¿Quién no ha probado alguna vez un aguardiente? Diría que casi nadie en España. Es algo muy tradicional. Nos lo han ofrecido en “chupitos” en restaurantes al terminar de comer, o algún familiar incluso lo ha elaborado en el pueblo. Pero no todos son iguales, ni reúnen la calidad suficiente. Hoy lo vamos a hablar de la queimada gallega.
Y vamos a tomarla en copa de cataorujo. Esta bebida no solemos verla en eventos gastronómicos como otros destilados. Por ello, Style4life está en el primer evento de este licor en Zoom. Con Galicia por protagonista, el evento giró en torno a la queimada gallega, aguardiente…El renacer de la viña.
La Covid-19 cambia nuestros estilos de vida tal y como estamos experimentando, pero no se lleva nuestras pasiones. Y si no podemos reunirnos físicamente en los anhelados eventos, ahora lo hacemos virtualmente. El pasado 11 de mayo STYLE 4 LIFE se unió al evento promovido por el Casino de Madrid en torno al aguardiente de Galicia.
El mes de Mayo que está próximo a su fin, es el mes en el que se celebran los rituales ancestrales llamados “mayos” . Los mayos son muy típicos de Galicia, aunque también en otras partes de España como Guadalajara. “Los Mayos”, es una fiesta popular, muy arraigada en Galicia, de orígenes ancestrales y que la tradición celta extendió por toda Europa. En ella se celebra el renacer de la vida en el campo, en primavera en general, y en nuestro caso, el renacimiento del viñedo.
A continuación tomó la palabra Antonio Feijoo, el presidente del Consejo Regulador de Aguardientes y licores tradicionales de Galicia. Tanto él como Luis Paadín, presidente de la asociación de sumilleres Gallaecia, reivindicaron el consumo de productos con el sello de calidad del Consejo Regulador. Miremos bien la contraetiqueta la próxima vez que queramos tomar un orujo…
Se profundizó en las características de la queimada gallega partir del bagazo- residuo de la uva. Existen variedades aromáticas y sólo en Galicia hay más de 70 variedades autóctonas. Se diferencian 4 Indicaciones geográficas protegidas en Galicia:
- Licor de orujo blanco: con la fermentación y destilación de orujos y lias.
- Licor de orujo café: a partir de la maceración del café de tostadura natural, contenido mínimo de azúcar 100grs/litro
- Licor de aguardientes de hierbas: maceración y destilación de las hierbas autóctonas. Contenido de azúcar inferior a 100grs / litro y alcohol entre 37.5%-50%. Variedad mínima de 3 hierbas.
- Licor de hierbas: mínimo 3 hierbas (tomillo, orégano, hinojo, menta…), mezclado con agua. Volumen de alcohol: 20%-40%
El Consejo Regulador actualmente busca darle nuevos usos, como por ejemplo en la elaboración de cócteles. Como dijo Isabel Mijares, es un alcohol “fuera de serie”, y “lo importante no es la esencia sino la presencia”…en definitiva hay que comunicarlo más.
La Queimada es una bebida de origen celta que se remonta a los siglos XI-XII cuando se construyó la catedral de Santiago. Los ingredientes son el aguardiente de Galicia, azúcar blanco, cortezas de limón y granos de café. Aquí puedes leer la receta y el conjuro que se recita al elaborarla.
La magia de este evento la creó el Druida Ros que finalmente elaboró en directo la Queimada desde el Parador de Santo Estevo.
Este lugar fue elegido por estar en un paraje tan privilegiado como la Ribeira Sacra. Construido en el siglo VII, de estilo románico y barroco, resultó ideal para este ritual.
Personalmente la queimada me trae muy buenos recuerdos, especialmente uno de mis primeros veranos en Galicia. Nunca olvidaré la noche que acudí con mis padres a casa de unos amigos gallegos que elaboraron la queimada…Recuerdo quedarme hipnotizada y algo asustada observando las llamas azules de la queimada, e imaginando según me contaban mientras recitaban el conjuro… que eran las meigas danzando en un corro.
En este evento se quiso “invocar” al renacimiento de la tierra en estos momentos tan delicados…y celebrar los cambios de fases de confinamiento. Para ello Galicia cuenta con el ritual único de la llamada Queimada. Qué mejor forma de reunión y celebración en torno al aguardiente, que amenizándolo con una queimada virtual. ¡Con brindis incluido al final del evento!
Style4life
Artículos relacionados
No se ha encontrado ninguno