Cuanto más conocimiento se tiene de un entorno, más se puede profundizar en un viaje y aprovechar el lugar que pisamos. Uno de los 17 objetivos de la ONU por el desarrollo sostenible es la Vida de ecosistemas terrestres (proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica). Los ecosistemas los estudiamos a muy temprana edad en la escuela, pero…¿qué sabes realmente de ellos? Hoy vamos a hablar de los desiertos del mundo.
Los ecosistemas se constituyen de comunidades de organismos que interactúan entre sí y con su entorno. Además, son influenciados por el clima, la lluvia, la presión, la luminosidad, el viento, el suelo. Hay varios tipos de ecosistemas terrestres que pueden pertenecer a diferentes países, es decir, no están limitados por una zona político geográfica.
Vamos a hablar de los desiertos. Las principales características de los desiertos son la baja cantidad de lluvias, las altas temperaturas durante el día y bajas temperaturas por la noche. La vegetación varía desde su ausencia hasta un gran número de plantas fuertemente adaptadas que presentan hojas reducidas y duras, porque necesitan evitar la transpiración excesiva. Podemos encontrar algunos mamíferos, clases de reptiles, aves, insectos, y otros animales.
LA IMPORTANCIA DE LOS DESIERTOS
Desde el punto de vista económico, las condiciones son favorables para promover la formación de minerales (nitratos, potasio, boratos), depósitos de piedras preciosas (esmeralda, diamante, crisoberilo, amatista, etc) y reservas de petróleo. Sin embargo, los desiertos son vitales para el mantenimiento de vida en nuestro planeta.
Según un estudio publicado en Nature Climate Change significativas cantidades de dióxido de carbono (CO2) son absorbidas por las zonas áridas, ayudando a combatir el cambio climático.
Otro fenómeno importantísimo para la vida en el planeta es la relación entre el desierto del Sáhara y el Amazonas en Sudamérica, según el estudio publicado en Geophysical Research Letters. El polvo desértico que es rico en fósforo (substancia utilizada para la producción de fertilizantes) cruza el océano Atlántico y se deposita en la selva Amazónica, ayudando en el crecimiento de las plantas y en el mantenimiento de una de las regiones con mayor concentración de biodiversidad del mundo. Es una gran demostración de cómo los ecosistemas de nuestro planeta están conectados y como alguna mudanza en el sistema podría afectar otras zonas.
Como vimos, los ecosistemas son importantes para la vida en planeta y el desarrollo sostenible. Así que podemos profundizar nuestros conocimientos visitándolos y disfrutando de sus diferentes características. ¿Dónde? Recorramos los principales desiertos del mundo.
ÁFRICA
Desierto del Sáhara – portada del artículo- es el desierto cálido más grande del mundo. Se extiende por Argelia, Chad, Egipto, Libia, Mali, Marruecos, Mauritania, Níger, Sudán y Túnez. Se puede ver paisajes muy variados, como grandes dunas, zonas esteparias, sábanas, montañas, oasis, ríos como es el Nilo.
AMÉRICA
Desierto de Chihuahua – el más importante de América del Norte, situado entre Estados Unidos y México. Diversas cordilleras dividen a este desierto en valles y cuencas, hay la formación de microclimas frescos y húmedos que pueden albergar árboles y coníferas.
Desierto de Atacama – está situado en Chile y posee varios paisajes espectaculares como dunas, llanuras, volcanes, géiseres, pozas de aguas termales, lagunas y las flores que adornan el desierto.
ASIA
Desierto de Gobi – está situado entre China y Mongolia, dónde se encuentra rodeado por montañas, estepas de Mongolia y la meseta del Tíbet, y la planicie del norte de China. Además, forma parte del recorrido del tren Transiberiano, ya que contiene una gran diversidad de paisajes.

Desierto de Rub al Khali: forma parte del desierto de Arabia y está entre los mayores desiertos de arena del mundo y más ricos en petróleo. Se extiende a través de varias naciones como Arabia Saudita, Omán, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen. Posee una de las dunas más grandes del mundo, oasis, fortalezas y se puede hacer safari en 4×4 o sandboarding.
OCEANÍA
Desiertos australianos: más del 60% del continente es árido, por lo tanto, hay muchas opciones de visitas. Además, son los más visitados del mundo. Los principales son el Gran desierto de Victoria, el Gran desierto de Arena y el desierto Gibson, donde se ubican el monte Kata Tjuta y el monte Urulu.
EUROPA
Podríamos citar limitados ejemplos, considerando las islas Canarias como parte de Europa, si bien geográficamente corresponde a África. Gran Canaria tiene una amplia superficie desértica de dunas en Maspalomas.

En España peninsular, en Navarra encontramos El Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bárdenas Reales, en el centro de la depresión del Valle del Ebro.
Lugares únicos para soñar, ¿ya conoces horizontes así?
Colaborador invitado: Victor Hugo Zanotto para Style4life
Químico y especialista en medio ambiente.
Artículos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good. https://accounts.binance.com/tr/register?ref=OMM3XK51