Comer –bien- es un placer. Y la buena comida,  así como una buena bebida, nos hacen más felices, porque nos regalan momentos para disfrutar. Por eso no podemos dejar de acudir a eventos gourmet como éstos. Desde los productos más tradicionales hasta los más vanguardistas, o los que se reinventan, llega la revolución gourmet.  ¡Degustemos y enseñemos a nuestro paladar nuevos conceptos!

El pasado lunes STYLE 4 LIFE acudió al evento Revolución  Gourmet en el hotel Miguel Ángel de Madrid.  El evento fue organizado por Espacio Goumet, la agencia especializada en “crear experiencias gastronómicas inolvidables”  a través de las cuales poder establecer relaciones comerciales.  Distintos caviares, wagyu ibérico, quesos de azafrán, vinos ecológicos, ¡y mucho más nos esperaban!

Esta vez entre todas las bebidas descubrí una, que seguramente yo haya sido de las últimas personas en conocerla, y que teóricamente fue la primera bebida alcohólica consumida por el hombre y precursora de la cerveza y el vino.

Se llama hidromiel. Llegó a ser la bebida favorita de Julio César! Se fundamenta en la fermentación del agua con miel y con levadura, y la calidad depende del origen de la miel, las características del agua, la levadura usada, la temperatura, humedad…Bodegas Valhalla, de Sevilla, nos ofrece este néctar fiel al producto original.

En uno de los stands se encontraban unas apetitosas trufas cuidadosamente expuestas para preservar su olor y temperatura. Junto con una gama de productos exquisitos con este preciado ingrediente: aceites, quesos, gelées…las trufas se muestran más accesibles que nunca. El éxito de los emprendedores de TRUFA ZERO  se basa en la investigación, aplican procesos innovadores, con nuevas formas de riego y cultivo y la tecnología más avanzada para la conservación de las trufas. Con un envasado en la zona que permite mantener las características organolépticas de las trufas durante más tiempo. Posiblemente las trufas más mimadas que te encuentres. Incluso puedes vivir con ellos  la experiencia de visitar la tierra donde crecen, en la Alcarria, y “cazar” la trufa acompañada por un perro, ¡ofrecen experiencias emocionantes como ésta!

Y puestos a buscar alimentos especiales…¿Cómo quedan las frutas? Pues aquí también “descubrí” cosas o forma nuevas. Y lo digo así porque esta fruta llamada “Mano de Buddha” es un tipo de limón.

La mano de Buda

Y es que los frutos que brotan se asemejan a dedos de una gran mano, y su piel se puede caramelizar. Campos de Azahar se encargó de lucir estos frutos procedentes de la comunidad valenciana

Nuevamente hemos visto al caracol como estrella de productos gourmet.

Caviar de caracol

Así lo muestra Barcelona Pearls con su caviar de caracol en distintas versiones: vainilla, finas hierbas, aceite, u original,…como un delicado puñado de perlas.

Pero otro de los bocados sorprendentes fue a base en un ingrediente tradicional, el aceite de oliva. Con un aperitivo a base de aceite y chocolate nos sorpendió MGOO, Mediterranean gourmet olive oils.

Chocolate y aceite de oliva

7 cooperativas de la Comunidad Valenciana con un  proyecto comercial de elaboración de aceites de alta gama. Cooperativas y almazaras de una gran tradición oleícola y con una gran riqueza varietal.

Calidad e imagen… ingredientes clave para ser gourmet

Pilar

Style4life

Artículos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *