En Style 4 Life nos preocupamos por la alimentación, y nos gusta hablar en primera persona de lo que experimentamos como ya hemos hecho anteriormente. En plena época en la que no paramos de escuchar acerca del calentamiento global, conservantes, pesticidas, glutamato… de repente cayó en mis manos un pequeño electrodoméstico que muchos llevaremos en los recuerdos de nuestra infancia… “una yogurtera” y pensé… y ¿por qué no hacer yogur casero?
De modo que yogurtera en mano me puse a investigar en internet qué productos elaborar. ¡Pon lácteos caseros en tu vida!
Mi gran sorpresa fue el descubrir la sencillez de hacer yogur casero más sano sin aditivos ni conservantes. Basta con tener una yogurtera, leche y un buen yogur.
A esta fórmula se le pueden añadir mas ingredientes que enriquecen y ayudan a hacer un yogur mas sólido por ejemplo leche en polvo. No entristezcáis los más golosos… también podemos añadirles sabores, pero aquí llega el misterio: cómo y cuándo añadirlos.
También descubrí que podemos hacer más… kéfir, -¡aquella cosa que nuestras madres se pasaban de vecina a vecina para hacer su propio yogur!- o yogures sin lactosa, yogures desnatados y muchos productos más.
Tuve el acierto de terminar encontrando una de las mejores referencias para hacer no solo yogures si no también quesos, helados etc.
Yogur, queso, helado hecho en casa el grupo es de Ana Fuentes y Nieves Millán, Nieves lo ha vivido desde niña, su familia viene de Extremadura y siempre vio cómo hacían queso, requesón… Su madre le ha ido transmitiendo la clave de como hacerlo en este siglo y con las leches que tenemos (ya no son tan ricas en calcio debido a la pasteurización y uperización) y ella fue la que a base de ensayo error y de tirar muchos litros de leche, consiguió las medidas de los ingredientes.
Ana, gracias a un black friday compró una yogurtera por un módico precio y empezó a investigar por la web. Hasta que arrastró a Nieves con ella y terminaron en este proyecto tan serio y bien documentado. Comenzó a estudiar sobre la fermentación y los tipos de leche. Ambas saben de lo que hablan porque siguen estudiándolo. Tienen claro que cuando semejante cantidad de gente te tiene como referencia en algo que se lleva a la boca, es una gran responsabilidad.
Y ¿cómo podemos hacer yogur en casa? Muy sencillo, tan sólo necesitas una yogurtera, leche y un yogur (preferiblemente natural) mezclamos la leche y el yogur, lo repartimos en los vasitos de la yogurtera, unas horitas de espera y… voilà tus yogures listos para disfrutarlos. También podrías hacer otros yogures de sabores añadiendo azúcar, sirope casero de fresa, galleta de canela.
Os invito a que os animéis a que los buenos lácteos formen parte de vuestro modo de vida y si son caseros…. mejor que mejor. En Reino Unido está extendiéndose tanto, que han bajado los precios de los yogures de supermercado y han subido los de las yogurteras.
¡Saludos lácteos!
Lucía Martínez
Style4life
Artículos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Un post muy interesante. Gracias por la ilustración. Reciba un cordial saludo.