Uno de los eventos que con más ilusión esperábamos este año es el Cavasound. Se celebró por primera vez en Madrid el año pasado, tras su éxito en Barcelona. Y ha regresado a la capital. Style4life acudió nuevamente a la cita, esta vez tuvo lugar en Around Lounges un club social en el paseo de la Castellana. Una gran iniciativa donde el cava es el protagonista, creándose un ambiente divertido, y relajado con música, aperitivos y con distintas variedades de cava. ¡Algunas muy divertidas!
En esta ocasión, Style4life tuvo la gran oportunidad de conocer a Patricia Correia, la nueva directora de comunicación del Consell Regulador de la D.O.P Cava, y entrevistarla durante la 10ª edición de este afterwork.
S4L- Es usted portuguesa, ¿qué le trajo a España y al mundo del cava?
PC- Soy de Lisboa, y la verdad lo que me trajo en primera instancia fue la belleza de la ciudad de Barcelona pero en realidad el mundo cava es un mundo muy apasionante. Entonces mi ambición era seguir mi carrera en este sector, que tiene mucho potencial de cara al consumidor , y de transmitirse.
S4L- ¿Cómo nació la idea de un Cavasound?
PC- Surge en un intento de acercarnos a un público más joven. Por tradición e historia siempre ha estado más ligado a un público más adulto, y la idea es que los jóvenes puedan ver el cava como algo para tomar en su día a día. Una experiencia como Cavasound donde probar y ver que realmente es una bebida versátil que pueden tomar con sus amigos, al salir de trabajar, …
S4L- ¿Hay diferencias entre el consumo de cava por sexos?
PC- Hay una pequeña diferencia inclinándose más hacia el sexo masculino. Y vemos que la tendencia más reciente es que cada vez más mujeres se interesan especialmente por el cava rosado,…aunque se tienden a equilibrar más las diferencias. Los hombres también comienzan a beber cava rosado.
S4L- ¿Dónde se exporta más cava?
PC-Como mercados principales de exportación tiene ahora mismo a Alemania cuyo perfil sigue siendo bastante “cavaniano”, después está Inglaterra, Bélgica, Estados unidos. Y Japón se está revelando también como un público muy interesado
S4L- ¿Cómo compite el cava fuera de España frente a otros vinos espumosos como el Prosecco italiano, el espumante portugués, o el champagne francés? ¿Cuál es su principal ventaja competitiva?
PC- Su punto de diferenciación es su esencia. Es decir: su tiempo en botella – al tener una segunda fermentación- mucha gente desconoce este hecho- hay un equilibrio muy armonioso entre la fruta y la acidez, y cuando lo pruebas no es tan ácido como el champán y la gente al probarlo les suele gustar bastante.
S4L- En cuanto a precios, ¿cómo perciben los consumidores esta bebida respecto al resto de vinos?
PC- Ahora mismo hay diferentes marcas y precios. Hay cavas más tradicionales, con un precio más accesible, más bajo. Pero cuando vas subiendo en la escala de variedades su precio puede llegar a ser bastante alto. Como por ejemplo sucede con el cava de Paraje – categoría especial más Premium algo así como los pagos en el mundo de los vinos – más delicada en cuanto a producción. Nuestro trabajo, respecto a precio es seguir elevando la calidad. Pero es cierto que si una persona no quiere gastar mucho dinero tiene siempre otras opciones accesibles.
S4L- ¿Qué se espera del Cavasound, atraer a público joven o también al resto de público?
PC- Está abierto a todo el mundo aunque por el tipo de evento, suele llegar más un público joven. Pero esperamos recibir a personas de distintas edades. En otras ediciones hemos visto que hay un buen mix, en cuanto a edades y género.
S4L – Si hablamos de las distintas regiones donde se produce Cava en España, ¿se limita a uvas emblemáticas y tipos de brut o crianzas cada región, o esto varía?
PC- Normalmente tienes un poco de todo, dependiendo de la bodega, hay tipos de vino enfocados a una sola variedad, como el xare-llo- haciendo vinos monovarietales. Pero la gran mayoría – entre todas las regiones, utilizan bastante las 3 bases más importantes xarello- perellada y y macabeo. Finalmente cada bodega, de acuerdo con la calidad y la uva de la que dispone, decide qué hacer, qué variedades combinar, y porcentajes a utilizar. No podemos hablar de una sola opción en una región.
S4L- Y en Portugal, ¿conocen el cava? ¿se quiere penetrar más en el mercado luso?
PC- El cava tiene aún un camino por emprender como en muchos mercados. Creo que al final todavía hay mucho camino por trabajar, tiene mucho potencial y nos gustaría poder empezar a educar a la gente en el conocimiento del cava.
Obrigada Patricia! El cava no deja de sorprendernos, y además de su forma tradicional -se sirvieron Pere Ventura, Fuch de Vidal entre otros- durante Cavasound tomamos el cava también con hielos como la versión propuesta por Freixenet, que se sirve con frutas y hierbas. ¡Para mentes abiertas!
Pilar
Style4life
Artículos relacionados
No se ha encontrado ninguno