Portugal es un país con muchas cosas en común con España. ¡Desde luego mucho más de lo que podamos tener con Alemania o Inglaterra! Sin embargo, nuestro país vecino alberga peculiaridades propias, algunas muy interesantes que incluso podríamos adoptar en España. Por ello, en Style4life os dejamos 10 curiosidades de Portugal:
1. Huerta propia
Una de las primeras curiosidades de Portugal que me llamó la atención fue que la mayoría de los portugueses que viven fuera de la ciudad tienen su propio huerto. Se autoabastecen de lechugas, cebollas, ajos, naranjas, cilantro y otras frutas y verduras. En cambio, en España incluso viviendo a las afueras no es común ver huertos en las urbes, y sí se da más en los pueblos.
¿Por qué no extenderlo?
Con un huerto favorecemos la producción local, consumimos alimentos sanos sin pesticidas e incluso, reduce el estrés. Incluso, en estos tiempos de pandemia, nos puede resultar útil.
En Madrid siempre nos quedarán los huertos urbanos colectivos.
2. Plato único en la comida y cena ligera
Plato único con acompañamientos. Frente a nuestros menús tradicionales de entrante + principal, en Portugal se almuerza un plato único en la comida con algún acompañamiento como lechuga, aceitunas o queso.
Viéndolo de ese modo, cocinaríamos menos centrándonos solo en el plato fuerte, ya que los acompañamientos estarían hechos y solo habría que colocarlos. Eso sí, por la noche, suelen tener una cena ligera para la digestión, con muchas sopas.
3. El café, siempre fuera
El café lo toman fuera de casa siempre. Así contribuyen y ayudan a los comercios vecinos, a los bares, cafeterías y pastelerías del barrio. Aunque se trata de una costumbre sencilla, aquí me resisto más porque después de comer me da pereza salir de casa. También ayuda el precio de un café en Portugal: Entre los 50 céntimos hasta 1 euro.4. Portugal, paraíso para los amantes del café
Además del precio, otra característica del café en Portugal son sus variedades: Galão (más café que leche), Garoto (una taza pequeña de expresso con más leche que café), Bica (café solo expresso, en Lisboa), Cimbalino (lo mismo pero en Oporto).
En España, serían el sólo, el cortado y el famoso «relaxing cup of» café con leche. Claro que nosotros también tenemos el carajillo, el café bombón y el solysombra ¡que son deliciosos!
5. Comen y cenan antes
En Portugal la comida empieza a las 13:00 y la cena alrededor de las 20:00. Comen y cenan más temprano que nosotros. Una de las ventajas es que la digestión se hace con suficiente antelación antes de acostarse. Está comprobado que el sueño es mejor siempre que haya al menos 2 horas de diferencia entre la última ingesta.
6. El churrasco es el rey
En Portugal hay muchas Churrascarias: tascas o restaurantes donde cocinan pollo a la brasa, llamado churrasco. En España el churrasco ¡es la ternera o vaca! Aunque es más saludable el suyo ya que es a la brasa y de una carne menos grasa que la carne roja (ternera). Ambos están ricos, sólo que aquí es menos habitual encontrar pollo a la brasa y es una delicia.
7. El bacalao, el alimento estrella
Sin duda, no podíamos hablar de curiosidades culinarias en Portugal sin mencionar al plato típico: el bacalao.
Lo mantienen en salazón, lo cual es muy fácil de conservar. Tras 48h de desalación lo cocinan en distintas recetas, todas deliciosas: a bras, a natas, a Gomes Ça, el espiritual, el Grau,…Aquí se consume más el bacalao fresco al pil pil, a la vizcaína o a la plancha.
8. Las sardinas, en la calle
La sardina es otro alimento estrella. Y si la mayor incomodidad de comer sardinas es el jaleo que se prepara de humo al freirlas, en Portugal es muy habitual que los vecinos salgan a la calle con una parrilla y las asen fuera. Especialmente en fiestas, esto crea un ambiente festivo e invita a probarlas, ¡a la parrilla todo sabe mejor!
9. Cafeterías en los supermercados
La mayoría de los supermercados e hipermercados disponen de un espacio de cafetería donde te puedes sentar a tomar un café con pastel de nata mientras descansas antes o después de hacer la compra. También muy útil para acompañantes que les da pereza entrar a comprar y se quedan esperando con un café.
10. Más concienciados con la protección del medio ambiente
La última de las curiosidades de Portugal incluye un lado eco: en los supermercados a la entrada puedes encontrar contenedores de reciclaje, plásticos, papel…e incluso aceite usado- tan difíciles de encontrar en España. Y en las playas a la entrada tienen ceniceros portátiles de plástico para que si fumas tomes uno prestado mientras estás en la playa y al marcharte lo devuelvas con tus residuos.
Seguro que ya conoces las excusas para viajar a Portugal. Sin embrago, ¿Conocías estas curiosidades? Pequeños detalles, pero con grandes trasfondos, ¿no crees?
Style4life
Descubrimos Portugal hace unos años y la verdad, nos encantó su gastronomía (sencilla y sabrosa) y la proximidad de muchos de sus habitantes. Tenemos muchas ganas de volver, para probar su pulpo, su bacalhau a bras o a natas… hmmm
Un gran artículo.
CocinaDeEmergencia!
Síiii…¡Cómo no nos va a gustar Portugal! Tan cerca, tan cercano, tan sencillo y tan sano! Nos alegramos de que nos leáis, Portugal es nuestra segunda casa y lo tenemos muy presente en STYLE 4 LIFE. ¡Un saludo!