Tiempos de cuarentena… Trabajando en régimen de teletrabajo, haciendo las tareas de casa, ayudando a nuestros hijos en sus estudios, por más productivos que seamos, nos sentimos agotados, simplemente improductivos. No dormimos como antes, no comemos como antes, no hacemos deporte como antes y navegamos por Facebook, Instagram, Twitter, sin llegar a puerto. Paradójicamente, tenemos muchas cosas que hacer, nos sentimos abrumados. Atención: hagamos Coaching emocional, coaching en cuarentena.

¿Cómo volver a concentrarnos en lo que realmente importa? Hace un mes, STYLE 4 LIFE hablaba de mindfulness, la atención plena. Hoy yo quiero compartir los beneficios del coaching.

Dos personas charlando
Coaching, una poderosa herramienta de trabajo y autoconocimiento.

A través de técnicas de Coaching, utilizado en el mundo empresarial para mejorar la productividad de los equipos de trabajo y desarrollar las competencias profesionales, podemos también integrarlas a nuestras vidas. Aprenderemos así a manejar mejor las emociones y afrontar nuestros miedos  e incertidumbres en esta cuarentena.

¿Qué es el Coaching?

El término Coaching proviene del “kocsi”, un carruaje húngaro utilizado como medio de transporte del siglo XV en la ciudad de Kocs, situada a 70 km de Budapest. Era un lujo de la época para los viajes entre Viena y Pest; su moderna suspensión agraciaba a los pasajeros con suntuosidad y confort. Con el paso del tiempo, el término ganó popularidad y llegó a Inglaterra traducido para nombrar a los carruajes – Coach.  Como el carruaje, metafóricamente, un Coach o entrenador te acompaña de un lugar a otro. Así saltó de la historia al deporte, y desde el deporte se incorporó a todas las áreas de “entrenamiento”.

Así, para sentirnos más productivos en nuestras actividades diarias de cara a nuestros objetivos personales, os propongo a modo iniciación una herramienta de Coaching emocional muy sencilla y a la vez muy potente, una versión de La Rueda de la Vida:

En tu tiempo de descanso del teletrabajo o de relajación, con papel y lápiz en mano o en tu ordenador, separa las distintas parcelas que conforman tu vida: Salud, Finanzas, Trabajo, Amigos, Pareja, Desarrollo Personal.  Puedes crear lo que te apetezca de acuerdo con tu estilo de vida, por ejemplo, incluir un área de Viajes, y en este ejemplo, planear un viaje vacacional como objetivo. Escribe el objetivo que quieres alcanzar en cada parcela (rellenas todos los campos) y cada día proponte una acción concreta “de cuarentena” para alguna de las parcelas. Puede ser un contacto telefónico, una búsqueda en la web,  una compra online rumbo a tu objetivo…

Mecanismos reloj en cabeza humana

La Rueda de la Vida te ayudará a enfocar tu energía, te sentirás avanzando hacía tus objetivos, y sentirás que puedes hacer muchas cosas productivas. Sin embargo solamente las acciones pensadas “para que…” te llevarán ¡a dónde quieres llegar!

Marta Cámara

Comunicóloga y Coach experta en Inteligencia Emocional

Artículos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Un comentario

  1. Muy rica y perspicaz su contribución por sustituir la roda de la vida en áreas de interés y atribuir acciones que motivan las personas a desarrollar. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *