Después de una pausa navideña en la que nos hemos dejado llevar por las fiestas, los reencuentros, las comidas…y los buenos deseos, toca el turno de organizar los propósitos de vuelta a la realidad. Y digo “organizar” para poder cumplir con ellos. Porque repetimos hasta la saciedad los buenos deseos a los demás y en general para TODOS pero no concretamos más allá de salud, amor, trabajo…amistad. ¡Por un 2019 en orden!
Personalmente me encanta hacer listas de tareas, y de objetivos que tengo pendientes de cumplir. Y dedico momentos del día a pensar en ello. Pero muchas veces si el entorno no está en orden, vamos rodeándonos de caos, se emborronan nuestras metas, nos agobiamos y nos distraemos de ellas. Y me estoy refiriendo principalmente al plano físico del orden.
¿Cómo podemos hacer para que nuestro entorno doméstico- o sea nuestro hogar- contribuya al orden en nuestras vidas y rutinas? Manteniéndolo cuidado y ordenado. Esto es fácil decirlo pero difícil de cumplirlo. Como estamos en Enero es bueno detenerse y ordenar un poco lo doméstico para sentir la mente más despejada y cómoda a la hora de pensar. He aquí 7 simples tips para renovar y equilibrar el ambiente:
Despejar los suelos y pasillos. Cambiar de sitio las plantas. En el caso de objetos de decoración tipo jarrón grande, colocarlos en una esquina. Concentrar ciertos espacios (ejemplo librería con libros y discos) para despejar otros (sillas, mesas auxiliares,..).
Mesas, …esos grandes contenedores de cosas. La parte más difícil. En teoría queremos que estén siempre bonitas, la mesa de fumador con libros o revistas perfectamente colocados y la del salón con algún centro. Pero acabamos dejando libros, bolígrafos, facturas, ordenadores, etc. Buscar un elemento auxiliar, silla banqueta donde dejar los objetos que no usamos todo el rato (ej: ordenador) , para visualmente no romper la armonía de la mesa principal. Mesas despejadas
Pequeñas cosas…buscan su sitio. Convivimos con muchos objetos en nuestra casa, pero estamos tan acostumbrados a verlos que los ignoramos. Pero y entonces ¿para qué los tenemos?
¡Un poco de orden !
O sea, una tarjeta con el teléfono de un restaurante que ya he ido y que además que puedo encontrar en google,…puedo tirarlo; una crema de manos al lado de la tv no es necesaria…siempre podremos encontrarla en el cuarto de baño, etc… revisa nuevamente tus cosas y prescinde al máximo de las que no necesites tener ahí.
Libros e interesantes lecturas. En mi caso tengo un mueble librería lleno de libros y con muchos pendientes de leer. Pero al final ignoro la prioridad que les quiero dar.
Prioriza tu lecturaColocar aquellos que van a ser” los siguientes en ser devorados” de manera visible hará que los comencemos a leer antes. Haz una pila de libros específica de los deseados que destaque del resto.
En la cocina, ordenar el interior de los armarios por grupos de alimentos..y poner los más healthy al principio y los menos saludables al fondo.
Añade mensajes positivos en tu cocina
Colgar en la nevera mensajes energéticos, y lista top alimentos que queremos comer más este año por ser muy saludables…Tu casa no es un restaurante con comida a la carta, sino que cenarás lo que has considerado más apropiado y previamente has comprado.
En el cuarto de baño usemos más los cajones y armarios para guardar cosas, dejemos los lavabos despejados , hacer “housekeeping” de lo que por inercia vamos guardando , almacenando y olvidando durante meses…Si hay cosméticos o medicinas ya caducadas, deshazte de ellos.
Lavabos despejados
Armarios…si hace pocos meses hiciste el cambio de estación y sabemos lo tedioso que resulta, no queremos otra vez ponerlo todo patas arriba. Pero con la excusa del inicio de año podemos pensar en reciclar escogiendo prendas que ya tenemos muy “vistas” para darlas una nueva vida (donación, contenedor de reciclaje). Me gusta utilizar el principio zen de por cada cosa nueva que compras sacar una vieja. ¡Seguro que ahora con las rebajas entrarán nuevas cositas a tu armario, pero no te olvides de sacar algo fuera!