Esta semana nos ponemos más lus@s y no es para menos. El pasado lunes fue el día de Portugal, de Camões y de las comunidades portuguesas. Y los amantes de Portugal en España celebraron distintos eventos, reivindicando el amor por este país y sus productos. Uno de los aspectos más valorados es su gastronomía, y poco a poco sus vinos. Lavinia es uno de estos amantes, apostando por los vinos portugueses y acercándolos al público español. Suele venir a la cabeza el vino de Oporto, cuando pensamos en vinos portugueses, pero hay mucho más vinos de Portugal, como ya hemos contado en otras ocasiones . Y merece la pena descubrirlos.

Luis Moura, delegado de Aicep- Portugal Global (Embajada de Portugal) junto con Juan Manuel Bellver, Director de Lavinia España, nos introdujeron a los vinos de Portugal en una mesa redonda. Juan Manuel nos habló de las tendencias y últimas novedades en materia e historias de viñadores.

Juan Manuel Bellver y Luis Moura

Destacó algunos artesanos del vino como Antonio Madeira, un ingeniero francés de origen luso que renunció a su trabajo para vivir haciendo lo que más le gusta, vino (Vinhas Velhas, Dão). O el chef Vítor Claro que hace un gran vino del Alentejo sin denominación de origen. Filipa Pato, otra viñadora que trabaja con cepas autóctonas, y con prácticas biodinámicas y vinificaciones poco intervencionistas,…hace ¡unos vinos más hippies!

 


Además se consideraron especiales también los Portos “bios” más secos. También resaltó el vino de las islas como los vinos de António Maçanita en Azores, cultivados en piedras de lava, o el dulce Barbeito malvasía de Madeira.

La tienda de vinos Lavinia- amante del terroir del Douro y del suelo de granito del Dao- ofreció una selección de vinos de Portugal para catar muy acertada. El blanco Quinta da Mieira 2013 para abrir boca. Se sirvieron además unos aperitivos portugueses, como bolinhos de bacalhau y un queso de oveja amanteigado Paiva. Acabamos con el tinto Baga Ao Sol 2014, del Alentejo.

En esta mesa redonda sobre los vinos de Portugal participaron distintas personalidades. Rafael Ansón Oliart, Presidente de la Real Academia de Gastronomía (Universidad Alfonso X El Sabio) que resaltó la península ibérica como destino número uno turístico en número de visitantes, una gran oportunidad para los vinos.  Isabel Mijares y García- Pelayo, premio Enofusión 2019 y pionera en dar paso a las mujeres en este sector contribuyó con su experiencia y valoración de los vinos en este encuentro que acabó siendo muy familiar y especial.

Vinos de Portugal, asistentes al evento
De izquierda a derecha: Luis Moura (AICEP), Luis Sánchez Bardón (Golden ), Juan Manuel Bellver (Lavinia) , Rafael Ansón (Real Academia de Gastronomía), Bruno Caldeira (RaiaDiplomática), Pilar Élez (Style 4 Life) e Isabel Mijares (Premio Enofusión 2019). Fotografía de LAVINIA

En esta mesa redonda también participaron Luis Sánchez Bardón, editor y director del grupo Golden Spain (mercado ibérico), y Bruno Caldeira, director y fundador de RaiaDiplomática.info.

El programa Simplesmente Vinho de Lavinia, promoverá durante Junio los vinos de Portugal, nuestro país vecino, con distintos showrooms, conferencias y catas. Más información aquí.

A vossa!

Pilar

Style4life Iberia

 

Artículos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *