A medida que nuestras vidas adquieren complejidad vamos sustituyendo la capacidad de prestar atención por el “piloto automático” . Pero vamos a hablar de Mindfulness y su aplicación al trabajo sobre todo. Quizá tengas un recuerdo parecido que puede ayudarte a comprender lo que es Mindfulness o cómo vivir con velocidad, pero sin prisa. En mi memoria perdura vívidamente lo lento que transcurría el tiempo cuando era niña. Tengo muy presentes las sensaciones cuando, con 5 o 6 años, mi madre me acostaba a dormir la siesta en el verano coruñés…el dulce sopor se mezclaba con el graznido de las gaviotas, el jolgorio de niños mayores jugando en la calle, ruido lejano de coches, trasiego de gente, olor a mar y a humedad…Un verano que duraba una eternidad.

Sin duda, la vida pasaba más despacio. ¿Lo recuerdas? Era como una sensación de flotar a través del tiempo, de vagar como un globo mecido por una suave brisa, que llegaría a buen puerto a su debido momento, ni antes ni después. ¿En qué momento esto empezó a cambiar? ¿Cuándo se empezó a acelerar mi vida? Ese globo mecido amablemente se convirtió en una flecha que atravesaba, sin mucha conciencia, por distintas etapas de mi vida adulta.

Niña cogiendo una margarita en el campo
Los momentos en la infancia se vivían más intensamente

¿Qué es lo que perdimos por el camino? Perdimos la atención, la atención a nuestra vida. Nos subimos en el tren de las prisas, del querer llegar a la meta sin ver que lo importante es disfrutar o aprender del camino. Y al dejar de prestar atención al camino, de repente el tiempo se nos comprime, se aprieta y la sensación de vértigo aumenta. ¿Cuánto duran las vacaciones ahora? Nada, un suspiro, afanados en fotografiar, grabar y compartir en las redes en lugar de disfrutar de ellas.

Y me diréis ¿qué es lo que tiene que ver en esto Mindfulness, un vocablo importado recientemente? La traducción más consensuada es la de Atención Plena, una cualidad del ser humano y que precisamente cuando somos niños está totalmente activada, junto con la curiosidad. Mindfulness es la capacidad de prestar atención deliberadamente a lo que sucede en cada momento como si fuera la primera vez que lo observamos.

Una cabeza con mindfulness y trabajoMindfulness y trabajo…Yo viví en la modalidad «piloto automático» muchos años de mi vida como directiva, siempre con mi mente tres pasos más allá de donde estaba mi cuerpo. Y a la larga no vives ningún momento porque estas en casa, pero ya quieres haber llegado a la oficina o que sea fin de semana, o que lleguen las vacaciones.

Está demostrado que los momentos de felicidad se producen cuando nuestra mente se alinea con lo que estamos haciendo. También sabemos que el 47% de nuestro tiempo no estamos en el momento presente, sino perdidos en nuestros pensamientos. Y esa desconexión nos genera ansiedad, frustración, rechazo…

Pero tengo buenas noticias. Nuestro cerebro es moldeable, a cualquier edad, y por ello podemos volver a entrenar la cualidad de la Atención Plena. Y este es el segundo significado de Planta de pelusa Mindfulness: el de la práctica que volverá a ejercitar nuestra mente para estar más presentes en nuestra vida. Como si de ejercicio físico se tratara, la práctica de Mindfulness va a activar áreas del cerebro que nos van a permitir una mejor gestión del estrés, mayor regulación emocional, el autoconocimiento, la perspectiva, la intuición, la creatividad, el disfrute y la sensación de plenitud y sentido.

Empecé practicar Mindfulness y en un momento como directiva, en el trabajo en el cual, sumado al estrés que ya padecía, tuve que afrontar un reto adicional. Después de unas semanas empecé a notar como mi cabeza estaba muy clara, priorizaba y delegaba oportunamente, con confianza, certeza y cuidando a la vez de mi salud. Me vi como un piloto de carreras, con una sensación de control aun en medio de la incertidumbre, podía vivir con velocidad, pero sin prisa.

Rosa González Muñoz

Coach Ejecutivo, Experta en Mindfulness y Profesora de MBSR

info@emoveris.es 

Mindfulness y trabajo
Utiliza el Mindfulness para sentir más tu vida
Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *