España es un país diverso en paisaje, rico en patrimonio, versátil en territorio. Muchas veces salimos fuera en busca de imágenes soñadas allende nuestras fronteras, cuando aún no conocemos los tesoros que habitan con nosotros. Hace poco recordaba el Viaje a la Alcarria de Cela, en la entrevista

hecha a mi abuela, como personaje de la novela del célebre escritor. Y pensé en regresar y ver la otra cara de esta tierra de páramos. En esta ocasión haciendo un Viaje a la Alcarria provenzal.
En esta comarca de Guadalajara se hallan más de mil hectáreas de campo que en esta altura se torna morado. Estoy hablando de sus campos de lavanda. El paisaje idílico de la Provenza no es el único para disfrutar de la lavanda. Tienes Brihuega (Guadalajara) a tan sólo una hora de Madrid con un paisaje que nada tiene que envidiar al de su país vecino. Su floración se produce en el mes de julio.
Brihuega, con su bien merecido apodo del Jardín de la Alcarria, goza de un patrimonio e historia de gran interés. Mimada y renovada por Fernando VI y Carlos III, tiene un gran atractivo durante cualquier época del año por lo que si la visitas en julio, su belleza se multiplicará. Engalanada por su planta protagonista, durante unos días al año sus calles se tiñen de violeta y los productos de lavanda se ofrecen en casi cualquier comercio.
Una inmersión en el mundo de la lavanda es posible, comenzando por la visita a una de las destilerías de la flor. En la planta de Intercova se encuentran los depósitos de lavanda, llegando a almacenarse 6.000 kg para producir 60-90 kg de esencia. Requiere un sencillo proceso para tratar la flor, en este caso el lavandin- un híbrido de lavanda y espliego. En los contenedores y mediante un sistema de tubos y vapor se va filtrando el líquido.Y se decanta en los vasos florentinos. Cabe decir que durante la siega y recogida de esta planta, se separan las malas hierbas y los residuos se llevan posteriormente a granjas cunículas, o sea, un ciclo completamente sostenible y ecológico. Carreras en beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer así como el fomento de la repoblación de la comarca de la Alcarria son actividades promovidas por esta compañía.
Los responsables de esta destilería de lavanda fueron los que idearon hace ya más de 9 años celebrar un Festival de lavanda, que ahora es internacionalmente conocido. Un entorno como éste, con hileras de plantas violáceas, un horizonte natural impregnado por el relajante aroma de la lavanda…es ideal para la música, y para mucho más. Si bien es cierto que cada año la afluencia de público es mayor, y el paisaje a veces se distorsiona con demasiados turistas dispersos entre las plantas…

Todo un programa de actividades y conciertos se planifica cada año. Artistas como Pitingo, El Cigala, Café Quijano, Ketama o Luz casal han cantado en este lugar privilegiado. En la visita de Style4Life con MadridLowCost pudimos disfrutar de un recital de violín y piano sentadas junto a los campos de lavanda.
Fue un momento mágico, sensacional. Al atardecer, cuando el sol ya deja de calentar y comienza a correr una brisa. Un momento más relajado, con sólo sentarte y escuchar la melodía, ver el maravillo paisaje colorido, y respirar la aromaterapia de la lavanda….una experiencia para los sentidos.
Personalmente la selección musical interpretada en el campo violáceo me pareció sublime. Grandes temas del cine y de la música en sí: El cánon de Pachelbel, Por una cabeza, Memorias de Africa, Hallelujah, La vita é bella, Bésame mucho, Memory, Braveheart, Leyendas de Pasión…Imposible no emocionarse. ¿Qué más pedir? Volveré…una experiencia para recordar. «Disponible» hasta el 30 de julio.
Pilar
Style4life
Artículos relacionados
No se ha encontrado ninguno