Se acerca la Pascua, y en España comenzarán las vacaciones de Semana Santa. En esta ocasión tan distinta que nos ha tocado vivir, me gusta recordar viajes pasados y revivir un poco esas emociones dentro de casa mientras dura el confinamiento. Siendo religiosos o no, comienzan unos días festivos al menos para descansar del trabajo, y vivir a nuestra manera estas fiestas. Voy a hablar de Portugal, concretamente del actual distrito de Castelo Branco, la antigua provincia de Beira baixa: tierra de aldeas históricas de Portugal y de Pascua.

Calle de Castelo Branco
Una sinuosa calle de Castelo Branco

Castelo Branco, esta ciudad, con 34mil habitantes, fue una de las sedes de los templarios. Su nombre lo toma del castillo que se encuentra dentro  de la ciudad, y parece que en tiempos medievales se le cubría con telas blancas. Un lugar especialmente bonito y refrescante, son los jardines del palacio Episcopal, antigua residencia de verano del obispo de Guarda. Se trata de un recinto de estilo barroco.  Al visitarlo transitas entre estanques, balaustres de piedra y arbustos. Y tiene una simbología pensada: los cinco lagos, son las cinco llagas de Cristo. Las estatuas de granito representan las  virtudes cardinales, teológicas, y los signos del zodiaco. La escalera central tiene representados a los apóstoles y a los reyes de Portugal.

En la planta superior del jardín están las estatuas del Antiguo Testamento, y una alberca como símbolo purificador del agua- aunque lo más purificador ¡es el jabón!
pestana summer PT

Castillo de Penamacor
Castillo de Penamacor

A poco más de 50km está Penamacor una villa con más de 5mil habitantes. Al igual que Castelo Branco, tiene un castillo presidiendo la villa, del siglo XIII-XIV, con una torre vigía añadida posteriormente. A la entrada de Penamacor te encontrarás el gran Jardín de la República, de vegetación frondosa y grandes vistas panorámicas de España. La mayoría del patrimonio histórico de Penamacor está en la parte alta de la villa ¡fortalecerás los gemelos subiendo estas callejuelas! En lo alto se encuentra la iglesia de la Misericordia, del siglo XVI, con influencia manuelina en su estilo. Junto a este lugar se haya uno de los pelourinhos tan característicos en esta zona- hablaré de lo que son. En España también los hay,  se llaman “rollos de justicia”.

Casa en la aldea de Bemposta
Aldea de Bemposta

Del Municipio de Penamacor, también conocido como Terras do Lince, dependen preciosas aldeas como Bemposta do Campo, a 15 km de Penamacor. Aquí encontramos otro pelourinho  levantado en el siglo XVI. Las villas que  gozaban de este monumento tenían autonomía administrativa y judicial y podían juzgar y ejecutar. En cambio ahora esta aldea cada vez tiene menos habitantes y su belleza parece pasar inadvertida por falta de divulgación turística…

Esta pequeña aldea, con vestigios prerrománicos- los conios habitaron por la zona- es en sí una joya. Todas sus casas son de piedra de granito y con una constancia arquitectónica que refleja perfectamente el estilo tradicional y su esencia medieval. No podía faltar aquí tampoco un castillo construido por los templarios. En Bemposta se encuentra el Núcleo museológico, con aras romanas, estelas y demás vestigios prerromanos- entre ellos del culto al dios Isibraia. Junto a este núcleo encontramos el imponente conjunto del calvario – las tres cruces de la crucifixión de Cristo-  en la Via Sacra junto con el resto de cruces o cruceros.

Cruceiro en Bemposta
Cruceiro en Bemposta

En Semana Santa la noche del sábado al domingo de resurrección, los jóvenes y todo aquel que lo desee, suben al campanario y tocan la campana hasta “las tantas” para celebrar que Cristo ha

Aduf instrumento musical del centro de Portugal
Aduf, instrumento musical de la Beira

resucitado, cantan Aleluya…¡Esa noche está permitido el bullicio vecinal! Por cierto, existe un instrumento musical muy singular, el aduf , típico de estos municipios.  Tiene origen árabe, y lo tocan las mujeres, con canciones populares, religiosas o en danzas.

El lunes de Pascua, a 4 km de Penamacor, cada año se celebra la romería de Nuestra señora del Incienso. Un recorrido en el que se saca a la Virgen de su capilla al exterior y  se celebra una misa fuera y se encienden velas de ofrenda. En las inmediaciones se instala un mercadillo.

Catedral de Idanha a Velha
Catedral de Idanha- a – Velha

A 10k llegamos a Idanha-a- Velha, antiguo municipio romano de la provincia de Lusitania, Egitania. Otra de las aldeas históricas de Portugal. También cuenta con su propio pelourinho, y la catedral con influencias visigóticas, posteriormente mezquita y actualmente es iglesia catedral.

Calle de Monsanto
Monsanto, la Aldea más portuguesa

Nos seguimos desplazando, y a 10km de aquí, llegamos a Monsanto, otra de las aldeas históricas de Portugal. Visita imprescindible en esta zona. Un lugar encantado, con grandes rocas a través de las cuales discurre la vida y las casas de los habitantes. Esta aldea, en Café con vistas a la sierra en Monsantotiempos de la dictadura de Salazar, fue elegida como la aldea más portuguesa, ganando el Gallo de plata. Restaurantes, casas, tiendas, están integradas en sus gigantescas rocas. Y experiencias tan únicas como tomar un café con vistas de la llanura y la sierras de Malcata y al fondo Estrela son posibles aquí.

La taberna lusitana, es el bar con la terraza más alta de Monsanto. Cuando te sientas allí , te relajas y notarás como el sol te acaricia. Además si lo visitas entre semana (los fines de semana puede haber más turismo) hay una calma total por sus calles de piedra.  Su estratégica situación – muy elevada y cerca de la frontera con España- ¡le dio un papel relevante en las guerras con Castilla!

Vista de Monsanto

Praia do Pego, Penha Garcia

Finalmente, no quiero terminar este artículo sin mencionar más lugares cercanos  que recomiendo sobre todo para el verano. Uno es Penha Garcia- también otra de las aldeas históricas de Portugal- que tiene una playa fluvial, la Praia do Pego, donde me siento en un pequeño paraíso cada vez que voy.  Otro es Idanha a Nova, con un embalse inmenso y una playa tan amplia que puedes encontrar tu rincón privado paradisíaco. Y otro lugar Termas de Monfortinho, donde se encuentran las termas que dan nombre al pueblo, un estupendo spa del que ya hablamos hace un año aquí.

Por cierto, si estás en Portugal en la Pascua prueba los dulces como el Folar de Pascoa o las almendras.

¡Y sigamos pensando en los viajes que haremos cuando retomemos nuestra rutina, feliz Pascua!

Style4life

Artículos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *