Desde el pasado Octubre y hasta Abril, se puede disfrutar en el teatro Nuevo Apolo del musical El Médico. Esta vez no se trata de un musical traído de Broadway, ni la vida de ningún rock star, ni de películas convertidas en obras. Hablamos de El Médico, el musical.
Se trata de la interpretación de un best-seller llevada al escenario: Él médico, de Noah Gordon, por primera producido y representado en teatro, es una idea original estrenada en España, por el director Jose Luis Sixto, e Iván Macías como compositor. Si sigues leyendo entenderás por qué tienes que ir a El Médico.
Puedes ser de teatro, o de cine, de ambas cosas. O de teatro sí, pero musical no. Reconozco que la mayoría de los musicales que he visto, sí bien eran buenos en general, algunos acababan saturándome, por dejar mucho protagonismo a las canciones, y a veces restar dramatismo a la historia…
Realmente no sabía nada acerca de este musical ni llevaba expectativas en cuanto a la pieza. Pero salí del teatro muy satisfecha y disfruté de todo el texto, incluidas las canciones. Pues lejos de quitar dramatismo, la música y canciones ayudan a situarte mejor en esa época y trasladarte a los lugares que se representan.
El Médico, el musical, es el resultado de un gran trabajo de equipo. Todos los detalles suman, y tienen un peso importante. El vestuario, fabulosamente ideado, viene de la mano de Lorenzo Caprile: sedas de oriente, tafetanes, linos, preciosos brocados, pasamanería italiana, telas de marruecos, de la India…son las prendas elegidas para la sastrería necesaria para los 17 cambios de vestuario. La utilería y todos los elementos que se usan, son clave para recrear los distintos escenarios que se suceden: la vida viajando con el carruaje de madera, los palacios musulmanes, las dunas y los espejos que recrean la inmensidad del desierto en un limitado escenario,…
Pude conocer más detalles y pormenores de la puesta en escena charlando con su regidor Juan Carlos, así como entender la importancia que tiene un micrófono bien colocado (normalmente sobre la cabeza o pegado en la frente, ) y cómo una gota de sudor puede estropear el sonido.
El Médico, es un musical extenso y puede agruparse en varias partes. Primera parte, la infancia de Rob Cole tras su orfandad y la unión con el barbero cirujano y su “panacea universal”.
Segunda parte: la transición a la edad adulta, el dejar de jugar, aprender a olvidar, la despedida para iniciar su aventura. Tercera parte: Peregrinación a Ispahan (Irán) y aprendizaje en la escuela de Avizena. Cuarta parte: los conflictos, el dolor,y la sabiduría a través del estudio de la enfermedad.
Y es que El Médico nos enseña a través de la enfermedad. De la observación del dolor se llega a la curación. Para comprender hay que dudar. En la obra se ponen de relieve la religión y sus rígidos preceptos que pueden poner en conflicto el avance científico, y también la amistad . El Médico también descubre los sacrificios más duros para salvaguardar el amor. Y por encima de todo la perseverancia de un hombre en cumplir sus metas por muy duras que resulten…
Una novela ambientada en el siglo XI que se traslada del viejo continente desde Londres, hasta Persia, con el exotismo y la magia de Oriente y el contraste frente a Occidente. Si disfrutas de un buen libro, y te gusta el teatro, esta puede ser tu combinación perfecta. ¡Acude a ver el musical de El Médico!
Pilar
Style4life
Artículos relacionados
No se ha encontrado ninguno