A principios de mes se ha celebrado la novena edición del Salón de los Destilados y el Vermut en el palacio Neptuno de Madrid. Se han presentado más de doscientos productos entre destilados y vermuts. En el marco de este salón se presentó la nueva Guía Peñín de Destilados y Coctelería. Esta guía ha sido la responsable de puntuar las bebidas participantes. Incluído el vermut, veremos qué es exactamente el vermut.

Entre los destilados pudimos encontrar vodka, ginebra, whisky, tequila, cognac, pacharán, licores y aguardientes; todos ellos representados por una treintena de productores. La presencia de Brandy de Jerez, la bebida espirituosa con D.O. española más comercializada,  como patrocinador ofreciendo veintitrés referencias de diferentes bodegas, ha tenido un papel impulsor y han celebrado masterclass.

Style4Life de todas las bebidas allí presentes se ha centrado en el segmento de los vermuts porque nos parece una bebida más dinámica y versátil. Han participado veintiuna bodegas para ofrecer cerca de cincuenta referencias, españolas, italianas y francesas.

El vermut es una bebida bastante popular pero muchos desconocen su cuidada elaboración. Se produce partiendo de una base de vino al cual se le encabeza con alcohol vínico después debe macerar con diferentes hierbas aromáticas, especias, cortezas… enriqueciéndose así de los maravillosos aromas que le transfieren al vino toda la combinación de esos elementos. ¡Es una fiesta para el paladar!

Esta bebida está cada vez más en auge aunque se lleve siglos elaborando. No está confirmado su origen con exactitud, pues en la Grecia clásica, Hipócrates maceraba vino con flores y plantas. Y hay teorías que lo remontan al antiguo Egipto e Imperio Romano.

De la amplísima muestra presente, Style4life ha seleccionado sin hacer mucho caso a la puntuación pero sí a nuestro paladar, estas propuestas:

  • Señorito Español. Vermut rojo Reserva, envejecido 7 meses en barrica de roble francés. De Viñedos y Bodegas La cepa Alta. Ribera de Duero

  • El Hilo de Ariadna. Grupo Yllera, de Rueda (Valladolid). Elaborado con vinos añejos macerando con 30 botánicos (piel de naranja, ajenjo, vainilla, tomillo, etc.)

  • Y nos ha encantado Léonce extra-dry de Domaine de Poumeyrade, Burdeos.  La peculiaridad reside en que su base de vino es Sauvignon Blanc del suroeste de Francia. Un vermouth blanco no oxidativo, que parte del vino de Sauvignon Blanc con su pura expresión varietal, al cual se le añaden los botánicos con el proprio alcohol del vino de sauvignon que destilan. Françoise Lurton hace vinos desde 1988 en Francia, España, Chile y Argentina. ¡Y ahora también vermouth!

    Léonce, en el salón de los destilados y vermuts
    Salón de los destilados y vermuts

Pilar Elez

S4L

Artículos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *