Entrevista con Francisco Silván
En el pasado mes de Marzo se inauguraba la 55 edición de Casa Decor, la gran cita del interiorismo en Madrid, a la que tuvimos el placer de asistir. Nadie pensaría que días después se iba a declarar el estado de alarma y no podríamos volver a visitar esta exposición,… como tantas otras cosas que se vetaron. Nos llamó la atención una estancia paradójicamente titulada: “El mundo nos está esperando”. Hemos querido saber más y conocer qué hay detrás del concepto de este espacio promovido por Geberit, especializado en cuartos de baño. Entrevistamos a su diseñador, Francisco Silván, para hablar de decoración: El mundo nos está esperando.
La firma responsable de la “puesta en escena” de este espacio en CasaDecor ha sido el estudio Arquitectura de Interior con Francisco Silván a la cabeza. Su leitmotiv, El mundo nos está esperando, es un guiño a los cinco continentes del mundo. Originalidad, riqueza espacial, texturas que conviven creando una atmósfera sofisticada. Hemos hablado con su creador, Francisco Silván, que ha explicado los detalles de su espacio.
S4L.- Francisco, cuando surgió el concurso, ¿de qué premisas partías? Un espacio de 26 m2, y convertirlo en cuarto de baño, hacer algo innovador-¿es así? ¿Cómo llegaste de ahí a la idea del Mundo, a los 5 continentes?
FS: Me llegó un e-mail de mi Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid, en el que nos hacía llegar la información de que la empresa Geberit convocaba un concurso para diseñar un cuarto de baño de estilo totalmente libre para la nueva temporada de Casa Decor 2020. En dicho e-mail decía «…tiene que girar en torno a la idea de la INNOVACIÓN y el DISEÑO en el cuarto de baño…» al leer estas dos palabras mi cabeza empezó a revolucionarse... La verdad es que no soy muy partidario de participar en concursos, ya que suelo tener bastante trabajo y no tengo tiempo de participar, pero creo que estamos viviendo – en cuanto a creación se refiere- una monotonía que para mí es insoportable.
En la época del rústico contemporáneo todo el mundo se puso a picar paredes, la utilización de la madera natural, ladrillo de barro visto, la decoración industrial, se colocaban plantas de forma inconsciente, de que son elementos vivos y que mueren si no se les cuida, yo me indigno muchísimo porque para mí una planta es como cualquier animal, imaginas si en el diseño pongo a un loro y lo dejo allí, ¿sin que los dueños sepan cuidarlo?… Ahora son los terciopelos, todo lleno de color, los dorados, en definitiva todo igual. En mi opinión es una falta total de personalización y de personalidad increíble. No sabes si estás en un restaurante o en otro, porque todos parecen igual. Todo esto se une a que vivimos en el siglo XXI y hay materiales y una evolución increíble. Yo no quiero imitar nada del pasado, yo quiero crear Futuro.
Ante estas premisas, al leer Innovación y diseño, no pude más que coger las bases del concurso.
Las estudié muy detenidamente y aclaré todas mis ideas. Hacía unos días que había ojeado mi proyecto final de carrera y pude ver todos los pasos que me enseñaron a hacer antes de realizar cualquier proyecto, que en la realidad, al ir tan deprisa siempre, no los tenía en cuenta y los volví a poner en marcha.

Como escenario nos proporcionaron un plano con el espacio utilizado en el edición de Casa Decor 2019, de 26,17 m2, y como premisa era la fácil adaptación del diseño al nuevo espacio del 2020, que por la idiosincrasia de Casa Decor no se conocía.
Recopilando información de Geberit- empresa multinacional de soluciones de baño y tecnología suiza, muy conocida por sus bastidores para inodoros suspendidos- me sorprendí gratamente con la evolución de sus productos, disponen hasta de un pulsador que elimina los olores, ¿te lo puedes creer? esto es Futuro, que es por lo que yo apuesto y lucho día a día. Así, surgió la idea de hacer un homenaje al mundo para que todos puedan conocer los productos de Geberit. Esto unido a una frase de Gaudí que dice «La originalidad consiste en un retorno al Origen», fue el punto de partida para inspirarme en el origen de los continentes, que su nacimiento reside en el Agua.
S4L.- Observando el espacio Geberit de CasaDecor 2020 vemos en el baño un bello asiento otomano, imitando la piel de cocodrilo y con forma de anillos que, según tú mismo, recuerda a las mujeres africanas, llamadas «cuellos de avestruz«. La alfombra del suelo es sintética, imitando la piel de un animal. ¿Qué materiales utilizaste, y qué grado de sostenibilidad tienen?
- La chapa de latón martilleada a mano, ésto es un trabajo totalmente artesanal. El latón es un material muy delicado de soldar y de mantener. Al ser noble, duradero y al estar diseñado en piezas, se puede desmontar y volver a utilizar.
- Los paneles de metacrilato con impresiones de grandes gráficas, son totalmente desmontables y reutilizables.
- Los paños de porcelánico Techlam Concerto desmontables pulido negro de la zona de los lavabos y el Milos Bianco de la bañera, de la firma Levantina.

- El mobiliario de la firma Geberit y la decoración se desmontará para volverse a utilizar. Lo único que no se va a poder utilizar son los azulejos perimetrales verdes de la firma Mainzu y la tarima de Floter.
Todo el espacio está previsto para llevarlo a una exposición, por lo que todo el proyecto es totalmente sostenible ya que los materiales no van a generar escombros.
La iluminación forma un papel fundamental en este proyecto y en todos los que diseño, en este caso se ha utilizado una tira led perimetral en color blanco cálido que recorre todo el perímetro y nos sirve como medio de unión entre los materiales. La firma Niessen nos cedió un sistema domótico con el que podemos crear escenas de regulación y utilización de la iluminación necesaria para las franjas horarias, ahorrando una gran cantidad de energía eléctrica. ¡Y me encargaré de que se reutilice hasta el cableado eléctrico…!
S4L.- Francisco, para ti, en tus propias palabras, “el arte es todo”. El mundo, y por alusión los viajes, y el descubrimiento de lugares…¿cómo influye en ti? Háblanos de alguna inspiración qué tuvieras de tus viajes.
El Arte es el conocimiento, es la herencia que vamos a dejar a los que vengan después, es la evolución de una época. Yo he tenido la suerte de viajar muchísimo por diferentes países y he tomado conciencia del diseño en otros países y las costumbres de sus habitantes. De todos los viajes he aprendido muchísimo, Italia me parece el summum del diseño y del estilo, en mayúsculas. Recuerdo un viaje a Florencia, sentado en la Piazza della Signoria, donde me imaginaba como salían los estudiantes de Bellas Artes, con sus bocetos, hablando unos con otros, o yo mismo saliendo de allí, en la Antigüedad, con la cabeza llena de ideas.
A Ámsterdam, me iría a vivir con los ojos cerrados ¡qué viviendas! cada una totalmente diferente, todas ellas expuestas a los viandantes. Las tiendas de diseño total, futuro, evolución, allí se respira… un paso en la historia del siglo XXI.
Por ahora el mejor viaje ha sido Egipto, tengo tantas buenas imágenes en mi cabeza que no sé por dónde empezar. Desde que aterricé, sentí su poder, África en estado puro, aprendí de sus calles, de sus habitantes, de sus costumbres, de que hay que respetar a los demás y que para ser feliz, no se necesita mucha cosa. Ésta es una primera impresión. Visité los Monumentos, Templos, las Pirámides, … ese sin fin de obras artísticas… no hubo ningún inconveniente en levantarme en la madrugada para recorrer el país, al revés volvería mil veces a vivir la experiencia. Una de las últimas visitas fue el Gran Museo del Cairo, con los diseños de mobiliario, sombrillas, abanicos, un sin fin de objetos, menos conocidos y con tanta carga de evolución y diseño. Me planteé muchas veces cómo un país tan evolucionado en una época, se puede estancar.

Estos son los viajes que más me han marcado, pero hay muchos más Milán, Lisboa, etc.
En el espacio de Geberit para Casa Decor 2020, la zona de la entrada está inspirada en las crujías de las iglesias europeas y las aguas cristalinas con arenas doradas de las playas en Europa. La columna con piedras blancas- toallero- está inspirada en las palabras de JesuCristo cuando dijo: «…Sobre estas piedras edificaré mi iglesia» (Mt. 16, 13:20).
La fría Antártida está representada en la gráfica de la zona de la bañera que se funde con gráfica Exótica de Oceanía:
Uno de los paneles, en tonos turquesas y corales, recuerda a los archipiélagos de Oceanía.
De aquí pasamos al continente Asia que al ser el más espiritual se sitúa en la zona más reservada del inodoro, con una gráfica que imita a una acuarela con tinta china.
En la zona de la salida se encuentra América con una gráfica inspirada en las vistas que debe tener el Cristo del Corcovado, sobre los océanos americanos.
Por último, el continente más destacable, es África representado en los paramentos horizontales, tanto el solado de tono muy oscuro, como los azulejos verdes perimetrales con motivos étnicos y el techo de diferentes colores, con manchas de pan de oro que imita la piel de los leopardos está pintado por Sergio García Díez, que vino desde Segovia para rematar lo que yo llamo la «Joyita» de la Casa.
S4L.- El espacio Geberit trae Reminiscencias de otros proyectos tuyos como Fascinus (2018).¿cuál es tu esencia, tu huella indeleble o rasgo diferenciador en cada proyecto?
He decido hacer una carta de inspiración de cada proyecto, porque quiero que cada uno sea totalmente diferente y a ser posible, aunque sea poco, dar un paso al futuro. Yo no suelo utilizar los mismos materiales o mobiliario de un proyecto a otro, quiero hacer proyectos únicos, originales y exclusivos. Con «Fascinus» quise crear un bar totalmente desmontable. Me da una increíble pena cuando un promotor invierte una cantidad importante y su negocio por lo que sea lo tiene que cerrar. Porqué no invertir en un negocio que puedas llevar de un lugar a otro.
Con este proyecto no quise ser invisible y lo titulé «Fascinus: personificación del falo divino en magia y religión de la Antigua Roma» el leitmotiv fue el sexo, las orgías, las relaciones liberales. En la todas las culturas de la antigüedad se han hecho fiestas y se ha venerado a los aparatos genitales. Me pareció algo inaudito para este proyecto:

Así, mi huella podría decirse que cada proyecto es diferente y creativo, y el rasgo diferenciador es que según estoy conversando con el cliente tengo visiones que luego analizo y plasmo en el proyecto.
Dispongo de otro proyecto que muy pocos conocen, también muy imaginativo y conceptual se llama «Carrusel» , está inspirado en una feria de pueblo. La barra parte de la sección de los puestos de tiro al plato, la zona de mesas adosadas en la pared, está dispuesta como si los comensales fuesen en el tren de la bruja y las mesas centrales están asentadas en grandes plataformas giratorias, el techo está compuesto paneles fonoabsorvertes que recuerdan al frente de los círculos de heno y en el centro se descuelgan lámparas de colas de caballo. Todo ello está revestido con chapa martilleada pero de acero inoxidable.

S4L.- Llevas 18 años trabajando. ¿Cómo ha sido tu evolución personal y profesional? Has recibido premios por proyectos pasados, como sucedió con tu proyecto de final de carrera llamado DESAFINADO. Qué idea concebías, y qué cambiarias ahora casi 20 años después.
Mi evolución personal y profesional, ha sido más lenta, de lo que yo hubiese querido, pero esto me ha servido para aprender que lo mejor está al final y que no hay que tirar la toalla.
En mi personalidad hay una máxima: siempre querer ayudar a todo el mundo. Esto trae dos cosas,

Una es que aprendes de diferentes formas a ver la vida y otra que hay que poner un freno porque la gente no tiene fin.
Desde que me empezaron a hacer encargos por mis proyectos, mi carrera iba subiendo, toda mi trayectoria entre clientes está basada en hacer un buen trabajo y la mejor publicidad ha sido el boca a boca, desde que empecé no he parado y en la épocas en las que hay menos trabajo, me lo invento,… Aquí quiero mencionar que la anterior crisis me destrozó personalmente y la que viene ahora vamos a ver como salimos.
Es lo que hemos tenido que vivir y ésto para las carreras profesionales, concretamente a la que yo me dedico que es creativa. En crisis, siempre hay que hacer una inversión económica, la prudencia y el freno te invaden y no dejan tan libremente volar la imaginación, por lo que para la evolución es un paso atrás.
Cómo ya he comentado no suelo presentarme a concursos pues no paro de trabajar, pero Desafinado fue un impulso a tomarme todavía con más pasión y fuego mi profesión. Mi proyecto final de carrera siempre está en mi interior, en mi valor personal. Lo tengo en mi estudio expuesto como si fuese un altar.
La verdad es que no he cambiado mucho desde que hice ese proyecto, fue un diseño en el que quise abarcar muchos negocios, ya que el diseño se basaba en la idea que utiliza la cadena VIPS, de venta de libros, prensa, cafetería, restaurante y regalos, colocados en 4 pabellones en el parque del Oeste de Madrid. Quise aprender todo lo que pude de mis últimos días en la Escuela. Una de las épocas más felices de toda mi vida.
No cambiaría nada después de 20 años, bueno si que en el diseño hay que pensar en el Futuro y hay que crear un estilo propio sin reminiscencias del pasado, deberíamos concienciarnos de querer crear una nueva etapa artística porque está costando.
S4L.- ¿Crees en las tendencias de interiorismo para el estilo de cada persona? ¿Todas valen para todos? Cuál es tu opinión.
No creo nada en las tendencias, me parece que están fuera de lugar para nuestra profesión que la inversión es algo que va más allá de la temporalidad de las cosas. Creo que cuando haces un proyecto para una vivienda o para una tienda va a durar en el tiempo y es inaceptable que pase de «moda». Lucho cada día para que los proyectos sean personales e intransferibles para estilo de vida de una persona, es muy importante que las personas que vayan a habitar o a regentar un negocio se sientan identificados, con un grado de confort y en el caso de un negocio que lo sepa defender y no se le quede grande, esto lo he aprendido a lo largo de los años.
Escuchando a los demás, me he dado cuenta que cada persona es totalmente diferente y requiere un tipo de diseño acorde a esa persona. Esta es la realidad, otra cosa son los proyectos imaginarios o expositivos que puedes dar forma a fantasías.
Francisco Silván, es decir yo, para ver el estilo de cada persona me fijo muchísimo en la ropa que utiliza, en sus zapatos y en la forma de hablar y su mirada. Y sobre todo la primera entrevista es crucial para el desarrollo del proyecto porque vas captando lo que luego será el resultado.
S4L.- En este nuevo estilo de vida que nos toca vivir post covid19, ¿cómo el interiorismo puede ayudarnos? ¿Pasaremos más tiempo en nuestros hogares que en el mundo?
Sinceramente, creo que lo que ha llegado, ha venido para quedarse, me voy a explicar mejor….Creo que las empresas se van a dar cuenta del gran ahorro que va a producir el teletrabajo de estos días. Las personas que trabajan en las empresas son responsables y han sacado su trabajo, pero al mismo tiempo estos han tenido tiempo para estar con su familia, lo que conlleva un ahorro en personas que cuidan a los niños, esto es una rueda que va a marcar nuestros días. Yo estoy dudando si puedo prescindir de mi estudio porque he estado trabajando desde mi casa y no he echado en falta nada. Mis proyectos normalmente los presento o bien en las viviendas o negocios de promotor, por lo que soy yo el que se desplaza y rara vez visitan mi estudio.
Una novedad importante son todos los cursos, entrevistas, presentaciones que se están haciendo de productos a través de youtube, instagram, zoom, etc, ésto me parece un avance total, ya no tienes que desplazarte para estar en conferencias e incluso contestan y resuelven todas tus preguntas, cada día hay una entrevista en Consentino sobre un tema diferente y esto si que me parece un paso para el Futuro y la utilización de los medios que nos da el Siglo XXI.
Sobre los hogares: sí o sí se va a tener que adaptar un pequeño espacio con buena iluminación a ser posible de luz natural y ventilación para poder trabajar desde un Pc o un portátil. A partir de ahora tendremos que utilizar materiales cuyo mantenimiento y limpieza sea efectivo con los productos desinfectantes y no afecten a su estado. Materiales sin juntas de unión, continuos, la utilización de la polipiel que con un paño se puede limpiar de un solo paso…todo ésto deberíamos tener en cuenta. Un sitio donde aunque al principio no te concentres mucho por las novedades y porque habrá que educar a los habitantes a que es tu espacio de trabajo. En un futuro a corto plazo o ya porque este periodo haya sido crucial, la idea del Teletrabajo será definitiva, y hace muy pocos meses impensable.
Esto no implica que las empresas tengan unos espacios para las zonas públicas más representativas como las de visita, recepción, despachos principales, sala de reuniones y sala de juntas para recibir a clientes.
Si, yo creo que pasaremos más tiempo en nuestros hogares que en el mundo, ya que nos hemos dado cuenta que, en el caso del trabajo, el mundo puede venir a tu propia casa.
El Futuro ya está aquí y ha venido para quedarse.
S4L.- Muchas gracias Francisco.- Dejamos un vídeo del espacio Geberit en CasaDecor aquí.

Innovación, imaginación, futuro. Hemos podido ver el alma intrépida de este diseñador de interiores, Francisco Silván, que concibe cada proyecto como una aventura. Los viajes realizados le han inspirado, y el espacio Geberit creado para CasaDecor 2020 “El mundo nos está esperando”, es un claro reflejo. El nacimiento de los continentes reside en el agua, y a través de los materiales sostenibles y su diseño hemos recorrido el mundo con Francisco.
África en estado puro, Europa con su arte religioso, Asia y su espiritualidad. Oceanía y sus límpidas aguas, América con sus paisajes y la fría Antártida.
Comprendemos que el diseño se personalizará cada vez más a nuestro estilo de vida, siendo más sostenible y cómodo para facilitar nuestra vida en una nueva era post covid19…
Style4life
Artículos relacionados
No se ha encontrado ninguno