico también se encuentran. Hay viajes turísticos a la caza de las auroras boreales.

En esta temporada en España se visitan mucho los grandes hayedos del país. Su belleza cromática y su paisaje ensoñador, atraen un turismo estacional por su perennidad, como el Hayedo de Tejera Negra (en la portada del artículo), o el hayedo-abetal de la Selva de Irati.
Asia
Encontramos el bosque tropical húmedo de Indonesia – Sumatra es la segunda isla más grande de Indonesia, tiene bosques vírgenes, vegetación abundante, ríos, cascadas, playas y lagos milenarios

(Lago Toba es mayor lago de origen volcánico del mundo). También posee uno de los centros más importantes de rehabilitación de animales, ya que éste está destinado a los orangutanes. En el Parque Nacional Leuser (uno de los parques nacionales más grandes del mundo) es posible encontrar especies de aves, gibones, tigres, elefantes y el rinoceronte de Sumatra. En China podemos encontrar grandes bosques, por ejemplo en gran parte del tramo de la Gran Muralla. La admiración del paisaje desde lo alto de la Gran Muralla china es inolvidable.
Oceanía
La Reserva Natural de Tasmania – considerada Patrimonio de la Humanidad- es una región formada por varios parques nacionales y áreas de conservación. Cubre aproximadamente 20% de la isla de Tasmania, siendo una de las zonas más extensas protegidas en Australia. Fueron encontrados restos en las cuevas que autentican la ocupación humana desde hace más de 20.000 años en el territorio.
Disfrutemos responsablemente de los bosques y protejámoslos.
Colaborador invitado: Victor Hugo Zanotto para STYLE 4 LIFE
Químico y especialista en medio ambiente