Después de haber sido lanzados como un cohete al ´espacio del aislamiento social´ del estado de alarma, regresamos al ´nuevo planeta´ . Empezamos a levantarnos con el choque del impacto. Nos damos cuenta que seguimos vivos, que somos otras personas, que no controlamos nada, y que sin los demás no podemos ser “nosotros”. Después del estado de alarma,…vamos a amarnos y cuidarnos.

Nosotros, es el pronombre personal derivado del castellano antiguo (nos y otros) y olvidado en su significado etimológico “yo y otros más”. Nos recuerda que sólo podemos ser en relación a otros. Por los demás coexistimos en esta nueva realidad. Pensar que podemos vivir de manera completamente independiente ya es cosa del pasado. La relación con el otro dejó de ser accidental, necesitamos a los demás para vivir sintiendo bienestar.

Vivimos la tendencia del “well-being” (bienestar). Nuestro ´LifeStyle´ (estilo de vida) pasa por el bienestar de nuestra salud, el bienestar de nuestra economía, el bienestar de nuestro medio ambiente, el bienestar de todas las personas y de nosotros mismos. Ahora bien, ¿por dónde empezamos este camino al bienestar individual y colectivo?

DESPUÉS DEL ESTADO DE ALARMA
Salir del aislamiento, la nueva realidad

El camino del bienestar empieza por el autoconocimiento. Una forma es emprendiendo un viaje a través de nuestras propias emociones.  Recordar momentos como la alegría de un día especial , la sorpresa de Navidad, el miedo a no aprobar un examen, la vergüenza de hablar en público. La ansiedad por la espera de una respuesta, el enfado con alguien, la rabia de no haber logrado algo, la seguridad de un abrazo. La sensación de no sentirse escuchado, la sensación de falta de valía o de no sentirse amado, la tristeza de perder a un ser querido, la esperanza de un nuevo comienzo.

Podemos identificar rápidamente el patrón de las respuestas emocionales que nuestro cuerpo genera con cada sensación. Cuanto mejor reconozcamos nuestras emociones, mejor podremos gestionarlas a cada situación nueva, porque tendremos la información necesaria para adoptar un comportamiento u otro, teniendo en cuenta el resultado de éxito o fracaso de la experiencia anterior vivida. Y nos reconectaremos con nosotros mismos.

Para desarrollar esta práctica, recomendamos, crear un “Diario Emocional” , y seguir avanzando en el conocimiento de nuestras emociones. Puedes utilizar tu misma agenda de tareas diarias, detente unos segundos y antes de programar el día siguiente anota la emoción, sensación o sentimiento que esas tareas te hicieron sentir. Te recomiendo que empieces por la emoción que consideres para ti más significativa, positiva o negativa, y finalices por la más irrelevante.

Si lo prefieres, puedes hacerlo como un balance diario y describir brevemente cómo te has sentido en esas situaciones. Pasadas unas semanas vuelve a leer tu “Diario Emocional” y observa tus emociones. Hazte preguntas del tipo: ¿Cuales son las emociones que se repiten en diferentes situaciones? ¿Qué emociones no experimento? ¿Me benefician? ¿Qué emociones tengo que gestionar?

DESPUÉS DEL ESTADO DE ALARMA
Concentración en tus emociones

Recuerda que después del estado de alarma, con esta actividad diaria, podremos determinar también lo que llamamos recuerdos anclados.  Son emociones conectadas a situaciones de un pasado , pero que nos siguen haciendo daño hasta el momento presente. Así, pudimos habernos liberado de la circunstancia (causa) , pero la emoción sigue presente (efecto). Permitimos que esta basura emocional nos bloquee en una o más áreas de nuestra vida , sin avanzar en nuestras necesidades actuales. Como vimos en el articulo anterior de la Rueda de la Vida”, las áreas de nuestra vida están intrínsecamente relacionadas y muchas veces nos equivocamos en dónde ponemos nuestro foco de atención.

Manteniendo esa actitud a medida que te descubres las interacciones con los demás serán más conscientes, generarás más empatía (sentir lo que el otro siente)  y construirás  el plan de éxito de tu vida y de tus relaciones.  ¡Amarnos y cuidarnos, ser amables con nosotros mismos para serlo también con los demás!!

Marta Cámara

Comunicóloga y Coach experta en Inteligencia Emocional.

Artículos relacionados

6 comentarios

  1. Bastante oportuno el ejercicio de las emociones para cuidar de nuestra estabilidad emocionale para estarmos bien para cuidar de los otros.

  2. Muy interesante Marta y muy útil para lo que nos espera, las emociones se están viendo alteradas por el BIO magnetismo de la tierra y las hondas Shuman y bandas energéticas del planeta la frecuencia del planeta está cambiando y esto nos está alterando psíquica y emocionalmente. Todo se potencia por eso la auto observación es fundamental para no caer en la locura. Además se están abriendo portales dimensionales de los cuales podemos acceder a información de otros planos y sentir nuevas energías sensaciones totalmente nuevas que nos pueden alterar mucho la mente. Por eso es esencial conectar con el momento presente en coherencia con el todo estar presente con la mente el cuerpo y el espíritu.

    1. Sandra, el «Diário Emocional» también es una herramienta que se puede utilizar de forma complementaria a la práctica de la meditación. Puedes apuntar tus nuevas sensaciones, emociones, inspiraciones y hacer una «observación consciente» de tus estados de consciencia meditativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *